Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El Gobierno mexicano detectó 12 explotaciones mineras en la zona carbonífera de Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados la semana pasada, que “presumiblemente pudieran tener irregularidades en el uso de sus concesiones”, informó este viernes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La STPS, que compartió la información con la Secretaría de Economía, encargada de las concesiones, afirmó que presentó siete denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra minas por incumplimiento a la restricción de acceso a la explotación minera.
La STPS abundó que, desde 2019, ha pedido la suspensión de actividades a 27 explotaciones mineras “por incumplir gravemente con las medidas de seguridad”, de las cuales 15 se mantienen vigentes.
De acuerdo con la información compartida, del total de suspensiones por incumplimiento a las medidas de seguridad, el 84 por ciento se concentra en la región carbonífera del norte de México, en Coahuila y sus municipios con más actividad minera, como Nueva Rosita, Palaú, Barroterán y Sabinas, donde están ahora los 10 mineros atrapados.
“En lo que va de este sexenio (2019-2022) en la región carbonífera de Coahuila se han impuesto 3 mil 181 medidas de mejora en materia de seguridad en las minas de Sabinas”, agregó la dependencia mexicana.
La información se publica después de que el 3 de agosto pasado colapsara una mina en el poblado de Agujita, del municipio coahuilense de Sabinas, lo que dejó a 10 trabajadores atrapados bajo tierra y agua, por una perforación en este pozo minero propiedad de Minera El Pinabete.
En este sentido, la STPS sostuvo que si bien no coordina el rescate de los mineros atrapados, “ha tenido presencia escalonada desde el primer momento en el lugar del accidente", donde se encuentran laborando 600 civiles y militares de las autoridades mexicanas.
El accidente recuerda los trágicos eventos de los últimos años, como el de 2021 en el municipio de Múzquiz, en el poblado de Rancherías, también en Coahuila, donde también se derrumbó una mina que ocasionó la muerte de 7 trabajadores.
Así como al derrumbe de la mina Pasta de Conchos, en 2006, por su cercanía y donde murieron más de 60 mineros y sus cuerpos no fueron rescatados, presuntamente por iniciativa de la compañía explotadora Altos Hornos de México.
La STPS insistió en que “la prioridad absoluta (en el derrumbe de Sabinas) es lograr el rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados en el interior de la mina”.
Según la STPS, en los últimos tres años, en todo el país, se han realizado 979 inspecciones a minas, de ellas 387 en la zona carbonífera de Sabinas, donde también se han impuesto 3.181 medidas de mejora en materia de seguridad en las minas.
En tanto, la Secretaría del Trabajo de México especificó que, el 75 por ciento de las sanciones económicas que ha impuesto a minas en todo país por incumplir con la normatividad laboral, han sido en Coahuila.
jl