...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó a las farmacéuticas de “presionar" a gobiernos para que haya vacunaciones periódicas contra Covid-19.
Aseguró que todavía no existe evidencia científica que avale esta práctica.
"La industria farmacéutica, que evidentemente ha tenido unas ganancias estupendas en la venta de vacunas, está empujando esta perspectiva y presionando a los gobiernos nacionales y posiblemente a organizaciones internacionales de salud", dijo López-Gatell durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrada en Washington.
Sin embargo, el subsecretario señaló que por ahora "no existe evidencia científica sólida que permita corroborar" que sea necesario vacunarse cada año contra Covid-19.
López-Gatell subrayó que en la "gran mayoría de virus respiratorios no se necesita una vacunación periódica" y opinó que el modelo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, no tiene por qué aplicarse con el virus SARS-CoV-2.
Por ello, recomendó "a las poblaciones del mundo a tener cautela" con esta hipótesis que, considera, está "sobre impulsada por otro tipo de intereses".
López-Gatell estimó que la pandemia de Covid-19 está "en fase de receso" en buena parte del mundo, aunque advirtió de que existe una "probabilidad importante" de que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.
No obstante, destacó como algo "sumamente positivo" el grado de cobertura de la vacunación contra Covid-19, que en México es de 87 por ciento de la población elegible, lo que ha permitido cambiar el "perfil de la epidemia", reduciendo las enfermedades graves y las muertes.
Sobre las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en una entrevista reciente dijo que la pandemia ya ha terminado, López-Gatell opinó que la prensa "sobre interpretó sus declaraciones".
Para el subsecretario, la epidemia está transitando de un "estado de emergencia" que requería de acciones extraordinarias a un "estado de persistencia" con medidas sanitarias más rutinarias.
EH