Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Desde la trinchera internacional que representa la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el país invitado mostró los severos problemas que se viven en las tierras y etnias originarias en materia de atentados contras el medio ambiente.
La periodista peruana, Mabel Cáceres y la oriunda de tierras amazónicas, Yésica Pitiachi, sostuvieron un diálogo en el que ambas evidenciaron la crítica situación que vive el Perú, dada invasión de las grandes industrias que se ha apoderado de las tierras originarias y de reservas naturales protegidas, para cubrir de cemento y explotarlas sin la menor restricción.
Entre los severos daños que enlistaron las peruanas, está el grave riesgo en el que se encuentra el Río Amazonas. “Este río tenía su origen en un nevado que ya está desapareciendo, 2 años más y no existirá, y entonces el Amazonas ya no será el río más grande del mundo porque ya no nacerá ahí”, señaló la periodista peruana.
Tan sólo en 2021 suman ya cuatro los defensores ambientales asesinados, mientras que el año anterior fueron seis las personas que murieron por defender su territorio de los presuntos depredadores.
“Desde el 2011 ya son 165 defensores ambientales que han muerto ante la gran indiferencia del estado. No hay sanciones, no hay castigo, no hay siquiera identificación de los causantes de estos crímenes”, recalcó Mabel.
Ambas activistas reprobaron que las grandes firmas mineras se hayan apoderado de los bancos de oro y cobre, despojando a cientos de familias de sus lugares de origen, los cuales han habitado por milenios. Otro tema sobre la mesa fue los grandes ecocidios de los que son objeto reservas naturales, aclarando que no sólo se tala por maderas preciosas, sino por la extracción de materiales que sirven, deducen, para la elaboración de productos alimenticios de moda para los grandes sistemas capitalistas.
jl/I