En el lugar de los hechos se encontraron cuatro cuerpos sin vida, uno de ellos de 19 años, quien fue levantado por sus familiares y llevado a su domi...
Los trabajos para reposicionar el tren que se accidentó en la Línea 1 del Tren Ligero tienen un avance de 50 por ciento, informó el gobierno de Jal...
A través de su cuenta de Twitter escribieron: “autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan en la zona. Esta información es de carácter p...
Miles de personas participaron esta tarde en la marcha Guadalajara Pride 2023, hasta las 18 horas, Protección Civil de Guadalajara reportaba 15 mil a...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
Un comando armado se presentó en una bodega donde se encontraban los desplazados y disparó contra ellos...
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La séptima carrera del año, que se disputará este domingo, está prevista a 66 vueltas...
Fueron 144 jugadores amateurs altruistas los que participaron...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
La segunda edición de este festival gastronómico y musical se realizará el 23 de junio a partir de las 14:00 horas...
El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
La escritora ganó en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Ayer, 13 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
De acuerdo a la OMS, la depresión es una enfermedad que afecta al 3.8% de la población mundial (poco más de 300 millones de personas), de ellas un 5% de adultas y un 5.7% de adultas mayores; que generalmente y por muchas razones, afecta más a las mujeres que a los hombres; que puede causar gran sufrimiento a las personas afectadas y alterar sus actividades laborales, escolares y familiares; que más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento alguno y que en el peor de los casos puede llevar a la persona al suicidio.
En un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza, irritabilidad, sensación de vacío. Hay pérdida del disfrute o del interés en las actividades que cotidianamente desarrolla, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones en el dormir, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
Ante este gran problema de salud pública, se han desarrollado eficaces alternativas para su prevención y tratamiento: farmacoterapia, psicoterapia, psicoeducación, socioterapia, ergoterapia y biblioterapia.
Ahora bien, la misma OMS ha reconocido que dos grandes problemas para que las personas puedan ser atendidas son: uno, que las personas deprimidas decidan solicitar la atención y dos, que, si deciden solicitar atención sobre todo las personas con recursos económicos limitados, encuentren servicios públicos de salud mental accesibles y de calidad.
Lamentablemente, mientras que en países como España recientemente sus autoridades han decidido invertir 100 millones de euros y así fortalecer y ampliar los servicios públicos de salud mental, en México y a pesar de los graves problemas de salud mental generados por la pandemia de la Covid que han recrudecido la problemática de salud mental de las y los mexicanos, el gobierno federal ha recortado recursos económicos a la atención a la salud y así seguiremos contando con servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad y excluyentes.
¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!
red_ciu@yahoo.com.mx
jl/I