Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Investigadores ecuatorianos, mexicanos y estadounidenses han descrito el hallazgo de dos nuevas especies de peces en el archipiélago de Galápagos y el Pacífico Este Tropical, que podría arrojar luz sobre la conexión biológica que proporciona la cordillera marina del Coco-Galápagos.
Publicado recientemente en la revista científica Zootaxa, en el estudio han participado investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México), de la Universidad Autónoma de Baja California (Estados Unidos), del Instituto Nacional de Biodiversidad de Ecuador (Inabio), y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Las dos nuevas especies descritas pertenecen al género Anisotremus y fueron bautizadas como A. Perezponcedeleoni sp. norte, localizada en el archipiélago de Revillagigedo, mientras que la segunda, A. espinozai del archipiélago Galápagos-Isla del Coco, lleva el nombre en honor al guardaparque que contribuyó al descubrimiento, Eduardo Espinoza.
"Estas dos nuevas especies no solo abarcan las Galápagos, sino todo el Pacífico Este Tropical", precisó este lunes el director del Parque Nacional Galápagos, Dani Rueda.
La especie localizada en la reserva marina de las islas ecuatorianas habita en una cordillera submarina que conecta a las Galápagos con la isla de Cocos, en Costa Rica.
Por ello, Rueda asegura que gracias al estudio, "se puede confirmar científicamente que esta cordillera conecta entre los dos sistemas insulares".
Los estudios filogenéticos realizados en la investigación revelan la presencia de un complejo de especies de al menos tres linajes distintivos entre las poblaciones de estas familias de peces que habitan el Pacífico Este Tropical.
Las dos halladas guardan algún tipo de relación con una especie conocida, la Anisotremus interruptus, presente en esa cordillera submarina de origen volcánico.
El responsable del Parque Nacional consideró que la "fragmentación de especificidad marina que tenemos en las Galápagos, nos permite diversificar y confirmar que la Anisotremus interruptus generó una nueva especie", presumiblemente hace millones de años.
Y aclaró que la diferencia entre la conocida y la recientemente descrita versa en la posición de las aletas dorsales y ventral, y en que la nueva posee una cabeza achatada.
"Pero lo que verifica la nueva especie es el estudio genético, que ha tomado cuatro años", apostilló.
La reserva marina galapagueña tiene registradas alrededor de tres mil 500 especies y el hallazgo sería el primero hecho de especies no mayores en la parte submarina del Parque Nacional, según Rueda.
Los peces descritos se conocen comúnmente como "roncadores" porque cuando son sacados del agua emiten un ruido muy parecido al ronquido.
Viven a una profundidad de hasta dos mil 500 metros en hábitats marinos rocosos y llegan a medir de 25 a 30 centímetros como adultos, y vivir entre cinco y quince años, aunque este último dato aún debe ser confirmado con nuevos estudios.
EH