Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La Península de Yucatán es considerada epicentro del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios, y este episodio de la prehistoria ahora podrá revivirse en el nuevo Museo del Meteorito.
Con tecnología aumentada, los visitantes podrán atestiguar el momento en el que impactó el meteoro o estar frente a un enorme dinosaurio en el recinto inaugurado esta semana en el municipio de Progreso, del estado Yucatán.
“Gracias a la realidad virtual y aumentada, los turistas disfrutarán un paseo por la historia del puerto de Progreso y tendrán idea de cómo cayó el meteoro en Chicxulub que acabó con los dinosaurios”, explicó a Efe Rubén Linares Carrillo, vocero de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a cargo de la construcción del recinto.
El museo, cuya edificación comenzó en el primer trimestre de 2020, abrió sus puertas esta semana para ofrecer un mundo fantástico de dinosaurios y fragmentos de rocas procedentes del espacio exterior.
Cuenta con ocho salas con tecnología de realidad virtual y aumentada para ofrecer a los visitantes un recorrido por miles de millones de años para conocer las cinco grandes extinciones del planeta, la llegada del meteorito de Chicxulub a la Tierra y la creación de una nueva era.
Además, los turistas podrán “interactuar” con enormes especies de la era Cretácica gracias al uso de la tecnología.
“El Museo del Meteorito de Progreso, que antes se iba a llamar Museo de Geología o Museo de los Dinosaurios, tendrá tiranosaurios, espinosaurios, dilofosaurios, triceratops y otras especies, cada uno con información sobre sus características”, comentó Linares Carrillo.
La intervención de Sedatu en Progreso fue parte de un proyecto del Programa de Mejoramiento Urbano del Gobierno en algunos municipios de México.
Carrillo dijo que se construyeron 18 prismas en el museo, “inspirados en las casas mayas”, y en el interior se trabajó con chukum, un árbol endémico de la Península de Yucatán que se caracteriza por su corteza espinosa y la resina rica en taninos que le da un color rojo vino.
“(Las) azoteas serán un espacio público para que se visite de manera gratuita y en la parte de abajo, estará el museo con los enormes dinosaurios que habitaron el planeta”, detalló.
Las exhibiciones también “permitirán saber, entre otras cosas, cómo fue el trabajo de los paleontólogos al momento de encontrar los fósiles de los dinosaurios”.
Algunas de las diversas especies de dinosaurios que habitaron el Cretáceo se exhibirán en el Museo del Meteorito de Progreso a escala real, así como algunas rocas que pertenecieron al asteroide de 10 a 20 kilómetros que se impactó hace 66 millones de años en Yucatán.
jl/I