...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El desarrollo social requiere una base muy importante de organización y estructura de las formas de conocimiento que contribuyan a la comprensión del ambiente en que se vive. Las instituciones creadas para la producción, mantenimiento y proyección del conocimiento constituyen los ejes sociales trascendentales que permiten una mejor comprensión del entorno, con explicaciones adecuadas de la mayoría de fenómenos que impactan el mundo social, en sus perspectivas económicas, políticas, organizacionales, históricas, culturales en su conjunto.
Las instituciones educativas llevan un papel social fundamental en este proceso y las universidades constituyen una estructura decisiva de generación de conocimiento que no se traduce, solamente, en la enseñanza en las aulas, sino la amplia y compleja trama que implica, no únicamente la docencia, sino el desarrollo de la investigación y la extensión, que constituyen elementos en la interpretación, la asimilación y en la proyección de mejores condiciones de comprensión y de actividad social. La investigación, en el caso de las universidades, representa un núcleo de fundamental importancia porque se trata de un trabajo profundo y complejo en el que se analizan las perspectivas en la que funcionan, las estructuras y sus partes, en el entramado social en sus diversas modalidades.
A lo largo de la historia de las universidades, diferentes momentos han generado acercamientos sociales, pero también, cuando las universidades plantean modelos que no son comprendidos por las estructuras de gobierno, la tensión se manifiesta entre una visión de corto espectro que tiene que ver con la administración de la gestión pública, contra una perspectiva que delinea modelos de avance y de una integración en una dimensión más amplia con diferentes elementos integrados en el esquema de análisis.
La traza de desarrollo que se ha establecido desde los años 90 en nuestro país, con una perspectiva de integración global, ha marcado durante las décadas subsiguientes, modelos distintos de integración social y particularmente ciudadana. De esta la forma, la práctica de una ciudadanía más compleja y consciente de sí misma ha buscado elementos conceptuales para comprender su intervención en la trama social, pero no solamente eso, sino esquemas que permitan comprender su papel en el presente y en el futuro.
La transformación de la economía, el desarrollo industrial, la presencia de tecnologías de comunicación que amplían y simplifican los desarrollos sociales abarcan también la necesidad de la comprensión de una trama ecológica en la que ahora se deben proyectar los análisis de los desafíos que representa el futuro, máxime con una experiencia que se sigue viviendo como la pandemia.
Las universidades tienen un importante reto cuando no solamente se trata de generar conocimiento, sino también de transferirlo. La transferencia social del conocimiento surgido en las universidades no solamente se logra a través de la enseñanza-aprendizaje, sino también de la transferencia a través de diferentes estrategias como la divulgación científica, entre otras. De esta forma, los acercamientos, el entendimiento y la asimilación de conocimiento, irradia de forma amplia y diversa los resultados que la sociedad requiere de sus instituciones de educación.
La oposición al desarrollo del trabajo de las universidades demanda una profunda reflexión de entender que las estructuras de la administración pública se deben desprender de una visión patrimonialista, temporal y personal de la gestión. Se requiere una adecuación de la idea del servicio público, en la que el ciudadano constituya el eje central de sus decisiones, por eso se concibió la idea de la autonomía de las universidades en la que los universitarios actúan como ciudadanos.
[email protected]
jl/I