El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Los temas sociales pocas veces avanzan en el Congreso local, y si lo hacen se debe a que traen jiribilla política y poca conciencia social.
Es lamentable y frustrante que los diputados locales no atiendan con prontitud los reclamos de los pacientes renales y sus familiares que piden desde hace años las adecuaciones a la Ley de Salud para facilitar la donación de órganos, y que puedan conseguir ese órgano vital que les cambiaría la vida, incluso se las salvaría.
Desde hace año y medio está pendiente la única propuesta en discusión que ya estaba consensuada en la anterior legislatura para que todos fueran donadores de órganos y quien no quiera, que lo manifieste por escrito, y de esta forma se incrementaría el número de órganos disponibles para poder hacer los trasplantes que se estarían necesitando, pero llegó la actual legislatura y todo se retrasó.
Lamentablemente en este tema también están las disputas políticas porque como la propuesta la impulsó principalmente el diputado de Hagamos, que representa los intereses de la Universidad de Guadalajara, y está peleada con el Ejecutivo, está atorada porque parece que hay un acuerdo de que no prosperen ninguna de las iniciativas de ese partido, aun cuando esto afecte a terceros y cuando también fue impulsada por un emecista.
Aquí los que salen perdiendo son los más necesitados y quienes están en el predicamento entre la vida o la muerte, y la que está ganado es la segunda.
Nuevamente acudió al palacio legislativo la joven Katerin Venecia Tovar, quien acaba de cumplir 15 años y se le acaba el tiempo para poder mantenerse en la lista como número uno para un trasplante; al cumplir 16 pasaría a la lista de adultos y estaría en el último lugar de los 8 mil que están vigentes.
Ayer hubo una reunión con varios diputados de Hagamos y representantes de asociaciones civiles, pacientes renales y sus familiares, quienes volvieron a contar sus historias buscando sensibilizar a los diputados para que esta reforma salga a la luz con prontitud, pero no hubo quórum porque los únicos que los escucharon fueron los mismos que ya están convencidos.
Ningún otro legislador tuvo interés de asomarse a esa mesa instalada en el patio central para ver de qué se trataba porque en ese momento interesaba más estar negociando los espacios y los dineros dentro del presupuesto del Poder Legislativo de este año que querían sacar ayer mismo, aunque tenían hasta el 28 para hacerlo.
Este tema es urgente porque, aunque se escuche exagerado, la gente se está muriendo mientras espera una donación para su trasplante y en el Congreso local se están tomando su tiempo político para ver si la aprueban, le hacen ajuste o si esperan la que anunció el gobernador que enviaría y que lleva semanas pendiente.
Ayer se hicieron cuentas de cuántos han perdido la vida en esta larga espera; mientras una organización señaló que iban 25, otras dijeron que ya llevan 20.
Hay que ver si en este caso emblemático de Katerin, que es la cara de esta reforma legal, no le fallan y pierde la oportunidad de conseguir ese riñón; ya está en cuenta regresiva, sólo le quedan 363 días de espera en su única oportunidad de lograr seguir con vida.
Desde aquí hacemos el llamado a que los temas sociales sean una prioridad en la discusión legislativa, que se fijen posturas si están a favor o en contra, pero que no se queden en el olvido o en la congeladora.
Hay que recordar que los más afectados son los posibles beneficiarios de este tipo de reforma entrampados por las diferencias políticas.
[email protected]
jl/I