El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La economía es una ciencia de la que se enseña muy poco o casi nada. De hecho, en países como México prácticamente no existe ningún tipo de educación económica hasta bien entrada la preparatoria. Y eso dependiendo del tipo de prepa, porque en muchos casos los estudiantes de áreas administrativas apenas se enfrentan a su primer curso de economía en la universidad.
Y si en México es muy pobre la educación económica es todavía peor la educación financiera o del uso correcto de la administración del dinero. A lo más se hará un poco del énfasis en la importancia del ahorro en las escuelas.
En conclusión, la inmensa mayoría de los mexicanos habrán concluido su educación básica y nunca habrán sido expuestos a las bases de los temas económicos.
Lo que la gente entiende de economía básicamente se reduce a lo que los medios más o menos repiten: un poco sobre el precio del dólar, un poco sobre la “situación económica” del país y ya. Quienes ven un poco más allá quizá lo relacionen con la cantidad de “dinero” que haya en la calle, “buena economía” será los días de pago y fin de año en los que las personas tienen un poco más de dinero disponible para gastar y una “mala economía” se referirá los días en los que la gente no tiene dinero y, por lo tanto, no gasta.
Para quienes tienen un nivel educativo más alto estudiar economía significa entender las decisiones de política económica que aplica el gobierno en turno y listo. Eso es saber de economía.
Todo esto es importante porque en redes sociales, ante esta ignorancia generalizada, suele culparse al capitalismo o al gobierno. Y la mayoría de las veces suele simplificarse las soluciones con tal de ofrecer alternativas simples y sencillas. Cuando en la mayoría de los problemas, las soluciones suelen ser mucho más complicadas.
Tome como ejemplo la situación económica del país. Muchos de quienes todavía apoyan sinceramente al presidente López Obrador no logran entender que se les diga que se está convirtiendo en el peor sexenio desde los tiempos del presidente Miguel de la Madrid. Que el ingreso por persona caerá en lugar de subir en estos seis años y que el crecimiento promedio apenas si será positivo.
No lo entienden y no pueden visualizar la gravedad de dichas situaciones. Automáticamente lo relacionan con que “le tenemos mala voluntad al presidente”, a quien consideran que “ha sido el único que si ha hecho algo a favor del pueblo”.
No pueden entender cuando se les explica que los programas del presidente, en lugar de bajar la desigualdad en la distribución del ingreso y de volver más justa la distribución del ingreso la han empeorado. ¿Cómo es posible? Muy fácil: al ser programas generalizados gastan una importante cantidad de recursos en grandes proporciones de la población que no los necesita.
México gasta mucho dinero y sus efectos son muy pobres. Lo que deja en evidencia que la verdadera prioridad de los programas del presidente no es combatir a la pobreza, sino en asegurarse de una muy buena base electoral. En conclusión: no son programas sociales, son programas electorales.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I