En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
A propósito del encarcelamiento y liberación de Javier, Iván y José, los tres jóvenes universitarios acusados de despojo tras acampar 140 días en un predio particular bajo un proceso que, dicho sea de paso, genera más dudas que certezas, aprovecho este espacio para compartir una historia personal que viene mucho al caso.
A inicios de la década de 1990 fui representante estudiantil en la Universidad de Guadalajara. La vorágine de aquellos maravillosos años logró reunir a amigos y adversarios que conservo hasta el día de hoy –a algunos ya sólo en recuerdos–, y que marcaron un antes y un después en la historia política de nuestra universidad y de nuestro estado. En aquellos años de andanzas épicas en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades conocí, en orden cronológico, a Clemente Castañeda, Alberto Uribe, Tomás Figueroa, Aristóteles Sandoval e Ismael del Toro, entre muchas y muchos otros jóvenes apasionados de la política y la vida pública.
Con algunas y algunos logramos coincidencias sustanciales y conformamos un movimiento estudiantil bajo la premisa de generar un auténtico espacio de expresión que no estuviera al alcance del poder establecido, lo que incluía actores políticos, gobiernos, partidos y el propio grupo que detentaba el poder en la Universidad de Guadalajara. Una encomienda sumamente complicada considerando la pluralidad que imperaba en las aulas de Estudios Políticos y de la Facultad de Derecho en aquellos años.
Sin embargo, a tiras y tirones, nació el Frente de Estudiantes Independientes (FEI), un grupo de jóvenes que, igual que ocurre con todas las generaciones, perseguíamos nuestros sueños y anhelos montados en el carro de la razón poética, la irreverencia y el desafío al poder establecido.
En 1994 tuve la fortuna de ser electo como presidente de la entonces Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y de Gobierno, a través de un proceso electoral organizado por las y los estudiantes que nos oponíamos a reconocer a la recién creada e impuesta Federación de Estudiantes Universitarios, la agrupación que sustituyó a la violenta Federación de Estudiantes de Guadalajara, y que desde entonces se ha mantenido como la organización hegemónica dentro de la universidad.
Para entonces nuestro Frente de Estudiantes Independientes había alcanzado triunfos importantes a nivel de facultades, divisiones y el propio Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, lo que nos permitió tener representación en el Consejo General Universitario. A estas alturas el movimiento independiente había llamado la atención no sólo de medios de comunicación, empresarios y políticos, sino también del llamado “sanedrín” universitario. Las presiones y amenazas comenzaron a recrudecerse y el FEI, lógicamente, se comenzó a diluir.
La moraleja de esta historia personal es simple, pero no menos importante: los estudiantes de cualquier universidad pública deben mantenerse independientes del poder central para tener capacidad de negociar con él. La lógica es muy clara, es imposible que la lealtad personal vaya en un sentido y la lealtad institucional por otro. En términos normativos, un líder estudiantil no podría pertenecer al grupo político que domina a la institución cuando su encomienda única es velar por los intereses de sus iguales y no de los de las autoridades y cúpulas.
Concluyo afirmando algo que incomodará a más de alguno: la FEU siempre ha sido un espacio de control estudiantil no de representación. Los tres chavos detenidos y liberados el martes pasado, más allá de las absurdas razones de su aprehensión, no son mártires de la democracia ni unos estudiantes cualesquiera. Son piezas en un tablero de estrategia política, actores formales que juegan dentro de un espacio cerrado y controlado por una lógica de premios, privilegios y castigos.
La realidad no me deja mentir. Las y los ex líderes de la FEU, algunos más que otros, se han dejado seducir por el poder que la propia institución les ofrece y que va desde becas en el extranjero hasta importantes espacios políticos y administrativos dentro de la propia institución. En la lógica de la hegemonía priista de la década de 1970, la FEU y sus cuadros serían uno más de los sectores del partido, aquellos que hacían como que representaban a sus agremiados a cambio de privilegios y dádivas.
[email protected]
jl/I