El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ayer, 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
De acuerdo a la OMS, la depresión es una enfermedad que afecta al 3.8% de la población mundial (poco más de 300 millones de personas), de ellas un 5% de adultas y un 5.7% de adultas mayores; que generalmente y por muchas razones, afecta más a las mujeres que a los hombres; que puede causar gran sufrimiento a las personas afectadas y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares; que más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento alguno y que en el peor de los casos puede llevar a la persona al suicidio.
En un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza, irritabilidad, sensación de vacío. Hay pérdida del disfrute o del interés en las actividades que cotidianamente desarrolla, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones en el dormir, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
Ante este gran problema de salud pública, se han desarrollado eficaces alternativas para su prevención y tratamiento: farmacoterapia, psicoterapia, psicoeducación, socioterapia, ergoterapia y biblioterapia.
Ahora bien, la misma OMS ha reconocido que dos grandes problemas para que las personas puedan ser atendidas son: uno, que las personas deprimidas decidan solicitar la atención y dos, que, si deciden solicitar atención sobre todo las personas con recursos económicos limitados, encuentren servicios públicos de salud mental accesibles y de calidad.
Lamentablemente, mientras que en países como España recientemente sus autoridades han decidido invertir 100 millones de euros y así fortalecer y ampliar los servicios públicos de salud mental, en México y a pesar de los graves problemas de salud mental generados por la pandemia de la Covid que han recrudecido la problemática de salud mental de las y los mexicanos, el gobierno federal ha recortado recursos económicos a la atención a la salud y así seguiremos contando con servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad y excluyentes.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
[email protected]
jl/I