La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Con el caso de estudio de Colombia, se observó una relación entre las políticas militaristas y la violencia contra niños, niñas y adolescentes, creando un “efecto nocivo”, algo podría alcanzar a México con la apuesta del actual gobierno de incrustar a las Fuerzas Armadas en labores civiles, consideró Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes de Infancia.
En el reciente informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y adolescentes que presentó en colaboración con el Fondo Nacional DCA de Brasil, se identificó que los delincuentes reclutan a jóvenes que habitan en sectores altamente vulnerables, quienes sufren ejecuciones extrajudiciales por parte de militares, detenciones arbitrarias y reclutamiento forzado.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, agregó que una opción para salir de “esta espiral de violencia armada” se debe buscar con la construcción de paz, recuperar las escuelas como espacios comunitarios y concentrar esfuerzos del Estado en la garantía de los derechos de los menores.
“Es precisamente una de los hallazgos importantes, cuando la política de seguridad pretende encontrar en la muerte el número de personas muertas o asesinadas como un éxito claramente terminamos en la necropolítica, con muy malos resultado para los Estados y por ello la importancia de reconocer que niños, niñas y adolescentes tienen que se protegidos de todas las expresiones de violencia armada que está creciendo en nuestra región, y por supuesto nuestro llamado a dar un paso atrás y evitar la militarización que se está dando en toda la región. Brasil es un tema muy preocupante, Colombia va avanzando, afortunadamente, en caso contrario a la militarización, pero México está literalmente entregándose a los brazos de la militarización y ya de por sí estamos en un momento muy crítico de derechos humanos, violencia armada y obviamente se augura un escenario aún más crítico para los segmentos de población más pobres y excluidos.”
Dijo que en el informe participó la oficina regional de la ONU para el Control de Armas, quienes hicieron énfasis en el riesgo que representan las armas en las escuelas y la importancia de tener estos espacios libres.
Los interesados en el tema pueden obtener más información en la dirección infancialatiana.org gestionado por la organización Infancia Latina.
jl