No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Un tuit sobre la joven que fue secuestrada la semana pasada dice, textual: “Ahora que la encontraron que diga dónde estaba su hija, seguramente con el novio, debería de pedir disculpas a todas las personas que perjudicó por la calentura de la chamaca libertina”. El mensaje es un ejemplo del lenguaje violento instalado en la narrativa que acompaña, justifica y normaliza la violencia en el país, en particular la que padecen las mujeres. Se trata de frases que revelan lo que piensa parte de la población cuando una mujer es desaparecida. Sea que lo escriban o lo verbalicen, ese discurso exhibe las creencias agresivas de numerosos mexicanos acerca de la gravísima crisis de desapariciones en México, en este caso de una adolescente.
El tuit hace referencia a la situación que enfrentó y enfrenta María Ángela Olguín, de 16 años de edad, que el jueves pasado fue desaparecida en el paradero Indios Verdes del Metrobús, en la Ciudad de México. Mientras su madre entraba a un baño público, la joven la esperó afuera. Al salir la señora, María Ángela ya no estaba. Su desaparición se convirtió en noticia nacional. La familia bloqueó la carretera México-Pachuca para exigir su localización. Días después fue encontrada en el Estado de México, envuelta en una bolsa negra de plástico, en posición fetal. Dijo que la encadenaron en un cuarto oscuro y que había dos jóvenes más también secuestradas.
Para empezar, la supuesta autora del agresivo tuit da un nombre en su cuenta de Twitter sin proporcionar información de su perfil. Descarto poner su cuenta para no aumentar las réplicas ni promoverla, luego de que su mensaje rebasaba el lunes las 13 mil visualizaciones. La tuitera abrió su cuenta apenas en agosto de 2022 y ha difundido mensajes de la oposición al gobierno federal.
Similares tuits se escriben sobre cualquier desaparición de mujeres; persisten sin importar si ocurrió hace años o minutos; si sucedió en Jalisco u otra entidad. Son mensajes que circulan con distintas redacciones, pero parecidas creencias, en numerosos tuits subidos a las redes sociales. Son afirmaciones que también validan parte de los policías, ministerios públicos y personal de las dependencias encargadas de las búsquedas oficiales. De ahí la importancia de analizar esos mensajes.
Las expresiones violentas podrían enmarcarse en las de odio, aquellas que “son frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas agresivas o excluyentes”, como indica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esa narrativa de odio enquistada en el país se trata de un “relato con una lógica y coherencia interna que interpreta la conexión de eventos y personajes”.
La supuesta autora del tuit ni siquiera se esperó a tener más información. No le interesó solidarizarse con María Ángela difundiendo la información y exigiendo conocer su paradero o castigo a los culpables. Lo que hizo fue descalificar a la adolescente y revictimizarla. Sin siquiera conocerla en persona, inventó una mentira y se sumó a quienes aseguran, sin prueba alguna, que “seguramente se fue con el novio”. Semejante afirmación es irresponsable y desmovilizadora, da pie a que no sea relevante su desaparición, que ni siquiera haya que buscarla, porque se sabe con quién podría estar. Esté donde esté, con quien esté, las autoridades tienen la obligación de localizar a los desaparecidos. Las personas tienen derecho a ser buscadas. La autora del texto, ¿no deseaba que la hallaran y saliera con vida? Su opinión lastima a la familia y amigos de cualquier adolescente desaparecida.
La supuesta redactora del tuit tiene ideas ultramoralinas, al acusarla de “libertina” y decidir quiénes lo son o no lo son. ¿Qué es una “libertina”? ¿Por qué confronta a la tuitera? ¿Ésta tuvo “calenturas” de adolescente y la reprimieron? ¿Ahora generaliza y critica a quienes tienen “calenturas”?
Los mensajes agresivos en las redes sociales hacia las mujeres contribuyen a naturalizar la violencia contra ellas y sus desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I