Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismos y liberar a los opresores
Paulo Freire, ‘Pedagogía del oprimido’
En su conocido texto Pedagogía del oprimido, el alfabetizador brasileño Paulo Freire planteaba que la dominación en nuestra sociedad perdura porque su estructura está diseñada de manera que el oprimido introyecta al opresor, es decir, aprende a ver y pensar el mundo desde la perspectiva del opresor, de manera que cuando los papeles se invierten, el oprimido se convierte a su vez en un opresor.
Freire consideraba que ese tipo de relaciones deshumaniza tanto al oprimido como al opresor, por lo que recuperar la humanidad de ambos no se puede resolver si los oprimidos se sienten o se transforman en “opresores de los opresores”.
El mismo autor consideraba que solo en la medida en que los oprimidos descubran (y reconozcan) que “alojan” al opresor dentro de sí mismos podrán contribuir a su propia liberación.
Traigo esto a cuento porque la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados no parece haberse dado cuenta de que aprendieron a legislar a la manera en que lo hacían los partidos a los que denuestan, el PRI y el PAN, cuando ellos contaban con la mayoría legislativa, y siguen repitiendo el esquema, en vez de propiciar un cambio verdadero, una transformación real de las estructuras sociopolíticas de nuestro país, creando leyes equitativas.
Una muestra muy evidente de eso es lo que están haciendo en torno a la revocación de mandato. Introducir ese instrumento democrático en la Constitución y las leyes fue una iniciativa de Morena, y fue su propia voluntad la que determinó que ese instrumento solo debería estar en manos de la ciudadanía, y que los partidos políticos deberían de abstenerse de intervenir en su utilización.
Pero, al igual que el PRI y el PAN en su momento, Morena no pudo resistir la tentación de torcer el sentido de las leyes para utilizarlas a su favor. Con el pretexto de evitar que los “de antes” vayan a lograr revocarle el mandato a López Obrador, ahora Morena pretende cambiar la ley para que los funcionarios públicos electos puedan opinar y difundir información sobre el ejercicio de revocación de mandato, algo que prohíbe la actual ley, que ese mismo partido aprobó.
Eso lo hacen justificando que quieren salvar al país de quienes lo saquearon en el pasado, pero al utilizar las mismas formas torcidas de hacer leyes, nos hacen ver que, como Freire nos advirtió, “lo que desean realmente es salvarse a sí mismos. Es la salvación de sus riquezas, su poder, su estilo de vida, con los cuales aplastan a los demás”.
Tan es así que quienes nos representan en la Cámara de Diputados invierten todo su tiempo, dinero y esfuerzo en promover y manipular un ejercicio que debería estar en manos de la ciudadanía, mientras que dejan de lado el hecho de que los defectos de nuestras leyes han permitido que los feminicidios, las desapariciones, los asesinatos en general y los asesinatos de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos en particular, sigan aumentando, con casi total impunidad.
¿No sería mejor que en la Cámara de Diputados se dedicaran a rescatar nuestra dignidad humana? ¿No sería mejor que hicieran diagnósticos precisos sobre lo que impide que las leyes funcionen? ¿No deberían estar llamando a rendir cuentas a quienes, como el fiscal general de la República, parecen estar utilizando el poder público para su propio beneficio, y corregir las leyes para que eso no se repita? Tal vez no lo hacen porque no se han dado cuenta de que la nueva mayoría legislativa es la nueva opresora.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I