...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En esta semana se llevan a cabo los informes de los gobiernos municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El lunes fueron los informes de Zapopan y de Tlaquepaque; este martes se realizó el de Tonalá y hoy son los de Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara.
Es el momento para que los alcaldes realicen este ejercicio de rendición de cuentas, uno que aún no tiene autocrítica, sólo logros y más logros.
Las personas que viven en los municipios saben mejor que nadie las acciones y omisiones, los logros y fracasos de los actuales alcaldes.
Las calles oscuras y con baches, la inseguridad y la falta de mantenimiento de los espacios públicos es vivida por los colonos y sólo ellos tienen la mejor calificación del primer año de trabajo de los alcaldes.
Si bien la rendición de cuentas implica que el sujeto que ejerce un cargo o dinero público tiene la obligación de reportar, explicar y justificar sus acciones, por ellas es responsable, lo que permite el control y la fiscalización de su ejercicio, esto último implica que la ciudadanía es la vigilante también de las acciones de sus mandatarios, es decir, a los que manda, y además tiene capacidad de sancionar irregularidades a través de la participación: en el voto.
Dentro de la rendición de cuentas vertical existen dos mecanismos: electorales, mediante el voto como sanción y reconocimiento, señala Ugalde, y sociales, como describe Isaza.
Primero, el voto que le interesa a los actuales alcaldes, todos tienen aspiraciones más allá de su trienio. Por su parte, Juan José Frangie, de Zapopan, y Citlalli Amaya, de Tlaquepaque, buscarán en 2024 la reelección en sus municipios, mientras que abiertamente los emecistas Pablo Lemus, de Guadalajara, y Salvador Zamora, de Tlajomulco de Zúñiga, han señalado sus aspiraciones electorales, uno por el gobierno de Jalisco y otro por el gobierno de Guadalajara.
A Sergio Chávez su propio partido, Morena, lo ha colocado para aspirar a gobernar Guadalajara y no para la reelección en Tonalá.
Estas aspiraciones políticas para 2024 son un buen motivo para que los alcaldes trabajen en cumplir sus promesas de campaña y en ofrecer lo mejor posible los servicios públicos como el alumbrado y la recolección de basura.
Y en esta temporada de informes es el momento para que la oposición de los gobiernos haga los ejercicios de crítica y autocrítica de este primer año de las administraciones.
Un ejercicio que debe dejar las declaraciones e incluir los datos, declarar por declarar es igual a hablar de logros y logros es necesario que los regidores de oposición brinden los datos sobre aquello que dejó de hacerse este año.
También sería ideal que los regidores, también electos, nos informen sobre sus actividades, sus asistencias y propuestas.
Al final, los ciudadanos tendremos la posibilidad en 2024 de aprobar o de reprobar a estos gobiernos metropolitanos con nuestro voto a favor o en contra.
En cuanto al mecanismo de rendición de cuentas social es también un juicio que corresponde a la ciudadanía.
Los habitantes de los municipios tenemos la mejor voz sobre el trabajo de los munícipes y, para prueba, recorra su colonia y vea las mejoras, si las hay, las fallas en la atención de los servicios públicos y la seguridad en su zona y califique este primer año de las actuales administraciones.
Hay que recordar que nosotros tenemos la última palabra sobre el trabajo de los alcaldes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
[email protected]
jl/I