Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con el caso de estudio de Colombia, se observó una relación entre las políticas militaristas y la violencia contra niños, niñas y adolescentes, creando un “efecto nocivo”, algo podría alcanzar a México con la apuesta del actual gobierno de incrustar a las Fuerzas Armadas en labores civiles, consideró Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes de Infancia.
En el reciente informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y adolescentes que presentó en colaboración con el Fondo Nacional DCA de Brasil, se identificó que los delincuentes reclutan a jóvenes que habitan en sectores altamente vulnerables, quienes sufren ejecuciones extrajudiciales por parte de militares, detenciones arbitrarias y reclutamiento forzado.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, agregó que una opción para salir de “esta espiral de violencia armada” se debe buscar con la construcción de paz, recuperar las escuelas como espacios comunitarios y concentrar esfuerzos del Estado en la garantía de los derechos de los menores.
“Es precisamente una de los hallazgos importantes, cuando la política de seguridad pretende encontrar en la muerte el número de personas muertas o asesinadas como un éxito claramente terminamos en la necropolítica, con muy malos resultado para los Estados y por ello la importancia de reconocer que niños, niñas y adolescentes tienen que se protegidos de todas las expresiones de violencia armada que está creciendo en nuestra región, y por supuesto nuestro llamado a dar un paso atrás y evitar la militarización que se está dando en toda la región. Brasil es un tema muy preocupante, Colombia va avanzando, afortunadamente, en caso contrario a la militarización, pero México está literalmente entregándose a los brazos de la militarización y ya de por sí estamos en un momento muy crítico de derechos humanos, violencia armada y obviamente se augura un escenario aún más crítico para los segmentos de población más pobres y excluidos.”
Dijo que en el informe participó la oficina regional de la ONU para el Control de Armas, quienes hicieron énfasis en el riesgo que representan las armas en las escuelas y la importancia de tener estos espacios libres.
Los interesados en el tema pueden obtener más información en la dirección infancialatiana.org gestionado por la organización Infancia Latina.
jl