Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
De forma por demás anticipada, el pasado lunes apareció en el periódico Mural una encuesta electoral que coloca a Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, como el emecista mejor posicionado para alcanzar la candidatura a la gubernatura y como el rival a vencer para el resto de los aspirantes y partidos, algo que en estos momentos resulta lógico y creíble.
La encuesta –levantada a inicios del pasado diciembre por encargo del propio alcalde de Guadalajara– revela algunos datos interesantes y refrenda otras variables que son lugar común entre políticos, periodistas y consultores. Por ejemplo, no es una sorpresa que Morena aparezca como la segunda fuerza electoral del estado, 8 puntos por debajo de Movimiento Ciudadano –23 y 15 por ciento de las preferencias, respectivamente–, lo que sí es un hallazgo es que el presidente de la República tenga una mejor calificación entre los habitantes de Guadalajara que el propio gobernador de Jalisco. Según los datos, el 76 por ciento de la población tapatía aprueba a Lemus, el 59 por ciento a Alfaro y el 67 por ciento a López Obrador.
Sin embargo, una cosa son los números en bruto y otra la interpretación que se haga de ellos. Aquí planteo algunas hipótesis. En primer lugar, tenemos que hablar de la intención de la encuesta, algo por demás evidente: mostrar la fortaleza electoral de Lemus de cara a la elección de 2024. Pero ¿por qué Lemus necesitaría mostrar su músculo electoral con tanta anticipación?, ¿por qué adelantar los tiempos de la sucesión teniendo un amplio respaldo del electorado y una buena calificación como presidente municipal? Una respuesta posible es que Lemus sabe que los números le dan (en este momento), que son su principal argumento, pero también que el tablero político al interior de Movimiento Ciudadano no le favorece, sobre todo por su áspera relación con Enrique Alfaro, acuerdo que él mismo ha optado por tensionar y erosionar.
Si bien a Lemus le ha funcionado la estrategia (hasta hoy) y ha crecido a partir de sus disputas públicas con el gobernador y de construir puentes y acuerdos con otros actores políticos que están enfrentados con el inquilino de Casa Jalisco, caso concreto: Raúl Padilla, el gobierno federal y, más recientemente, Alberto Uribe; también sabe que Alfaro será un factor determinante (el más) para definir al candidato o candidata de MC a la gubernatura de Jalisco, sobre todo si el candidato de Morena a la Presidencia de la República es Marcelo Ebrard, con quien Alfaro mantiene comunicación.
Lemus tiene entre sus activos el gobierno de Guadalajara y de Zapopan, que no es poca cosa. Ha trabajado en los últimos tres años para constituirse como líder de una fracción naranja en Jalisco, es el jefe político del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, incluyó a eficaces operadores que tienen años trabajando en la capital tapatía como Roberto Delgadillo, hermano de la diputada federal por Morena Claudia Delgadillo. Su brazo político alcanza a algunos diputados locales y federales.
En contraparte, si Lemus mantiene su pleito con Alfaro se ve complicado que logre ser candidato de unidad de MC y tendrá enfrente la estructura y el poder económico del gobierno del estado, la eficiente maquinaria electoral del partido y a un buen número de actores del ámbito político y electoral que se verían obligados a cerrar filas con el candidato o candidata del gobernador.
Conclusión, Lemus parece interesado en anticipar los tiempos porque se está jugando la gubernatura desde su primer año como alcalde de Guadalajara y para ello necesita posicionar la agenda electoral sobre la agenda de gobierno e ir construyendo una posible ruta alterna –al margen de MC–, para llegar a Casa Jalisco sumando distintas fuerzas políticas, incluida la Universidad de Guadalajara. La disyuntiva de Pablo Lemus es compleja: ser el candidato de Alfaro o construir su propia plataforma y enfrentarlo.
[email protected]
jl/I