El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Es verdad, han sido tres años de desgaste y hartazgo. Tras el triunfo en las urnas de Andrés Manuel López Obrador y desde el primer día de este sexenio presidencial, la pluralidad política que caracterizaba a nuestro país fue desbancada por dos sinergias que se impusieron en el escenario político nacional, en el discurso público y en el imaginario popular: la continuidad del proyecto del presidente o su derrota en las urnas en 2024.
Al margen de esta pugna, nada existe, mucho menos una discusión seria sobre el rumbo y el futuro de México.
Así la cosas, vivimos en una campaña electoral permanente, sin tregua y sin matices. Lo peor es que –salvo contadas excepciones– este ánimo de exclusión y hostilidad se ha adueñado de espacios y voces que han sido estratégicas para el desarrollo del país durante muchos años. Por ejemplo, las universidades, los académicos y los periodistas se han constituido en activistas –de un lado y del otro del espectro político–, sacrificando su papel de críticos responsables a cambio de jugar del lado correcto de la historia. En el fondo, lo que se ha impuesto en este trienio es una lucha por intereses particulares, no colectivos.
Al frente se ve a los peones y alfiles que defienden a capa y espada la plaza, con posicionamientos, línea editorial y manifiestos, pero detrás de ellas y ellos están los dueños verdaderos de las empresas y las instituciones, definidos irreductiblemente por la relación que guardan con López Obrador y su llamada 4T.
Esta disyuntiva ha permeado y definido también las acciones, discursos y estrategias de gobiernos, partidos, actores sociales y ciudadanos; todos, inmersos en las pequeñas batallas diarias que tarde o temprano desembocarán en la gran guerra de 2024. De esta manera, tal parece que las y los mexicanos tenemos puesta una atención desmedida en esa elección, como si de esta dependiera, exclusivamente, un futuro pletórico de bienestar y justicia. Pero si no sucedió en 2018 ni en 2012 ni en 2006, por qué habría de suceder en 2024.
La masacre de civiles en algún poblado escondido del país, la quema de camiones de carga, los feminicidios, la contaminación de una playa, la tala clandestina o el incendio de algún bosque, la denuncia de un acto de corrupción, todo, es visto a través del cristal de la bipolaridad electoral que nos carcome día a día. Si la masacre fue en un estado gobernado por Morena entonces los de un lado denuncian que el proyecto de seguridad y el gobierno de López Obrador, en su totalidad, ha fracasado.
Acto seguido decretan el fin del sexenio y convocan a la ciudadanía a derrocar al mal gobierno. Si, por el contrario, la matanza se presenta en algún estado gobernado por la oposición, entonces los del otro lado son los que señalarán a los narcogobiernos de los mismos de siempre, los que no pueden con la violencia que ellos mismos generaron, por lo que habrá que insistir y alertar a la gente sobre el peligro que corremos si regresan al poder.
Una cosa nos debe quedar clara: en México la discusión pública no existe, fue sustituida por una campaña electoral permanente en la que todas y todos participamos, gritándonos, denunciándonos, acusándonos y señalándonos; sin embargo, en ésta, como en todas las campañas, no hay tiempo para la reflexión profunda sólo para la implementación de tácticas, maniobras y métodos que nos ayuden a aniquilar al adversario y ganar.
¿Cómo estará el país con tres años más de campaña? Esa es la pregunta que deberíamos de plantearnos en este momento, justo a la mitad del camino, justo al medio tiempo de esta batalla entre bandos radicales que ya nos tiene hartos, exhaustos y encabronados.
[email protected]
jl/I