...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciación del ADN, los científicos saben mucho más.
Un equipo de científicos liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) realizó un centenar de genomas de pueblos egeos en la Edad del Bronce.
Los análisis han permitido conocer los lazos de parentesco y las normas que regían los matrimonios en la Creta minoica y la Grecia micénica, dos civilizaciones prehelénicas surgidas en torno al mar Egeo que se desarrollaron en la Edad del Bronce, hace casi 4000 años.
Los resultados se publican este lunes en Nature Ecology & Evolution.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron más de cien genomas de pueblos del Egeo, algo imposible "sin la gran cooperación con nuestros socios en Grecia y en todo el mundo", destaca el arqueólogo Philipp Stockhammer, uno de los autores principales del estudio.
Gracias a los recientes avances de las tecnologías de secuenciación, pudieron extraer gran cantidad de datos incluso en lugares donde las condiciones climáticas (el calor y la humedad, principalmente) dificultan la conservación del ADN antiguo, como Grecia.
El estudio ha podido reconstruir el parentesco de los habitantes de una casa en una aldea micénica del año 1700 a.C. Se trata del primer árbol genealógico trazado a través del ADN de toda la antigua región mediterránea.
Los análisis indican que al parecer, algunos de los hijos seguían viviendo en la aldea de sus padres en la edad adulta y, de hecho, fueron enterrados en una tumba bajo el patio de la finca.
Además, una de las esposas que se casó en la casa incorporó a su hermana a la familia, ya que su hijo también fue enterrado en la misma tumba.
Pero los autores hicieron otro descubrimiento completamente inesperado: hace unos 4000 años, en Creta, las demás islas griegas, y en el continente, era muy común casarse con un primo hermano.
"Ya se han publicado más de mil genomas antiguos de distintas regiones del mundo, pero parece que un sistema tan estricto de matrimonio entre parientes no existía en ningún otro lugar del mundo antiguo", afirma Eirini Skourtanioti, autora principal del estudio que realizó los análisis.
El hallazgo no solo fue "una completa sorpresa para todos nosotros", sino que también "plantea muchas preguntas", sobre esta sociedad patrilineal, opina la investigadora.
"Quizá era una forma de evitar que las tierras de cultivo heredadas se dividieran cada vez más. En cualquier caso, garantizaba una cierta continuidad de la familia en un mismo lugar, lo cual es un requisito importante para el cultivo del olivo y el vino, por ejemplo", sugiere Stockhammer.
"Lo que es seguro es que el análisis de genomas antiguos seguirá proporcionándonos en el futuro fantásticos y nuevos conocimientos sobre las antiguas estructuras familiares", concluye Skourtanioti.
EH