El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Tercera Conferencia Mundial por la Educación Superior Organizada por la UNESCO en Barcelona, España, ha concluido. En el evento se reunieron universidades, gobernantes, organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil para elaborar las estrategias de la ruta educativa de los siguientes años.
Además, se tocaron temas que lleven a estrategias de financiamiento para lograr la democratización de la enseñanza superior, ya que a pesar del incremento de universitarios en el mundo, África, Asia oriental y sudoriental, América Latina y el Caribe siguen teniendo poca matrícula y alta deserción, provocando un pobre desarrollo social, económico, científico y tecnológico.
También se concluyó que se busca un marco común en programas educativos que permitan una mayor calidad y movilidad de los estudiantes a diferentes culturas, así como promover el intercambio del conocimiento, la investigación y cooperación interuniversitaria transfronteriza en una generación que se ha globalizado y que tras la pandemia ha vuelto ordinario el aprendizaje virtual e interactivo. La capacitación magisterial será prioritaria en temas digitales.
Asimismo, se abordó el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y ecología especialmente en los países menos desarrollados para así frenar la migración mundial mediante apoyo de inversiones extranjeras. Además, se mostró preocupación por la brutal producción de datos y conocimientos de los últimos años, así como por el manejo, resguardo y seguridad que se le debe dar a la tecnología de la información y las comunicaciones.
Se habló también de fomentar desde la universidad el comercio multilateral y el emprendimiento equitativo y no discriminatorio entre las naciones para así incrementar las exportaciones de los países no desarrollados; se insistió en la educación para la paz, la no violencia y el respeto a la diversidad, y se remarcó además la importancia en la educación sustentable para el cuidado de nuestro planeta ante el cambio climático.
En resumen, podríamos hablar de la enorme responsabilidad que tienen los gobiernos por impulsar la educación superior y la investigación, democratizarla, expandirla, incrementar la ciencia, la tecnología, la innovación, el emprendimiento, la sustentabilidad, la cultura del respeto a la diversidad y la paz, y el intercambio internacional del conocimiento a través de la comunicación virtual e interactiva.
Pero con un gobierno federal que actúa en sentido contrario, promoviendo el uso de hidrocarburos y frenando las energías limpias, quitando los presupuestos a las universidades y a la investigación, acabando con el emprendimiento, promoviendo el odio y la lucha entre las clases sociales; con un presidente que se queja de que los universitarios y los que tienen de “licenciatura para arriba son los que más lo critican”, poca esperanza tiene tan importante evento que reunió a la élite de la población pensante del mundo.
jl/I