Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Debemos preocuparnos porque en el Congreso de Jalisco hay personas que saben manipular los procesos legislativos y hace tres semanas lograron imponer dos normas dañinas para las poblaciones que integran los grupos de la diversidad sexual.
En lo que se refiere al derecho al matrimonio, el Congreso acató, con un retraso de seis años, un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y cambió el Código Civil de Jalisco para estipular que el matrimonio es para dos personas mayores de edad, sin especificar ningún género, con lo que se le reconoce igualdad de derechos a todas las parejas casadas. Eso estuvo bien.
Pero, aprovechando que las votaciones se realizaron en secreto, la mayoría en el Congreso aprobó una reforma regresiva en términos de derechos humanos, al hacer posible legalmente el cambio de identidad de género en las actas de nacimiento únicamente a personas mayores de edad, cuando eso ya era posible también en el caso de las personas menores de edad, gracias a un decreto del gobernador del estado. Esto significa que se afectaron de manera grave los derechos de las infancias trans que antes de esa reforma sí podían realizar ese trámite en Jalisco, por lo que es probable que esta reforma sea impugnada, y la SCJN ordene su corrección.
Sin embargo, lo más grave, a mi parecer, es lo que ocurrió en lo que se refiere a la prohibición de las mal llamadas terapias de conversión, es decir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), ya que se dejó abierta la puerta para que la industria que se ha creado en torno a ellas siga operando. Para quienes no estén al tanto del asunto, el supuesto detrás de los ECOSIG es que las personas que no se reconocen como heterosexuales están enfermas mentalmente, pero se les puede “curar”, o por lo menos enseñarles a actuar como personas “sanas”, algo que no tiene sustento científico, como ya lo aclaró la Organización Mundial de la Salud, que además ha dejado claro que la aplicación de ECOSIG se puede equiparar a la tortura.
A pesar de ello, hay organizaciones y personas que se oponen al reconocimiento de identidades no heterosexuales, argumentando que la decisión de quitar de la lista de enfermedades mentales esa situación fue una decisión que se tomó sin base en un estudio científico que lo avalara, pero omiten mencionar que esa condición se incluyó originalmente en la lista de enfermedades mentales sin que hubiera un estudio que lo respaldara.
La cuestión es que, en nuestro país y nuestro estado, hay quienes se dedican a torturar personas con la finalidad de obligarlas a asumir una identidad heterosexual que no es la suya, y asimismo hay personas y organizaciones que promueven esa barbaridad, así como hay quien obliga a sus hijos u otras personas bajo su tutela a padecerlas, y en los tres casos lo hacen impunemente.
De hecho, en muchas ocasiones los ECOSIG se aplican de manera clandestina, en situaciones que ponen en riesgo la integridad y la vida de quienes las padecen, como ha documentado y denunciado mediante su estudio pionero en México (https://bit.ly/3EVvBMd), Rodolfo Bañuelos Zamora, investigador especializado en derechos LGBT+, actualmente auspiciado por la Universidad de Guadalajara.
Pese a lo cual, la mayoría en el Congreso de Jalisco en vez de establecer una normatividad que ayude a prevenir, o, en su caso, a sancionar y reparar el daño, se limitó a estipular la aplicación de una multa a quien obligue a otra persona a sufrir los ECOSIG, lo que, en la práctica, equivale a que el Legislativo hubiera tasado el precio de una licencia para torturar.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I