...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde la trinchera internacional que representa la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el país invitado mostró los severos problemas que se viven en las tierras y etnias originarias en materia de atentados contras el medio ambiente.
La periodista peruana, Mabel Cáceres y la oriunda de tierras amazónicas, Yésica Pitiachi, sostuvieron un diálogo en el que ambas evidenciaron la crítica situación que vive el Perú, dada invasión de las grandes industrias que se ha apoderado de las tierras originarias y de reservas naturales protegidas, para cubrir de cemento y explotarlas sin la menor restricción.
Entre los severos daños que enlistaron las peruanas, está el grave riesgo en el que se encuentra el Río Amazonas. “Este río tenía su origen en un nevado que ya está desapareciendo, 2 años más y no existirá, y entonces el Amazonas ya no será el río más grande del mundo porque ya no nacerá ahí”, señaló la periodista peruana.
Tan sólo en 2021 suman ya cuatro los defensores ambientales asesinados, mientras que el año anterior fueron seis las personas que murieron por defender su territorio de los presuntos depredadores.
“Desde el 2011 ya son 165 defensores ambientales que han muerto ante la gran indiferencia del estado. No hay sanciones, no hay castigo, no hay siquiera identificación de los causantes de estos crímenes”, recalcó Mabel.
Ambas activistas reprobaron que las grandes firmas mineras se hayan apoderado de los bancos de oro y cobre, despojando a cientos de familias de sus lugares de origen, los cuales han habitado por milenios. Otro tema sobre la mesa fue los grandes ecocidios de los que son objeto reservas naturales, aclarando que no sólo se tala por maderas preciosas, sino por la extracción de materiales que sirven, deducen, para la elaboración de productos alimenticios de moda para los grandes sistemas capitalistas.
jl/I