La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los liderazgos carismáticos han hecho acto de presencia en un momento en que el agotamiento de algunas instituciones, como lo son los partidos políticos, pierden de forma paulatina la conexión con los votantes. Una gran cantidad de circunstancias han marcado esta tendencia internacional de pérdida de confianza e interés de los ciudadanos respecto de las ofertas que tradicionalmente han mediado los intereses de la ciudadanía en los procesos electorales. De esta forma el carisma de ciertos líderes se ha logrado presentar como una alternativa de voto para muchos ciudadanos que no encuentran apego con las agotadas propuestas de los partidos políticos convencionales.
Tomando en cuenta el peso del carisma, la narrativa juega un papel esencial en el afianzamiento de los exponentes de una línea que logra captar el interés y, mejor aún, la intención de voto que va sustituyendo la tradicional estructuración institucional partidista, por líneas de acción definidas por el líder, con lo que el funcionamiento ideal de organización de partido, con reglas institucionales y operación reconocida, queda al margen en función de la articulación con el líder carismático.
Los efectos de la narrativa, en el caso de México, efectivamente obedecen a un criterio de seguimiento con un espectacular carisma que ha logrado afianzar el presidente de México, desde sus épocas de jefe del Gobierno de la Ciudad de México en que, a través de sus bandos informativos, revolucionó y modificó los mecanismos tradicionales de comunicación política que existían hasta entonces.
A partir de ese momento, la influencia sobre la agenda nacional ha sido un ejercicio que se ha desarrollado con un alto grado de incidencia y, que ahora, desde el poder administrativo, se ha fortalecido y multiplicado.
En las últimas semanas, el efecto de temas no controlados por la narrativa tenía que ver con la economía internacional de nuestro país. Independientemente de un precario crecimiento económico, súbitamente surgió la demanda por parte de Estados Unidos y Canadá, respecto de la operación de energías sucias, principalmente las de nuestro país, y la falta de competitividad internacional de los vecinos del norte, que se desarrolló con las consultas sobre la materia y que nos proyectará a una zona de conflictos comerciales.
Por otra parte, el tema de la inseguridad social por la acción estructurada de grupos del crimen organizado en las semanas recientes y la falta de estrategias claras gubernamentales para su contención, constituyen uno de los escasos puntos de crítica a la actual administración, sin una clara resolución, fortalecieron delicados puntos sin un manejo narrativo.
Septiembre es el mes del informe presidencial. Dos eventos están dentro de la narrativa, el informe en primer término y después el desfile conmemorativo de la Independencia de nuestro país, en el que habrá anuncios relacionados con los dos temas fuera de la narrativa.
De igual forma, septiembre es el mes conmemorativo de uno los actos oprobiosos de nuestra historia reciente, la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, en 2014, que sigue sin explicaciones y que cada año, constituye un punto importante de reclamos legítimos de los familiares y la sociedad.
Desarticular anticipadamente el factor Ayotzinapa genera las condiciones de sostener una línea de la argumentación narrativa que se ha mantenido, casi sin consecuencias en lo que va de esta administración.
La narrativa no sustituye a las acciones efectivas de las políticas públicas que deben establecerse dentro de una línea de gobierno y, el país, no es una extensión de un partido político. ¿Los anuncios del 16 de septiembre apuntarán, no a la narrativa, sino a la definición de políticas públicas que aborden por lo menos el rumbo de una administración resolviendo economía y seguridad?
[email protected]
jl/I