La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Sólo 30 por ciento del espacio en la industria editorial, medios de difusión, festivales y premios literarios es destinado a las mujeres en Latinoamérica, denunció un informe presentado por la organización mundial de escritores PEN Internacional con apoyo de la Unesco.
“Este tipo de conteo es importante por muchísimas razones, principalmente porque sirve para visibilizar el trabajo de las mujeres y demuestra que se han abierto muchas brechas a través del tiempo”, dijo en conferencia de prensa Jennifer Clement, presidente emérita de PEN Internacional (PI).
La investigación realizada en cinco países de América Latina analizó la representatividad de las mujeres escritoras y periodistas en la industria editorial, los medios de difusión impresos y digitales, así como en los principales festivales y premios literarios nacionales y regionales.
“El documento muestra que la falta de igualdades puede tener una consecuencia grave sobre la vida de la escritora”, abundó Clement.
El informe mide la representatividad femenina, para lo cual los Centros PEN México, Ecuador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, realizaron entrevistas a profesionales pluriculturales de la literatura, los medios y el ámbito editorial.
Estas mujeres de viva voz opinaron sobre el estado actual de la equidad de género, los obstáculos para el reconocimiento y la consolidación de su trayectoria, así como la dificultad para acceder a los premios literarios.
Además, se preguntó sobre las condiciones que pueden determinar su exclusión como escritoras. Por ejemplo, la raza, la lengua originaria, el estatus socioeconómico, los códigos culturales y la definición sexual o la edad, entre otros.
En términos generales, el informe arroja que en el ámbito de la literatura y también del periodismo, la presencia de mujeres escritoras y columnistas sigue siendo minoritaria en los países seleccionados.
“Pudimos ver con asombro cómo datos estadísticos de países hablaban de la disparidad e inequidad histórica entre mujeres y hombres”, indicó Karla Olascoaga, escritora y presidente de PEN Guatemala.
Los expertos y expertas afirmaron que esta realidad está cambiando ya que las nuevas generaciones de escritoras, ya sean poetas, cuentistas o novelistas aseguran estar perdiendo el miedo a hacer escuchar su voz y sacando provecho, por ejemplo, de los beneficios que ofrece la era digital.
Esto ha sido gracias a la horizontalidad e inmediatez de los intercambios a través de las redes sociales, recursos virtuales como la plataforma Zoom y la posibilidad de publicar en la nube en ediciones de autora o en coediciones con una nueva generación de editoriales llamadas independientes que están apostando a las ventas, pero también, y, en primer lugar, a la calidad de la literaria.
“Muestra que ya queremos invertir en este tema cultural y de género. Un tema poco documentado donde la primera problemática es la invisibilidad”, precisó Frédéric Vacheron, representante de la Unesco en México.
En ese sentido, el informe detalla que ganar la guerra contra la invisibilidad, romper el silencio frente a la inequidad secular de género en América Latina y superar las limitantes que implica la condición de mujer, así como los intereses del mercado editorial, son algunos de los retos de las escritoras de los países monitoreados.
jl/I