Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Las diferentes violencias pueden imponer silencios. Las violencias pueden someter a una persona en lo individual, a familias, a grupos o a comunidades enteras. Pero la violencia criminal es la que llega a enmudecer hasta a las instituciones responsables de prevenirla y combatirla, como está sucediendo en pueblos y regiones de Jalisco y el resto del país.
El silenciamiento ha sido paulatino. De años. Entre más se extienden los grupos criminales y amplían su campo de violencia, más temor infunden y más asientan por la fuerza su presencia y control de territorios. Se advierte de manera notable en decenas de municipios jaliscienses, donde la autoridad legítimamente electa por sobrevivencia incluso consulta al poder criminal, paralelo, establecido mediante la violencia, la ilegalidad y la intimidación.
Como periodistas lo comprobamos cuando, por ejemplo, deseamos escuchar a los actores de los municipios acerca de lo que está sucediendo en los pueblos y las regiones, en especial sobre la seguridad pública. Cada vez son menos los que desean opinar sobre hechos de violencia. Las posibles entrevistas se vienen abajo. Hay un miedo visible, comprensible, ante las posibles consecuencias de hacer alguna declaración que ocasione malestar o enojo de alguna célula delictiva. Si antes el temor era hacia las reacciones de ira del cacique del pueblo, ahora es hacia los operadores de redes delictivas.
Aunque no es en todos los casos, pero alcaldes argumentan no tener tiempo, no están localizables, les surgen imprevistos, con tal de no informar u opinar acerca de sucesos violentos. Los regidores prefieren no declarar, conocedores de la situación que priva en los pueblos, de la presencia amenazante de grupos violentos. Incluso, algunos revelan que familiares o amigos han sido víctimas de algún asalto, extorsión, lesiones, muertes o desapariciones. Se autocensuran, conocedores de que las reacciones son imprevisibles, y que podrían estar en la mira. Esto es más notable en pueblos y municipios pequeños. Padecen otra realidad, diferente a la de funcionarios de grandes ciudades, resguardados en sus oficinas, vehículos blindados y con escoltas.
Los sacerdotes suelen ser fuentes confiables. Conocen lo que ocurre en los pueblos y las zonas, gracias a los servicios religiosos que ofrecen. Son un buen referente, sobre todo cuando sus vínculos sociales son amplios, reconocidos y aceptados por las comunidades. También ellos prefieren no hablar, aun cuando se les garantice no citarlos. Las bandas criminales no respetan a nadie. Las advertencias directas o indirectas silencian bocas.
Buscar la versión oficial de las comisarías de los municipios o de algunos elementos es de alto riesgo. Es posible que estén infiltradas las corporaciones. Si las organizaciones criminales operan a sus anchas es porque policías municipales no pueden contra estas, y aunque pudieran deciden convivir con disimulo o bien estar a su servicio. La posible información que pueda obtenerse de una fuerza de seguridad pública de gobiernos municipales débiles, la mayoría, siempre estará sesgada.
Personajes claves de los pueblos, como son líderes políticos, de comerciantes, empresarios, deportivos o de cualquier otra índole evitan también pronunciarse. Y el ciudadano promedio prefiere no meterse en posibles líos.
Los que sí se atreven a dar un punto de vista son familiares de víctimas, como sucede con los desaparecidos. Convencidos de que si no difunden lo ocurrido nadie hará nada. Ninguna autoridad se moverá o aparentará moverse si no se denuncia. Aunque hacerlo es exponerse.
Las violencias y sus perpetradores siguen callando las voces de los denunciantes. Los pueblos sufren, enmudecidos, hostigados, vigilados. Las mayorías silenciadas son una realidad en Jalisco y el resto del país. La paz no es posible sin una voz social fortalecida.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I