En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
Las reuniones se buscan luego de que legisladores republicanos estadounidenses pidiera identificar a narcotraficantes como terroristas...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
En los últimos días se han organizado diversos foros y se han publicado encuestas sobre el desempeño esperado de la economía mexicana en 2023. En este contexto, realicé un ejercicio estadístico para analizar el comportamiento de la producción, la inflación y el empleo para el país y, en particular, para los estados de la región Centro-Occidente (Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit).
El ejercicio se sustenta en algunos supuestos. Estos tienen como referencia las estimaciones para 2023 del FMI (Global Economic Outlook; octubre 2022). Estos supuestos son los siguientes: 1) el crecimiento global oscilará alrededor de 2.7 por ciento; 2) la inflación global será de 6.5 por ciento; y 3) seguirán las alzas en las tasas de interés y los problemas en el comercio global.
¿Cómo será la dinámica de la economía en 2023? Según las estimaciones, la producción de bienes y servicios seguirá desacelerándose. La producción nacional crecerá, en términos reales, entre 0.49 y 1.88 por ciento. Jalisco crecerá entre 0.83 y 2.22 por ciento. Colima y Michoacán tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento económico de la región.
¿Cómo será la dinámica del empleo formal? Según las estimaciones, la creación de empleo también experimentará una desaceleración. Los empleos en el país crecerán entre 2.57 y 3.18 por ciento. Los empleos en Jalisco crecerán entre 3.26 y 4.02 por ciento. Michoacán y Colima tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento del empleo de la región.
¿Cómo será la dinámica de la inflación? La inflación seguirá siendo alta, pero tendrá niveles menores a los observados este año. Los precios nacionales crecerán entre 4.60 y 5.67 por ciento. La inflación en Guadalajara oscilará entre 4.57 y 5.53 por ciento. En este contexto, cabe mencionar que Guadalajara tendrá la mayor inflación de las ciudades capitales de la región Centro-Occidente.
Los pronósticos estimados muestran que 2023 será un año difícil. Los mismos muestran que: 1) la desaceleración económica seguirá agudizándose; 2) habrá un menor crecimiento de la producción y del empleo; 3) la inflación seguirá teniendo niveles altos; y, 4) los indicadores de desempeño económico de la región Centro-Occidente tendrán un comportamiento muy heterogéneo.
Los pronósticos, si bien no son optimistas, tampoco muestran que habrá una nueva recesión económica en el corto plazo. De hecho, delinean un escenario intermedio con respecto a los escenarios de los analistas de los sectores público y privado. Asimismo, sugieren que las particularidades nacionales, regionales y estatales serán importantes para definir el desempeño económico.
Finalmente, no hay que olvidar que 2023 es un año preelectoral. Esto significa que será un año donde se definirán las ofertas de los partidos. En este contexto sería deseable que los partidos formulen políticas y objetivos realistas y consistentes de desempeño económico. El bienestar de los mexicanos dependerá en buena medida de las políticas y objetivos formulados en 2023.
jl/I