Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Un gobierno que tenga como política pública y ética respetar los derechos humanos (DH) estaría atento, promovería y cumpliría las recomendaciones que hacen organismos internacionales defensores de DH, como la Comisión Interamericana de DH o el Comité de DH del Niño, entre otros. Lo haría cada uno de los funcionarios gubernamentales no sólo porque es su obligación, sino con sólida convicción, empeño y atingencia. En el caso del Estado mexicano, de 1994 a mayo de 2022 se le han dirigido 3 mil 591 recomendaciones, de las cuales 3 mil 503 (97.5 por ciento) competen al gobierno federal; 2 mil 682 (74.7) a los gobiernos estatales y mil 105 (30.8) a las autoridades municipales. Significa que están involucrados los tres niveles de gobierno.
Asimismo, las recomendaciones son para los tres poderes: 3 mil 465 (96.5 por ciento) competen a los poderes ejecutivos (federal o estatales); mil 109 (30.9), a los legislativos; 831 (23.1), a los judiciales, y 245 (6.8), a los órganos constitucionales autónomos, como precisa el libro Obligaciones de las autoridades de Jalisco ante la desaparición de personas. Recomendaciones de órganos internacionales de derechos humanos, del investigador Alejandro Anaya Muñoz, publicado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Institucional y el ITESO.
En el caso de las desapariciones de personas, México ha recibido 436 recomendaciones. De éstas, 317 competen a los gobiernos estatales. Por tratarse de una crisis humanitaria oficialmente no reconocida la que se padece en Jalisco y que va en aumento, de las 317 recomendaciones, en el caso de nuestra entidad 309 (97.5 por ciento) competen al Poder Ejecutivo; 77 (24.3) al Legislativo; 83 (26.2) al Judicial, y 62 (19.6) a los órganos autónomos. La pregunta es: ¿conocen y han analizado esas recomendaciones los funcionarios jaliscienses del Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos?
Las 317 recomendaciones sobre desaparición de personas que han sido formuladas por los órganos internacionales y que son competencia de las autoridades estatales, implican una amplia gama de tipos de acciones, de las que entre otras más recurrentes están: investigar, procesar y sancionar a los responsables de violaciones de DH; promover, realizar o implementar reformas al marco jurídico o normativo; desarrollar bases de datos, estadísticas y registros administrativos; reparar el daño a las víctimas; crear, reformar o fortalecer instituciones del Estado; garantizar presupuestos públicos y/o recursos suficientes para instituciones del Estado; propiciar o garantizar la coordinación interinstitucional; implementar políticas públicas y programas institucionales con perspectiva de DH y género; e incluir o consultar a organizaciones de la sociedad civil, colectivos de víctimas y familiares de personas desaparecidas.
El autor destaca la importancia de retomar la recomendación del Comité contra la Desaparición Forzada, a la que se han sumado a otros órganos de supervisión de tratados de las Naciones Unidas, y plantear el establecimiento de un mecanismo para el seguimiento de las recomendaciones internacionales. El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ del ITESO enfatiza la importancia de ese señalamiento y la necesidad del crear un mecanismo estatal en el que participen el gobierno del estado, los poderes Legislativo y Judicial, y los órganos autónomos de la entidad, así como los gobiernos municipales, organizaciones de sociedad civil y, “de manera central, los colectivos y familiares de personas desaparecidas”.
El establecimiento de un mecanismo de este tipo pondría a Jalisco a la vanguardia a nivel nacional e internacional, y demostraría una auténtica voluntad de cambio en materia de DH en la entidad que actualmente ocupa el deshonroso primer lugar en el número de personas desaparecidas en México, concluye.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I