...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Los primeros hallazgos del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU coinciden con el diagnóstico que los colectivos y estudiosos en la materia han hecho: prevalece la impunidad, falta atención a las familias de las víctimas, mayor coordinación y la posible colusión de autoridades y criminales, afirmó Dolores del Carmen Chinas Salazar, vocera del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, detalló que una de las mayores expectativas que generó la visita de los expertos internacionales fue la posible emisión de plan nacional de reparación del daño.
“Algo que percibimos quienes trabajamos este tema, que hay un patrón generalizado, que hay un marco de impunidad, que no se está atendiendo a las familias de las víctimas, que las autoridades hacen su trabajo de forma desarticulada, que no hay presupuesto suficiente, no hay personal capacitado, que se necesita un coordinación extraordinaria con todos lo niveles de gobierno para que se puede atender esta problemática a cabalidad. Lo que podríamos también como expectativa la presentación de lo que ellos han señalado como “un plan nacional de reparación del daño” y una política de prevención.”
La académica resaltó que si hay avances legislativos en materia de desapariciones es gracias a la lucha de los colectivos y familiares, aunque no hay logros en el tema judicial, ya que prevalece casi el 100 por ciento de impunidad.
Destacó que gracias a que el gobierno federal reconoció el carácter vinculante del informe, el Estado mexicano debe acatar las recomendaciones que haga el Comité de la ONU en marzo de 2022; aunque las acciones quedarán sujetas a la voluntad política de los tres órdenes de gobierno.
“Esperar también que las autoridades mexicanas asuman la parte que les corresponde, sobre todo a mí me preocupa la coordinación local, a lo mejor a nivel federal puede haber voluntad política detrás del subsecretario de Gobernación para que esto se resuelva, así lo ha mostrado desde que inició esta administración, pero luego los gobiernos locales no; o sea, el ni siquiera reconocer la problemática, como pasa en Jalisco, es ya un obstáculo para avanzar en las soluciones, y así pasa en Guanajuato y otros estados, no se reconoce la gravedad del problema y por tanto tampoco está dispuesto a trabajar así con el gobierno federal, hay trabas en este sentido y así no vamos a poder avanzar si no hay coordinación de las autoridades de todos los niveles.”
El informe presentado este martes por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, es una compilación de las observaciones que hicieron los especialistas internacionales en la conferencia que dieron al final de su visita, aclaró Chinas Salazar.
jl