La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
El evento reunió a activistas y representantes de organizaciones civiles....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Los temas sociales pocas veces avanzan en el Congreso local, y si lo hacen se debe a que traen jiribilla política y poca conciencia social.
Es lamentable y frustrante que los diputados locales no atiendan con prontitud los reclamos de los pacientes renales y sus familiares que piden desde hace años las adecuaciones a la Ley de Salud para facilitar la donación de órganos, y que puedan conseguir ese órgano vital que les cambiaría la vida, incluso se las salvaría.
Desde hace año y medio está pendiente la única propuesta en discusión que ya estaba consensuada en la anterior legislatura para que todos fueran donadores de órganos y quien no quiera, que lo manifieste por escrito, y de esta forma se incrementaría el número de órganos disponibles para poder hacer los trasplantes que se estarían necesitando, pero llegó la actual legislatura y todo se retrasó.
Lamentablemente en este tema también están las disputas políticas porque como la propuesta la impulsó principalmente el diputado de Hagamos, que representa los intereses de la Universidad de Guadalajara, y está peleada con el Ejecutivo, está atorada porque parece que hay un acuerdo de que no prosperen ninguna de las iniciativas de ese partido, aun cuando esto afecte a terceros y cuando también fue impulsada por un emecista.
Aquí los que salen perdiendo son los más necesitados y quienes están en el predicamento entre la vida o la muerte, y la que está ganado es la segunda.
Nuevamente acudió al palacio legislativo la joven Katerin Venecia Tovar, quien acaba de cumplir 15 años y se le acaba el tiempo para poder mantenerse en la lista como número uno para un trasplante; al cumplir 16 pasaría a la lista de adultos y estaría en el último lugar de los 8 mil que están vigentes.
Ayer hubo una reunión con varios diputados de Hagamos y representantes de asociaciones civiles, pacientes renales y sus familiares, quienes volvieron a contar sus historias buscando sensibilizar a los diputados para que esta reforma salga a la luz con prontitud, pero no hubo quórum porque los únicos que los escucharon fueron los mismos que ya están convencidos.
Ningún otro legislador tuvo interés de asomarse a esa mesa instalada en el patio central para ver de qué se trataba porque en ese momento interesaba más estar negociando los espacios y los dineros dentro del presupuesto del Poder Legislativo de este año que querían sacar ayer mismo, aunque tenían hasta el 28 para hacerlo.
Este tema es urgente porque, aunque se escuche exagerado, la gente se está muriendo mientras espera una donación para su trasplante y en el Congreso local se están tomando su tiempo político para ver si la aprueban, le hacen ajuste o si esperan la que anunció el gobernador que enviaría y que lleva semanas pendiente.
Ayer se hicieron cuentas de cuántos han perdido la vida en esta larga espera; mientras una organización señaló que iban 25, otras dijeron que ya llevan 20.
Hay que ver si en este caso emblemático de Katerin, que es la cara de esta reforma legal, no le fallan y pierde la oportunidad de conseguir ese riñón; ya está en cuenta regresiva, sólo le quedan 363 días de espera en su única oportunidad de lograr seguir con vida.
Desde aquí hacemos el llamado a que los temas sociales sean una prioridad en la discusión legislativa, que se fijen posturas si están a favor o en contra, pero que no se queden en el olvido o en la congeladora.
Hay que recordar que los más afectados son los posibles beneficiarios de este tipo de reforma entrampados por las diferencias políticas.
[email protected]
jl/I