Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Jalisco es el segundo estado a nivel nacional en trata de menores de edad, según declaró Thais Loera Ochoa, secretaria ejecutiva de Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).
Daniel Trujillo, de la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad, señaló que las ciudades de Guadalajara y Puerto Vallarta están dentro de las 10 con más casos de abuso infantil en México. Afirma que hay 6.5 casos diarios de abuso infantil en Jalisco, de los cuales tres ocurren en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, según reporta la entrevista de la periodista Jessica Pilar Pérez.
Esta situación hace necesaria la acción de educar a las familias, a los jóvenes y a los niños sobre este problema que se vive actualmente en Jalisco.
La educación es la clave. Educar para saber cómo prevenir, como actuar en caso de enfrentar una desaparición por trata, educar para tejer una red social solidaria que alerte, proteja y denuncie la trata de personas en las redes sociales, en las comunidades rurales, y en los distintos ambientes de los jóvenes.
En el mundo más 21 millones de personas son víctimas de la trata, que después del tráfico de drogas y armas, es de lo más lucrativo para el crimen organizado.
El delito de trata de personas consiste en la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países.
Una cultura de prevención
Hay que estar atentos con las oportunidades de trabajo, sobre todo cuando sean demasiado atractivas para ser verdad, o cuando prometan fama y fortuna de una manera fácil, o cuando las entrevistas de trabajo sean en lugares aislados e inseguros. Investigar a la empresa o persona que ofrece el trabajo, ponga el nombre o empresa en un buscador de Internet.
Es importante no publicar información personal o confidencial en Internet, así como bloquear y eliminar a usuarios de redes sociales malintencionados. Evite publicar su ubicación en tiempo real.
Hay que poner atención cuando los niños y niñas manifiesten rechazo, miedo o tensión ante una persona. Al realizar un viaje, avise a alguien adónde va, donde estará y cuando regresará.
Perfil de una víctima de trata
No puede ir a otro lugar ni dejar su lugar de trabajo, no administra su propio dinero, no tiene control sobre sus documentos como una identificación o pasaporte. No recibe remuneración por su trabajo o es muy poca.
Vive con su empleador, o con otras personas, en condiciones insalubres. Siempre está acompañada. Muestra lesiones o cicatrices visibles. Tiene comportamiento sumiso. Muestra síntomas de angustia emocional y problemas psicológicos. No conoce su dirección.
Es obligada a vender productos o a pedir limosna, a ejercer trabajo sexual. No le permiten tener comunicación con su familia o amistades. Su trabajo es restringido y no dejan de vigilarle.
La red de la trata
En el proceso de la trata participan varias personas con diferentes funciones: Hay actores intelectuales, reclutadores, negociadores, encargados de transporte, encargados del ocultamiento, vigilantes, visores, encargados del condicionamiento de las víctimas, explotadores y los clientes.
La estrategia para acabar con este problema es apostarle a la educación de las posibles víctimas. Porque si los jóvenes tienen una mejor formación y mayores oportunidades de empleo en sus comunidades rurales o barriales, disminuirán las posibilidades de ser engañados.
La vulnerabilidad, la pobreza y la falta de oportunidades son las principales causas por las que las víctimas de trata caen en estas redes. Las personas jóvenes que no han terminado sus estudios tienen más probabilidades de ser atrapadas en una red de trata.
[email protected]
jl/I