El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La plataforma COVAX, creada al inicio de la pandemia para afrontar las desigualdades en el acceso a las vacunas, ha entregado suministros que han superado los mil millones de dosis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a la cabeza con otras organizaciones internacionales de esta iniciativa, recordó que COVAX se ha convertido en la operación más importante de la historia en término de compra y distribución de vacunas, pero también reconoció que esto no ha sido suficiente porque persisten grandes desigualdades entre países ricos y pobres en cuanto al acceso a estos suministros vitales para contener Covid-19.
De los 194 Estados miembros de la OMS, 36 (todos de la categoría de países menos desarrollados) han vacunado a menos del 10 por ciento de su población y 88 a menos del 40 por ciento, mientras que en los países ricos se está inoculando desde hace semanas con la tercera dosis y algunos hablan de la cuarta.
En un año de inmunización contra Covid-19 se han administrado 9 mil 300 millones de dosis, mientras que la capacidad de producción anual se eleva a unas 12 mil millones de dosis, un buen porcentaje de las cuales han sido compradas y almacenadas por países ricos.
Además del escaso poder de negociación con las farmacéuticas, numerosos países pobres enfrentan problemas logísticos estructurales para poner en marcha campañas de vacunación nacionales eficaces. Los obstáculos van desde escasas infraestructuras viales hasta la falta de equipamiento para mantener las vacunas a muy bajas temperaturas.
La OMS dijo que COVAX está trabajando con los gobiernos y con los productores para garantizar que cuando los países reciben las vacunas, éstas pueden llegar rápidamente a las personas.
JB