Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó a las farmacéuticas de “presionar" a gobiernos para que haya vacunaciones periódicas contra Covid-19.
Aseguró que todavía no existe evidencia científica que avale esta práctica.
"La industria farmacéutica, que evidentemente ha tenido unas ganancias estupendas en la venta de vacunas, está empujando esta perspectiva y presionando a los gobiernos nacionales y posiblemente a organizaciones internacionales de salud", dijo López-Gatell durante la Conferencia Sanitaria de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebrada en Washington.
Sin embargo, el subsecretario señaló que por ahora "no existe evidencia científica sólida que permita corroborar" que sea necesario vacunarse cada año contra Covid-19.
López-Gatell subrayó que en la "gran mayoría de virus respiratorios no se necesita una vacunación periódica" y opinó que el modelo de la influenza o gripe, que sí requiere de inmunizaciones anuales, no tiene por qué aplicarse con el virus SARS-CoV-2.
Por ello, recomendó "a las poblaciones del mundo a tener cautela" con esta hipótesis que, considera, está "sobre impulsada por otro tipo de intereses".
López-Gatell estimó que la pandemia de Covid-19 está "en fase de receso" en buena parte del mundo, aunque advirtió de que existe una "probabilidad importante" de que México y otros países vivan una nueva ola de contagios con la llegada del frío, entre noviembre y enero.
No obstante, destacó como algo "sumamente positivo" el grado de cobertura de la vacunación contra Covid-19, que en México es de 87 por ciento de la población elegible, lo que ha permitido cambiar el "perfil de la epidemia", reduciendo las enfermedades graves y las muertes.
Sobre las palabras del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que en una entrevista reciente dijo que la pandemia ya ha terminado, López-Gatell opinó que la prensa "sobre interpretó sus declaraciones".
Para el subsecretario, la epidemia está transitando de un "estado de emergencia" que requería de acciones extraordinarias a un "estado de persistencia" con medidas sanitarias más rutinarias.
EH