...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
¡Gol!… es más, ¡golazo! (léase con tono y estridencia de cronista futbolero televisivo). Sí, un jaque mate, un chanflazo al más puro estilo Borja fue el que le metieron al Ayuntamiento de Zapopan las empresas que están detrás de la comercialización de la Villa Panamericana. Y es que ahora los demandados son el gobierno municipal, el alcalde y hasta los titulares de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, pues el Tribunal inmobiliario, que diga, de Justicia Administrativa resolvió a favor de los desarrolladores para que el ayuntamiento de la Ex Villa Maicera les entregue los permisos de habitabilidad.
Lo peor del caso, y pese a que el gobierno de ese municipio ya interpuso la apelación, es que no pueden clausurar, pues en su ventajosa y alevosa intención, los desarrolladores cuentan, nada más y nada menos, que con medidas cautelares para que el ayuntamiento, no los pueda sancionar. De risa, sí, pero por lo pronto, en lo que sigue el novelón, advierten las autoridades que hay riesgo de invertir en esos departamentos… A lo cual ni caso hicieron quienes ya están en la villa disfrutando los aires con aroma de pino del cercano bosque La Primavera…
***
Las ligas de la consulta del pacto fiscal se van a es-ti-rar hasta que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Ya ordenó el gobernador Enrique Alfaro evitar hacer la consulta a finales de agosto y mejor esperar hasta sopesar los números finales y ver si Jalisco es beneficiado o no.
Por lo menos, Alfaro ya dio muestras de querer dialogar con el gobierno federal, pero también advirtió que si no hay cambios Jalisco se preparará al mismo tiempo para combatir el pacto fiscal si la consulta procede y obtiene el respaldo ciudadano. Consulta que el gobernador de vez en vez sacude, cual petate del muerto. Pero, bueno, luego de escucharlo, en el Congreso del Estado los diputados ni pío dijeron.
Si algo caracteriza a las fosas clandestinas estilo Jalisco son los cuerpos desmembrados. La cifra de víctimas dicen que este año es inferior a las que exhumaron en los mismos meses del año pasado, pero a eso hay que echarle la cuenta de las víctimas que todavía están en partes. Por ejemplo, el año pasado terminó enero con una cifra, supuestamente, como de 180 víctimas de asesinatos. Luego, conforme fueron pasando los meses, creció y creció hasta que ahora, oficialmente, el total es de 342. Casi el doble.
Y es porque todos esos restos humanos que dejaron congelados, después de que llegaron los dictámenes genéticos, resultó que fueron agregando un registro por aquí y otro por allá. Así ahora, con las exhumaciones recientes de la fosa de Juanacatlán, la de Tonalá y las que están trabajando en Zapopan y Tlajomulco, no es tiempo de cantar victoria. Dentro de todo, una noticia que parece prometer es el anuncio de la creación del centro jalisciense de identificación humana. Esperemos a conocer los detalles.
La Covid-19 está cobrando factura a las aseguradoras. Pese a que el número de personas en Jalisco y en México que cuentan con un seguro de gastos médicos o seguro de vida con instituciones privadas es mínimo, las aseguradoras ya han soltado más de 40 mil mdp en indemnizaciones.
El pronóstico es que la cifra crezca al grado de superar a lo gastado en el huracán Wilma de 2005. El panorama no pinta nada alentador y éste es otro de los indicadores que reflejan el potencial que el virus tiene y seguirá teniendo, así que a seguir protegiéndonos para evitar pisar un hospital. De lejecitos con quienes lo circunden, con su cubrebocas y gel antibacterial. Luego no preguntemos, ¿por qué a mí?
[email protected]
JB