Espinosa Licón decidió sumarse al desplegado al considerar que hay ataques de grupos políticos de la UdeG en contra del Poder Judicial...
Nadal despachó a su rival en tres sets y ya está en la tercera ronda...
La protesta tendrá cinco rutas que convergerán alrededor de las 11:45 horas en Plaza Liberación, en Guadalajara. ...
Los cadáveres fueron inhumados entre 2017 y 2018 en el panteón tonalteca, y ahora se les harán muestras con miras a ser identificados; el colectivo...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
Como no reciben su salario directamente, sino a través del gobierno, los médicos cubanos se ven forzados a seguir las instrucciones que reciben. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
El sueño de los Zorros continúa en busca de revalidar el título; la confianza es grande pese a que se medirán al Pachuca, líder del Clausura 2022...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Con la finalidad de difundir la cultura jalisciense y mexicana por Estados Unidos, la gira estará una buena temporada en el país vecino...
Al servicio de Alfaro
Para eso son las giras
Investigadores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) sintetizan actualmente una nueva tecnología capaz de restar color al agua residual de algunas industrias y eliminar a su vez metales como el arsénico.
El material con el que trabajan es poroso y tiene nanopartículas de maghemita, el cual es magnético y se compone de hierro y oxígeno. Su función es atraer contaminantes que están dispersos en el agua.
El material usado tiene forma de cuadritos pequeños, los cuales miden aproximadamente un milímetro por un milímetro. Todos cuentan con porosidad, lo que es útil para remover colorantes que pueden provenir de la industria textil y algún tipo de iones de metales pesados como el arsénico.
“Estamos haciendo pruebas con arsénico y con ciprofloxacino, y el año que viene probablemente tengamos resultados”, indicó María Guadalupe Pérez García, quien es cabeza de la investigación Síntesis verde de materiales funcionales para la remoción de contaminantes de agua.
En la creación de la nueva tecnología participan también alumnos de los posgrados de Agua y Energía del CUTonalá, el doctor Josué David Mota Morales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el doctor José Félix Armando Soltero Martínez, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
En las pruebas de efectividad el material desarrollado ha demostrado que en un lapso de tres o cuatro horas puede remover arriba de 90 por ciento de los contaminantes en un volumen de agua de 100 mililitros.
Según los participantes en la investigación, la tecnología desarrollada podría evitar que la industria textil vierta sus afluentes al alcantarillado sin ningún tratamiento. También serviría a las industrias farmacéutica y alimenticia, las cuales también suelen utilizar colorantes.
Con esta tecnología también se busca reducir el consumo de agua con concentraciones bajas de antibióticos, ya que ésta puede provocar que este tipo de fármacos pierdan eficacia en quien los toma.
El material usado
En la investigación desarrollada en el CUTonalá se trabaja con un material que tiene nanopartículas de maghemita. Éste es magnético, se compone de hierro y oxígeno, y su función es atraer contaminantes que están dispersos en el agua
JB