...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El resto de los cadáveres se encontraban dentro de una camioneta en el mismo lugar...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya tiene fecha para colgar los guantes: a los 37 años, según reveló en el pódcast We are Brave...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El presidente estadounidense, Joe Biden, convenció al resto de líderes del G7, reunidos en una cumbre en el Reino Unido, para lanzar un gran plan de infraestructuras que contrarreste el avance de China.
En ese sentido, los dirigentes del G7 acordaron este sábado lanzar la iniciativa "Build back better for the world" (Reconstruir mejor para el mundo) para "responder a las necesidades tremendas de infraestructuras en los países de ingresos medios y bajos", informó la Casa Blanca en un comunicado.
En concreto, el plan irá dirigido a naciones de Latinoamérica, el Caribe, África y el Indopacífico.
El plan quiere ser una alternativa al proyecto chino "One Belt, One Road" (Una ruta, un cinturón), que pretende revitalizar la conocida como Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructuras y telecomunicaciones para mejorar la conectividad entre Asia y Europa.
El gobierno estadounidense indicó que su iniciativa de infraestructura es una colaboración entre las grandes democracias para llevar a cabo un proyecto guiado por "los valores, con altos estándares y transparentes".
Funcionarios de alto rango del Ejecutivo de Estados Unidos precisaron en una conversación telefónica con periodistas tras el anuncio que esta propuesta busca la manera de ofrecer algo al mundo en desarrollo, pero que no se quiere "forzar a los países a que hagan una elección".
"Es más una especie de reconocimiento de que todavía hay una brecha enorme de infraestructuras a nivel global", explicaron.
El plan "ayuda a estrechar las necesidades de más de 40 billones de dólares en infraestructuras que necesita el mundo en desarrollo, y que se ha visto exacerbado por la pandemia de Covid-19", dijo la Casa Blanca.
La propuesta estadounidense pretende movilizar capital del sector privado para impulsar proyectos en cuatro ámbitos: el clima, la seguridad sanitaria, la tecnología digital y la igualdad de género, además de contar con inversiones de instituciones financieras.
Biden está poniendo el foco sobre China, que compite por la hegemonía mundial frente a Estados Unidos, durante esta cumbre de los líderes de las democracias más industrializadas del mundo: EEUU, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón, más la Unión Europea.
Los funcionarios de la Casa Blanca reconocieron en la conversación que ha habido "algunas diferencias de opiniones" entre los líderes del G7 sobre "cómo de fuerte" debe ser la acción frente a Pekín.
En ese sentido, aseguraron que el primer ministro británico, Boris Johnson, ha apoyado a Biden, junto con jefe del Gobierno canadiense, Justin Trudeau, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Pero los funcionarios destacaron que "hay un amplio espectro de acuerdo sobre ideas para hacer algo distinto desde el punto de vista de las infraestructuras y lanzar una oferta positiva para el mundo en desarrollo".
Anteriormente, un funcionario de alto rango de la Administración de Washington había criticado en declaraciones a los periodistas el plan chino "One Belt, One Road", por lo que consideró su falta de transparencia, los malos estándares laborales y medioambientales y por supuestamente haber dejado a muchos países en una situación peor.
En paralelo, Biden está presionando al G7 para que adopte "una acción concreta" contra los "trabajos forzados" en la provincia noroccidental china de Xinjiang, donde vive la minoría uigur.
El presidente quiere que "se deje claro al mundo que creemos que estas prácticas son una afrenta contra la dignidad humana y un ejemplo indignante de la competencia económica injusta por parte de China", remarcó la fuente estadounidense.
JB