La muestra reúne piezas de pintura y escultura de estudiantes de preparatoria, del CUAAD y CUCEI...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
La secretaría puntualizó que en dos semanas se darán más cheques......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
El estelar Trevon Diggs no podrá jugar más por una dura lesión de rodilla...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La gente perdió el control cuando interpretó Curiosidad, Mi Niña y Almas Gemelas......
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas festejaron el hecho...
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino...
Gobernador represor
Engaños y más engaños
La Tercera Conferencia Mundial por la Educación Superior Organizada por la UNESCO en Barcelona, España, ha concluido. En el evento se reunieron universidades, gobernantes, organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil para elaborar las estrategias de la ruta educativa de los siguientes años.
Además, se tocaron temas que lleven a estrategias de financiamiento para lograr la democratización de la enseñanza superior, ya que a pesar del incremento de universitarios en el mundo, África, Asia oriental y sudoriental, América Latina y el Caribe siguen teniendo poca matrícula y alta deserción, provocando un pobre desarrollo social, económico, científico y tecnológico.
También se concluyó que se busca un marco común en programas educativos que permitan una mayor calidad y movilidad de los estudiantes a diferentes culturas, así como promover el intercambio del conocimiento, la investigación y cooperación interuniversitaria transfronteriza en una generación que se ha globalizado y que tras la pandemia ha vuelto ordinario el aprendizaje virtual e interactivo. La capacitación magisterial será prioritaria en temas digitales.
Asimismo, se abordó el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y ecología especialmente en los países menos desarrollados para así frenar la migración mundial mediante apoyo de inversiones extranjeras. Además, se mostró preocupación por la brutal producción de datos y conocimientos de los últimos años, así como por el manejo, resguardo y seguridad que se le debe dar a la tecnología de la información y las comunicaciones.
Se habló también de fomentar desde la universidad el comercio multilateral y el emprendimiento equitativo y no discriminatorio entre las naciones para así incrementar las exportaciones de los países no desarrollados; se insistió en la educación para la paz, la no violencia y el respeto a la diversidad, y se remarcó además la importancia en la educación sustentable para el cuidado de nuestro planeta ante el cambio climático.
En resumen, podríamos hablar de la enorme responsabilidad que tienen los gobiernos por impulsar la educación superior y la investigación, democratizarla, expandirla, incrementar la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento, la sustentabilidad, la cultura del respeto a la diversidad y la paz, y el intercambio internacional del conocimiento a través de la comunicación virtual e interactiva.
Pero con un gobierno federal que actúa en sentido contrario, promoviendo el uso de hidrocarburos y frenando las energías limpias, quitando los presupuestos a las universidades y a la investigación, acabando con el emprendimiento, promoviendo el odio y la lucha entre las clases sociales; con un presidente que se queja de que los universitarios y los que tienen de “licenciatura para arriba son los que más lo critican”, poca esperanza tiene tan importante evento que reunió a la élite de la población pensante del mundo.
jl/I