Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Informar de manera oficial sobre los desaparecidos en Jalisco implica partir de una serie de presuposiciones. Es decir que en cualquier pieza informativa oficial que se hace pública subyacen criterios que norman lo que se da a conocer. Sea un boletín de prensa, un comunicado, una infografía, una base de datos, un pódcast, una línea de tiempo o una conferencia de prensa, detrás está un conjunto de lineamientos internos que, por transparencia y rendición de cuentas, cada sistema de información gubernamental debiera darlos a conocer. Sobre esa base, la población podrá revisar la información oficial que se le entrega. A mayor claridad y pertinencia de las políticas de comunicación oficiales, más posibilidades de construir una sociedad mejor informada.
La información sobre los desaparecidos en Jalisco, que sigue al alza y rebasa los 15 mil, es de interés público. Ante la gravedad no debiera restringirse a lo que quieran o puedan informar las autoridades. Toda información salida desde los espacios oficiales es un acto de poder de necesaria supervisión ciudadana. La población tiene que ser informada de manera clara, precisa, oportuna y amplia; es decir, con información de calidad. Pasa por contar con una base de datos pública, accesible, completa, actualizada, con información precisa, entre otras características, que permita a las familias y sociedad el seguimiento, evaluación y análisis del fenómeno de las desapariciones, pues la plataforma actual de Jalisco está incompleta, es contradictoria, deficiente y carece de información básica.
Informar con calidad sobre las desapariciones es un derecho humano individual y colectivo. Su tratamiento tendría que hacerse desde perspectivas como las de derechos humanos y género. Su visión habría que envolverla con un manto humanista, con absoluto respeto a las víctimas y sus familias. Cada información estaría en el marco de asumir la responsabilidad gubernamental de cumplir con la verdad y la justicia, donde cada caso es prioritario. Se tendería por convicción a no esconder, minimizar, tergiversar o eliminar información, sino gestionar el acceso sin barreras, salvo lo que podrían dañar personas o investigaciones.
El tradicional uso político-comunicacional, que pone en primer lugar a las instituciones o funcionarios antes que a las víctimas, debe ser desterrado. Las instituciones están al servicio de las personas, no al revés. Es inhumano hacer política gubernamental o partidista con el dolor de los desaparecidos y sus familias. Es ruin usar el poder de la comunicación oficial para descalificar, agredir o revictimizar a personas o familias con desaparecidos. En el gobierno estatal recién lo hicieron con Héctor Flores, quien tiene un hijo desaparecido y es líder del colectivo Luz de Esperanza.
Las políticas informativas oficiales tendrían que surgir del diálogo con las familias y los colectivos de familiares con desaparecidos, y especialistas. Hay que escucharlos, conocer las necesidades informativas, identificar mecanismos de mejora y supervisión institucional y ciudadana. La información que sale de oficinas oficiales tiene impactos en las familias y colectivos. Hay que pulirla.
La información oficial que se ofrece en Jalisco sobre los desaparecidos va unida a los resultados: del total de registrados en la plataforma más de 60 por ciento no han sido localizados. Resultados que son pobres en la localización de personas desaparecidas por grupos delictivos que hacen todo para ocultar sus atrocidades. A los victimarios les conviene oscurecer información sobre las desapariciones; en contraparte, se esperaría que las autoridades de los tres niveles respondieran con información que las visibilice más e impida que destruyan sus murales y carteles, como sigue sucediendo.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I