Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
¡Gol!… es más, ¡golazo! (léase con tono y estridencia de cronista futbolero televisivo). Sí, un jaque mate, un chanflazo al más puro estilo Borja fue el que le metieron al Ayuntamiento de Zapopan las empresas que están detrás de la comercialización de la Villa Panamericana. Y es que ahora los demandados son el gobierno municipal, el alcalde y hasta los titulares de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, pues el Tribunal inmobiliario, que diga, de Justicia Administrativa resolvió a favor de los desarrolladores para que el ayuntamiento de la Ex Villa Maicera les entregue los permisos de habitabilidad.
Lo peor del caso, y pese a que el gobierno de ese municipio ya interpuso la apelación, es que no pueden clausurar, pues en su ventajosa y alevosa intención, los desarrolladores cuentan, nada más y nada menos, que con medidas cautelares para que el ayuntamiento, no los pueda sancionar. De risa, sí, pero por lo pronto, en lo que sigue el novelón, advierten las autoridades que hay riesgo de invertir en esos departamentos… A lo cual ni caso hicieron quienes ya están en la villa disfrutando los aires con aroma de pino del cercano bosque La Primavera…
***
Las ligas de la consulta del pacto fiscal se van a es-ti-rar hasta que se conozca el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. Ya ordenó el gobernador Enrique Alfaro evitar hacer la consulta a finales de agosto y mejor esperar hasta sopesar los números finales y ver si Jalisco es beneficiado o no.
Por lo menos, Alfaro ya dio muestras de querer dialogar con el gobierno federal, pero también advirtió que si no hay cambios Jalisco se preparará al mismo tiempo para combatir el pacto fiscal si la consulta procede y obtiene el respaldo ciudadano. Consulta que el gobernador de vez en vez sacude, cual petate del muerto. Pero, bueno, luego de escucharlo, en el Congreso del Estado los diputados ni pío dijeron.
Si algo caracteriza a las fosas clandestinas estilo Jalisco son los cuerpos desmembrados. La cifra de víctimas dicen que este año es inferior a las que exhumaron en los mismos meses del año pasado, pero a eso hay que echarle la cuenta de las víctimas que todavía están en partes. Por ejemplo, el año pasado terminó enero con una cifra, supuestamente, como de 180 víctimas de asesinatos. Luego, conforme fueron pasando los meses, creció y creció hasta que ahora, oficialmente, el total es de 342. Casi el doble.
Y es porque todos esos restos humanos que dejaron congelados, después de que llegaron los dictámenes genéticos, resultó que fueron agregando un registro por aquí y otro por allá. Así ahora, con las exhumaciones recientes de la fosa de Juanacatlán, la de Tonalá y las que están trabajando en Zapopan y Tlajomulco, no es tiempo de cantar victoria. Dentro de todo, una noticia que parece prometer es el anuncio de la creación del centro jalisciense de identificación humana. Esperemos a conocer los detalles.
La Covid-19 está cobrando factura a las aseguradoras. Pese a que el número de personas en Jalisco y en México que cuentan con un seguro de gastos médicos o seguro de vida con instituciones privadas es mínimo, las aseguradoras ya han soltado más de 40 mil mdp en indemnizaciones.
El pronóstico es que la cifra crezca al grado de superar a lo gastado en el huracán Wilma de 2005. El panorama no pinta nada alentador y éste es otro de los indicadores que reflejan el potencial que el virus tiene y seguirá teniendo, así que a seguir protegiéndonos para evitar pisar un hospital. De lejecitos con quienes lo circunden, con su cubrebocas y gel antibacterial. Luego no preguntemos, ¿por qué a mí?
[email protected]
JB