El temblor fue seguido por al menos 10 réplicas. ...
Los azulcremas sumaron su primer triunfo con tres empates para sumar seis unidades y ascender al sexto lugar....
En la escuela de natación faltaban una laptop, y un disco duro valuado en 15 mil pesos, los cuales fueron recuperados, además de otros objetos que a...
Los trabajos inician este lunes 30 de enero, en el tramo de avenida Pablo Neruda desde Acueducto hasta Paseo Loma Ancha, en la colonia Jardines de San...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
Adicional a la derrama, Guitron Robles aseveró que los nuevos desarrollos Industriales permitirán al mismo tiempo la creación de 6 mil nuevos emp...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
De acuerdo con estimaciones de la firma Markets & Markets, el mercado global alrededor del metaverso está valuado en los 61 mil 800 millones de dóla...
El contagio ocurrió entre diciembre y enero, en la comunidad porteña de Bahía de Kino, cuando la familia Crutchfield ...
La organización sindical de los trabajadores del metro capitalino también rechazó la conclusión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad d...
El autobús viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 44 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron cuatro....
Los Obama reaccionaron en Twitter al video de la paliza publicado ayer viernes y que provocó protestas en varias ciudades de Estados Unidos ...
El Guadalajara sumó siete puntos y llegó a la quinta posición....
En su visita a Guadalajara, el escritor italiano asegura que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro...
Llorarte un río es tema completamente diferente a lo que los hermanos estaban acostumbrados a hacer...
La obra de teatro documental recupera la voz de ancianos sobrevivientes de leprosarios...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Diputados sin oficio
Fiscal fantasma
Cuando Heinrich Schliemann descubrió hace más de cien años las tumbas de Micenas, con máscaras de oro y riquezas, solo podía especular sobre quiénes eran las personas enterradas en ellas. Ahora, gracias a la secuenciación del ADN, los científicos saben mucho más.
Un equipo de científicos liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) realizó un centenar de genomas de pueblos egeos en la Edad del Bronce.
Los análisis han permitido conocer los lazos de parentesco y las normas que regían los matrimonios en la Creta minoica y la Grecia micénica, dos civilizaciones prehelénicas surgidas en torno al mar Egeo que se desarrollaron en la Edad del Bronce, hace casi 4000 años.
Los resultados se publican este lunes en Nature Ecology & Evolution.
Para hacer el estudio, los investigadores analizaron más de cien genomas de pueblos del Egeo, algo imposible "sin la gran cooperación con nuestros socios en Grecia y en todo el mundo", destaca el arqueólogo Philipp Stockhammer, uno de los autores principales del estudio.
Gracias a los recientes avances de las tecnologías de secuenciación, pudieron extraer gran cantidad de datos incluso en lugares donde las condiciones climáticas (el calor y la humedad, principalmente) dificultan la conservación del ADN antiguo, como Grecia.
El estudio ha podido reconstruir el parentesco de los habitantes de una casa en una aldea micénica del año 1700 a.C. Se trata del primer árbol genealógico trazado a través del ADN de toda la antigua región mediterránea.
Los análisis indican que al parecer, algunos de los hijos seguían viviendo en la aldea de sus padres en la edad adulta y, de hecho, fueron enterrados en una tumba bajo el patio de la finca.
Además, una de las esposas que se casó en la casa incorporó a su hermana a la familia, ya que su hijo también fue enterrado en la misma tumba.
Pero los autores hicieron otro descubrimiento completamente inesperado: hace unos 4000 años, en Creta, las demás islas griegas, y en el continente, era muy común casarse con un primo hermano.
"Ya se han publicado más de mil genomas antiguos de distintas regiones del mundo, pero parece que un sistema tan estricto de matrimonio entre parientes no existía en ningún otro lugar del mundo antiguo", afirma Eirini Skourtanioti, autora principal del estudio que realizó los análisis.
El hallazgo no solo fue "una completa sorpresa para todos nosotros", sino que también "plantea muchas preguntas", sobre esta sociedad patrilineal, opina la investigadora.
"Quizá era una forma de evitar que las tierras de cultivo heredadas se dividieran cada vez más. En cualquier caso, garantizaba una cierta continuidad de la familia en un mismo lugar, lo cual es un requisito importante para el cultivo del olivo y el vino, por ejemplo", sugiere Stockhammer.
"Lo que es seguro es que el análisis de genomas antiguos seguirá proporcionándonos en el futuro fantásticos y nuevos conocimientos sobre las antiguas estructuras familiares", concluye Skourtanioti.
EH