Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Afirmó que los 140 mdp para el Museo de Ciencias Ambientales no los entregará a la casa de estudios...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
Ante el incremento acelerado de casos de Covid-19 y para evitar mayores riesgos de contagio, la Universidad de Guadalajara (UdeG) decidió posponer el regreso a clases en la modalidad presencial en todos sus niveles y para los alumnos de nuevo ingreso.
En acuerdo con el gobierno de Jalisco en la Mesa de Salud, la UdeG decidió el 11 de enero que los alumnos de preparatoria y aquellos de nuevo ingreso, tanto de prepas como licenciaturas, volvieran a las aulas el 31 de enero; sin embargo, dadas las condiciones actuales de la pandemia el retorno a las aulas será pospuesto una semana más, es decir, hasta el 8 de febrero, fecha de regreso para el resto de alumnos de nivel superior.
“Hemos observado un incremento continuo de casos en las primeras semanas epidemiológicas del año sin llegar aún a una estabilización. Estos han triplicado su número en solo dos semanas, al pasar de 7 mil 105 en la semana del 2 al 8 de enero, a 21 mil 973 en la semana del 16 al 22 de enero. Por ello, exhortamos a nuestra comunidad académica y a la sociedad a mantener las medidas de prevención para disminuir el riesgo de contagio”, señaló la UdeG en un comunicado.
Por lo tanto, las clases virtuales se mantendrán sin cambios para el alumnado de todos los niveles educativos de la UdeG. Esta modalidad se implementa desde el 17 de enero, fecha de arranque de este semestre y cuando volvieron 332 mil estudiantes de nivel medio superior y superior, incluyendo los de nuevo ingreso.
Desde el miércoles, el rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, adelantó que el regreso se podría posponer. En entrevista con medios de comunicación, dijo que el Consejo de Rectores de la UdeG estaba al tanto del panorama epidemiológico del estado para mantener o no el regreso a las aulas.
“Nos hemos reunido todos los días (en el Consejo de Rectores) y lo seguiremos haciendo para evaluar. Este lunes vamos a tomar la decisión más responsable y seguiremos evaluando. Si esto no se llega a parar y es necesario replantear el regreso a clases, se hará”, dijo.
El consejo iba a tomar una decisión al respecto hasta el fin de semana, pero ayer se adelantó.
Por parte del gobierno de Jalisco no han anunciado cambios en la estrategia, por lo que se mantiene la decisión de que los bachilleratos de los subsistemas estatales de educación media superior regresen a la presencialidad a partir del 31 de enero.
También las universidades privadas o públicas tendrán libre albedrío para regresar a clases presenciales a partir del próximo lunes. Las autoridades de cada universidad deberán anunciar a sus estudiantes las decisiones que tomen al respecto.
Alrededor de 40 por ciento de las mujeres y 30 por ciento de los hombres de la comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han tenido síntomas altos o muy altos de depresión, según una encuesta interna realizada para conocer los efectos de la pandemia de Covid-19 en la casa de estudios.
Los trastornos mentales a causa de la contingencia han tenido un impacto mayor entre los estudiantes y en específico en las mujeres, reveló la jefa del Departamento de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Norma Alicia Ruvalcaba Romero.
Entre los hallazgos de la encuesta, realizada a mil 199 integrantes de la UdeG entre octubre y noviembre de 2021, destaca que alrededor de 45 por ciento de las mujeres enfrentó altos indicadores de estrés. En los varones el porcentaje fue de 25.
En cuanto a la ansiedad, casi 60 por ciento de las mujeres padeció síntomas en niveles altos, mientras que entre los hombres el porcentaje fue de 35.
El ejercicio también reveló que 65 por ciento de los hombres reportó dificultades para dormir; en las mujeres este indicador se elevó a 80 por ciento.
Ante este escenario, la coordinadora de Docencia del Sistema de Universidad Virtual (SUV), Patricia Guadalupe Camacho Cortés, indicó que se está capacitando con el curso Cuidado de la salud mental, de manera virtual, al personal de la UdeG para dar acompañamiento a la comunidad universitaria mediante identificación de factores de riesgo, desarrollo de factores protectores y fomentar el autocuidado y el bienestar colectivo.
En el mediano plazo el curso se abriría a los propios estudiantes para que ayuden a detectar síntomas en sus compañeros. Juan Levario
FRASE:
“(Los contagios) han triplicado su número en solo dos semanas, al pasar de 7 mil 105 en la semana del 2 al 8 de enero, a 21 mil 973 en la semana del 16 al 22 de enero. Por ello, exhortamos a nuestra comunidad académica y a la sociedad a mantener las medidas de prevención”: Extracto del comunicado de la UdeG
NÚMERO:
jl/I