José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En los últimos días se han organizado diversos foros y se han publicado encuestas sobre el desempeño esperado de la economía mexicana en 2023. En este contexto, realicé un ejercicio estadístico para analizar el comportamiento de la producción, la inflación y el empleo para el país y, en particular, para los estados de la región Centro-Occidente (Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit).
El ejercicio se sustenta en algunos supuestos. Estos tienen como referencia las estimaciones para 2023 del FMI (Global Economic Outlook; octubre 2022). Estos supuestos son los siguientes: 1) el crecimiento global oscilará alrededor de 2.7 por ciento; 2) la inflación global será de 6.5 por ciento; y 3) seguirán las alzas en las tasas de interés y los problemas en el comercio global.
¿Cómo será la dinámica de la economía en 2023? Según las estimaciones, la producción de bienes y servicios seguirá desacelerándose. La producción nacional crecerá, en términos reales, entre 0.49 y 1.88 por ciento. Jalisco crecerá entre 0.83 y 2.22 por ciento. Colima y Michoacán tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento económico de la región.
¿Cómo será la dinámica del empleo formal? Según las estimaciones, la creación de empleo también experimentará una desaceleración. Los empleos en el país crecerán entre 2.57 y 3.18 por ciento. Los empleos en Jalisco crecerán entre 3.26 y 4.02 por ciento. Michoacán y Colima tendrán, respectivamente, la mayor y la menor tasas de crecimiento del empleo de la región.
¿Cómo será la dinámica de la inflación? La inflación seguirá siendo alta, pero tendrá niveles menores a los observados este año. Los precios nacionales crecerán entre 4.60 y 5.67 por ciento. La inflación en Guadalajara oscilará entre 4.57 y 5.53 por ciento. En este contexto, cabe mencionar que Guadalajara tendrá la mayor inflación de las ciudades capitales de la región Centro-Occidente.
Los pronósticos estimados muestran que 2023 será un año difícil. Los mismos muestran que: 1) la desaceleración económica seguirá agudizándose; 2) habrá un menor crecimiento de la producción y del empleo; 3) la inflación seguirá teniendo niveles altos; y, 4) los indicadores de desempeño económico de la región Centro-Occidente tendrán un comportamiento muy heterogéneo.
Los pronósticos, si bien no son optimistas, tampoco muestran que habrá una nueva recesión económica en el corto plazo. De hecho, delinean un escenario intermedio con respecto a los escenarios de los analistas de los sectores público y privado. Asimismo, sugieren que las particularidades nacionales, regionales y estatales serán importantes para definir el desempeño económico.
Finalmente, no hay que olvidar que 2023 es un año preelectoral. Esto significa que será un año donde se definirán las ofertas de los partidos. En este contexto sería deseable que los partidos formulen políticas y objetivos realistas y consistentes de desempeño económico. El bienestar de los mexicanos dependerá en buena medida de las políticas y objetivos formulados en 2023.
jl/I