El instituto aún discute el tema...
Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay...
Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por ...
Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El gobernante mexicano detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 ho...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia judicial de la titular del no...
El órgano dijo que resultan infundados los argumentos de la Consejería Jurídica de la Presidencia...
A través de un comunicado, la NASA explicó que aunque el humo de los incendios forestales de Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en ve...
Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en Estados Unidos...
Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia ante un Inter que mañana sale como vícti...
Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales...
Tras la inauguración las niñas y niños de ECOS Miravalle ofrecieron una presentación...
Los seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido o incluso contacto con distribu...
En algunas ocasiones la música o la fotografía tienen mayor protagonismo...
Juan Manuel Bernal, Fernanda Castillo, Paulina Dávila y Patricia Ortiz participaron en un panel sobre la construcción de los personajes y su conexi...
Solo repartir
Las reglas
Ocho años sin Erika Cueto Vázquez
Desaparecida el 12 de noviembre de 2014
Alfaro dice que desapareció voluntariamente
Dicho en general, entre la sociedad y los gobiernos cada vez crecen las diferencias respecto de cuáles deberían ser la prelación de los problemas a atender. Uno de los principios de la democracia liberal dice que los gobiernos deben atender aquellos problemas que a la sociedad le parezcan más importantes y no los que los gobiernos así consideren. Pero, como sabemos, ese es otro de los principios incumplidos, pero que le son muy funcionales al sistema.
Esta cuestión o incompatibilidad se enrarece más cuando también en la sociedad aparecen diferencias respecto de lo que es o debe ser prioritario. Desde luego, las diferencias en la sociedad no es un extraño. No lo es porque esta nunca ha sido un todo homogéneo. Es más bien todo lo contrario: el reino de la diferencia y la diversidad de ideas, opiniones, filosofías, percepciones, cosmovisiones, etc. Todo un mundo de subjetividades, si bien no todas alcanzan expresividad.
El problema entonces no es que en la sociedad haya diferencias en las formas de ver y entender la vida y sus procesos. El o los problemas aparecen o se enredan más cuando, como hoy se dice, hay externalidades, como los partidos políticos, u otros poderes fácticos, que interesadamente, de forma subterfugia, pretenden hacer pasar sus intereses y/o privilegios particulares como si fueran preocupaciones generales y, por tanto, prioritarias. Privilegios que este sistema desigual les otorgó en otro momento y a los que no quieren renunciar, a pesar de que han sido motivo de críticas también desde el momento en que les fueron concedidos.
Alterar o tergiversar las prioridades tiene implicaciones fuertes que van más allá de lo evidente. Por ejemplo, hacernos creer que una reforma electoral es lo importante y por la cual debemos estar dispuestos a enfrentarnos en la calle, en realidad lo que pretende es que olvidemos en México que hace apenas pocos meses estábamos aterrorizados por la pandemia y más por la evidente incapacidad e insuficiencia del sistema de salud público; que hagamos omisión de los cientos de miles de muertos a los que ni siquiera pudimos despedir pero, sobre todo, que cancelemos lo que socialmente se había afirmado: que no debemos volver a la normalidad porque aquella normalidad es el problema que nos llevó a la pandemia. Visto así, la imposición de prioridades puede poner en riesgo la vida de muchos y también tiene una cara contrainsurgente y eso lo saben perfectamente quienes alteran las prioridades.
Así, fortalecer el sistema público de salud; revertir el colapso climático; evitar más desaparecidos y atender debidamente a los familiares; reducir los niveles alarmantes de pobreza, así como los índices de contaminación del aire y de los cuerpos de agua, etc., no pasan a segundo término. En realidad, se dejan de lado por parte del sistema para que sea la sociedad quien, con sus propios medios y recursos los atienda. Y si no pueden hacerlo, pues será otra evidencia de su poca creatividad, de su falta de emprendimiento.
Hay que asumirlo entonces, sociedad y gobierno, clase en el poder, caminamos por rumbos distintos. Así lo han decidido ellos, pero insisten en convencernos de lo contrario. Ellos, como suelen decirlo, tienen su agenda y sus objetivos son muy claros: mantenerse en el poder y seguir reproduciendo este sistema. En eso nos llevan ventaja.
sj39838@yahoo.com
jl/I