La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Ayer, 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
De acuerdo a la OMS, la depresión es una enfermedad que afecta al 3.8% de la población mundial (poco más de 300 millones de personas), de ellas un 5% de adultas y un 5.7% de adultas mayores; que generalmente y por muchas razones, afecta más a las mujeres que a los hombres; que puede causar gran sufrimiento a las personas afectadas y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares; que más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento alguno y que en el peor de los casos puede llevar a la persona al suicidio.
En un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza, irritabilidad, sensación de vacío. Hay pérdida del disfrute o del interés en las actividades que cotidianamente desarrolla, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones en el dormir, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
Ante este gran problema de salud pública, se han desarrollado eficaces alternativas para su prevención y tratamiento: farmacoterapia, psicoterapia, psicoeducación, socioterapia, ergoterapia y biblioterapia.
Ahora bien, la misma OMS ha reconocido que dos grandes problemas para que las personas puedan ser atendidas son: uno, que las personas deprimidas decidan solicitar la atención y dos, que, si deciden solicitar atención sobre todo las personas con recursos económicos limitados, encuentren servicios públicos de salud mental accesibles y de calidad.
Lamentablemente, mientras que en países como España recientemente sus autoridades han decidido invertir 100 millones de euros y así fortalecer y ampliar los servicios públicos de salud mental, en México y a pesar de los graves problemas de salud mental generados por la pandemia de la Covid que han recrudecido la problemática de salud mental de las y los mexicanos, el gobierno federal ha recortado recursos económicos a la atención a la salud y así seguiremos contando con servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad y excluyentes.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
[email protected]
jl/I