La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
Françoise Gilot padecía enfermedades pulmonares y cardiacos, explicó su hija Aurelia ...
El punto de reunión es donde colocaron ayer la estructura y piden llevar veladoras. El acto será a las 7 de la tarde ...
Precisó que el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en la zona, y en el que participan más de 200 oficiales de distin...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Un tuit sobre la joven que fue secuestrada la semana pasada dice, textual: “Ahora que la encontraron que diga dónde estaba su hija, seguramente con el novio, debería de pedir disculpas a todas las personas que perjudicó por la calentura de la chamaca libertina”. El mensaje es un ejemplo del lenguaje violento instalado en la narrativa que acompaña, justifica y normaliza la violencia en el país, en particular la que padecen las mujeres. Se trata de frases que revelan lo que piensa parte de la población cuando una mujer es desaparecida. Sea que lo escriban o lo verbalicen, ese discurso exhibe las creencias agresivas de numerosos mexicanos acerca de la gravísima crisis de desapariciones en México, en este caso de una adolescente.
El tuit hace referencia a la situación que enfrentó y enfrenta María Ángela Olguín, de 16 años de edad, que el jueves pasado fue desaparecida en el paradero Indios Verdes del Metrobús, en la Ciudad de México. Mientras su madre entraba a un baño público, la joven la esperó afuera. Al salir la señora, María Ángela ya no estaba. Su desaparición se convirtió en noticia nacional. La familia bloqueó la carretera México-Pachuca para exigir su localización. Días después fue encontrada en el Estado de México, envuelta en una bolsa negra de plástico, en posición fetal. Dijo que la encadenaron en un cuarto oscuro y que había dos jóvenes más también secuestradas.
Para empezar, la supuesta autora del agresivo tuit da un nombre en su cuenta de Twitter sin proporcionar información de su perfil. Descarto poner su cuenta para no aumentar las réplicas ni promoverla, luego de que su mensaje rebasaba el lunes las 13 mil visualizaciones. La tuitera abrió su cuenta apenas en agosto de 2022 y ha difundido mensajes de la oposición al gobierno federal.
Similares tuits se escriben sobre cualquier desaparición de mujeres; persisten sin importar si ocurrió hace años o minutos; si sucedió en Jalisco u otra entidad. Son mensajes que circulan con distintas redacciones, pero parecidas creencias, en numerosos tuits subidos a las redes sociales. Son afirmaciones que también validan parte de los policías, ministerios públicos y personal de las dependencias encargadas de las búsquedas oficiales. De ahí la importancia de analizar esos mensajes.
Las expresiones violentas podrían enmarcarse en las de odio, aquellas que “son frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas agresivas o excluyentes”, como indica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esa narrativa de odio enquistada en el país se trata de un “relato con una lógica y coherencia interna que interpreta la conexión de eventos y personajes”.
La supuesta autora del tuit ni siquiera se esperó a tener más información. No le interesó solidarizarse con María Ángela difundiendo la información y exigiendo conocer su paradero o castigo a los culpables. Lo que hizo fue descalificar a la adolescente y revictimizarla. Sin siquiera conocerla en persona, inventó una mentira y se sumó a quienes aseguran, sin prueba alguna, que “seguramente se fue con el novio”. Semejante afirmación es irresponsable y desmovilizadora, da pie a que no sea relevante su desaparición, que ni siquiera haya que buscarla, porque se sabe con quién podría estar. Esté donde esté, con quien esté, las autoridades tienen la obligación de localizar a los desaparecidos. Las personas tienen derecho a ser buscadas. La autora del texto, ¿no deseaba que la hallaran y saliera con vida? Su opinión lastima a la familia y amigos de cualquier adolescente desaparecida.
La supuesta redactora del tuit tiene ideas ultramoralinas, al acusarla de “libertina” y decidir quiénes lo son o no lo son. ¿Qué es una “libertina”? ¿Por qué confronta a la tuitera? ¿Ésta tuvo “calenturas” de adolescente y la reprimieron? ¿Ahora generaliza y critica a quienes tienen “calenturas”?
Los mensajes agresivos en las redes sociales hacia las mujeres contribuyen a naturalizar la violencia contra ellas y sus desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I