El despliegue contempla a 612 oficiales viales distribuidos estratégicamente en zonas de alta afluencia....
Este año Creativa GDL se descentralizará: llegará a colonias y comunidades donde hay talento no conectado aún con oportunidades....
Designan a Jaime Alberto Rodríguez Ballesteros como alcalde interino de Teuchitlán ...
Buscan reforzar las estrategias de prevención, detección y sanción de esos actos ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El actual proceso electoral podría comprometer seriamente la independencia del Poder Judicial...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La economía es una ciencia de la que se enseña muy poco o casi nada. De hecho, en países como México prácticamente no existe ningún tipo de educación económica hasta bien entrada la preparatoria. Y eso dependiendo del tipo de prepa, porque en muchos casos los estudiantes de áreas administrativas apenas se enfrentan a su primer curso de economía en la universidad.
Y si en México es muy pobre la educación económica es todavía peor la educación financiera o del uso correcto de la administración del dinero. A lo más se hará un poco del énfasis en la importancia del ahorro en las escuelas.
En conclusión, la inmensa mayoría de los mexicanos habrán concluido su educación básica y nunca habrán sido expuestos a las bases de los temas económicos.
Lo que la gente entiende de economía básicamente se reduce a lo que los medios más o menos repiten: un poco sobre el precio del dólar, un poco sobre la “situación económica” del país y ya. Quienes ven un poco más allá quizá lo relacionen con la cantidad de “dinero” que haya en la calle, “buena economía” será los días de pago y fin de año en los que las personas tienen un poco más de dinero disponible para gastar y una “mala economía” se referirá los días en los que la gente no tiene dinero y, por lo tanto, no gasta.
Para quienes tienen un nivel educativo más alto estudiar economía significa entender las decisiones de política económica que aplica el gobierno en turno y listo. Eso es saber de economía.
Todo esto es importante porque en redes sociales, ante esta ignorancia generalizada, suele culparse al capitalismo o al gobierno. Y la mayoría de las veces suele simplificarse las soluciones con tal de ofrecer alternativas simples y sencillas. Cuando en la mayoría de los problemas, las soluciones suelen ser mucho más complicadas.
Tome como ejemplo la situación económica del país. Muchos de quienes todavía apoyan sinceramente al presidente López Obrador no logran entender que se les diga que se está convirtiendo en el peor sexenio desde los tiempos del presidente Miguel de la Madrid. Que el ingreso por persona caerá en lugar de subir en estos seis años y que el crecimiento promedio apenas si será positivo.
No lo entienden y no pueden visualizar la gravedad de dichas situaciones. Automáticamente lo relacionan con que “le tenemos mala voluntad al presidente”, a quien consideran que “ha sido el único que si ha hecho algo a favor del pueblo”.
No pueden entender cuando se les explica que los programas del presidente, en lugar de bajar la desigualdad en la distribución del ingreso y de volver más justa la distribución del ingreso la han empeorado. ¿Cómo es posible? Muy fácil: al ser programas generalizados gastan una importante cantidad de recursos en grandes proporciones de la población que no los necesita.
México gasta mucho dinero y sus efectos son muy pobres. Lo que deja en evidencia que la verdadera prioridad de los programas del presidente no es combatir a la pobreza, sino en asegurarse de una muy buena base electoral. En conclusión: no son programas sociales, son programas electorales.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I