En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los primeros hallazgos del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU coinciden con el diagnóstico que los colectivos y estudiosos en la materia han hecho: prevalece la impunidad, falta atención a las familias de las víctimas, mayor coordinación y la posible colusión de autoridades y criminales, afirmó Dolores del Carmen Chinas Salazar, vocera del Comité Universitario de Análisis en Materia de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, detalló que una de las mayores expectativas que generó la visita de los expertos internacionales fue la posible emisión de plan nacional de reparación del daño.
“Algo que percibimos quienes trabajamos este tema, que hay un patrón generalizado, que hay un marco de impunidad, que no se está atendiendo a las familias de las víctimas, que las autoridades hacen su trabajo de forma desarticulada, que no hay presupuesto suficiente, no hay personal capacitado, que se necesita un coordinación extraordinaria con todos lo niveles de gobierno para que se puede atender esta problemática a cabalidad. Lo que podríamos también como expectativa la presentación de lo que ellos han señalado como “un plan nacional de reparación del daño” y una política de prevención.”
La académica resaltó que si hay avances legislativos en materia de desapariciones es gracias a la lucha de los colectivos y familiares, aunque no hay logros en el tema judicial, ya que prevalece casi el 100 por ciento de impunidad.
Destacó que gracias a que el gobierno federal reconoció el carácter vinculante del informe, el Estado mexicano debe acatar las recomendaciones que haga el Comité de la ONU en marzo de 2022; aunque las acciones quedarán sujetas a la voluntad política de los tres órdenes de gobierno.
“Esperar también que las autoridades mexicanas asuman la parte que les corresponde, sobre todo a mí me preocupa la coordinación local, a lo mejor a nivel federal puede haber voluntad política detrás del subsecretario de Gobernación para que esto se resuelva, así lo ha mostrado desde que inició esta administración, pero luego los gobiernos locales no; o sea, el ni siquiera reconocer la problemática, como pasa en Jalisco, es ya un obstáculo para avanzar en las soluciones, y así pasa en Guanajuato y otros estados, no se reconoce la gravedad del problema y por tanto tampoco está dispuesto a trabajar así con el gobierno federal, hay trabas en este sentido y así no vamos a poder avanzar si no hay coordinación de las autoridades de todos los niveles.”
El informe presentado este martes por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, es una compilación de las observaciones que hicieron los especialistas internacionales en la conferencia que dieron al final de su visita, aclaró Chinas Salazar.
jl