Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
El Gobierno mexicano detectó 12 explotaciones mineras en la zona carbonífera de Coahuila, donde 10 mineros quedaron atrapados la semana pasada, que “presumiblemente pudieran tener irregularidades en el uso de sus concesiones”, informó este viernes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La STPS, que compartió la información con la Secretaría de Economía, encargada de las concesiones, afirmó que presentó siete denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra minas por incumplimiento a la restricción de acceso a la explotación minera.
La STPS abundó que, desde 2019, ha pedido la suspensión de actividades a 27 explotaciones mineras “por incumplir gravemente con las medidas de seguridad”, de las cuales 15 se mantienen vigentes.
De acuerdo con la información compartida, del total de suspensiones por incumplimiento a las medidas de seguridad, el 84 por ciento se concentra en la región carbonífera del norte de México, en Coahuila y sus municipios con más actividad minera, como Nueva Rosita, Palaú, Barroterán y Sabinas, donde están ahora los 10 mineros atrapados.
“En lo que va de este sexenio (2019-2022) en la región carbonífera de Coahuila se han impuesto 3 mil 181 medidas de mejora en materia de seguridad en las minas de Sabinas”, agregó la dependencia mexicana.
La información se publica después de que el 3 de agosto pasado colapsara una mina en el poblado de Agujita, del municipio coahuilense de Sabinas, lo que dejó a 10 trabajadores atrapados bajo tierra y agua, por una perforación en este pozo minero propiedad de Minera El Pinabete.
En este sentido, la STPS sostuvo que si bien no coordina el rescate de los mineros atrapados, “ha tenido presencia escalonada desde el primer momento en el lugar del accidente", donde se encuentran laborando 600 civiles y militares de las autoridades mexicanas.
El accidente recuerda los trágicos eventos de los últimos años, como el de 2021 en el municipio de Múzquiz, en el poblado de Rancherías, también en Coahuila, donde también se derrumbó una mina que ocasionó la muerte de 7 trabajadores.
Así como al derrumbe de la mina Pasta de Conchos, en 2006, por su cercanía y donde murieron más de 60 mineros y sus cuerpos no fueron rescatados, presuntamente por iniciativa de la compañía explotadora Altos Hornos de México.
La STPS insistió en que “la prioridad absoluta (en el derrumbe de Sabinas) es lograr el rescate de los 10 mineros que permanecen atrapados en el interior de la mina”.
Según la STPS, en los últimos tres años, en todo el país, se han realizado 979 inspecciones a minas, de ellas 387 en la zona carbonífera de Sabinas, donde también se han impuesto 3.181 medidas de mejora en materia de seguridad en las minas.
En tanto, la Secretaría del Trabajo de México especificó que, el 75 por ciento de las sanciones económicas que ha impuesto a minas en todo país por incumplir con la normatividad laboral, han sido en Coahuila.
jl