La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
La segunda mitad del año ha dado inicio, el proceso electoral terminó, pero los problemas de estructura y organización de las políticas públicas que hemos tenido desde 2018 siguen vigentes. La economía no ha logrado recuperar los niveles anteriores de 2018, el interés debilitado de inversionistas para atraer inversión privada internacional no logra establecerse, y la crisis sanitaria que generó la pandemia, en la que de acuerdo con las confusas señales gubernamentales no se sabe con certeza si tienen algún esquema de contención adecuado, porque el cambiante humor del semáforo de la pandemia, no termina por definir pasos firmes y consolidados; por otra parte, la seguridad en el país, definitivamente, no ha tenido ningún tipo de avance palpable, salvo la intangibilidad discursiva que menciona el éxito sobre este peligroso y delicado asunto.
Un elemento relacionado con la inversión internacional en nuestro país tiene que ver más con el piso que ofrece el TMEC y los proyectos asociados a ese pacto que a las cambiantes políticas de proyección de la economía en nuestro país. Hay una diferenciación importante entre la inversión internacional y la inversión nacional. Los dos niveles tienen ritmos distintos y proyecciones temporales diferentes. En tanto que existe una campaña de denostación contra los inversionistas locales desde el gobierno, por otra parte, se les reclama la timidez de inversión en nuestro país. El techo que ofrece el TMEC y, desde luego, los proyectos que vienen asociados entre los tres países, independientemente del humor gubernamental local, ofrece una perspectiva más de largo plazo sobre líneas particulares de inversión en nuestro país que, más que un proyecto en nuestro país, como ya se dijo, se trata de una proyección sobre un tratado internacional.
La economía mexicana, en términos generales, como en el resto del mundo, sufrió una crisis y un estancamiento durante 2020. Sin embargo, no dejaron de fluir recursos para los programas sociales que iban en paralelo con el afianzamiento de una línea política que se identifica con un partido. Los escasos incentivos para la economía de proyectos que no fuesen los de este sexenio, aeropuerto internacional Felipe Ángeles, refinería Dos Bocas y el tren maya, contaron con muy escaso apoyo y con gran vilipendio gubernamental.
De la crisis sanitaria, que no solamente se operó con el errático y confuso manejo gubernamental de la pandemia, ahora resurgen temas como el desabasto médico generalizado, producto de decisiones con mayor contenido ideológico que de estructura profesional y técnica, tiene al sector con grandes y poderosas carencias que solamente se han resuelto de manera discursiva, pero sin medicamentos en las estanterías de los centros de salud. La gravedad de este manejo se traduce en pésima calidad de vida de quienes padecen graves enfermedades, como los niños con cáncer, a quienes se les acusa de estar dentro de una estrategia orquestada, de alcance latinoamericano y de intenciones golpistas.
La seguridad en el país fue una materia de la que jamás pudo esbozar el más mínimo proyecto el ahora gobernador electo por Sonora. La percepción de seguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, 66.4 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro. Los municipios con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Gustavo A. Madero, Uruapan y Guadalajara.
El segundo semestre comienza, los problemas seguirán presentes en la dinámica del país, pero el primero de agosto se llevará a cabo la consulta popular, a la que se convoca a todo el país. El ejercicio de las políticas públicas sigue avanzando, pero viendo solamente por el retrovisor.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I