El autobús viajaba desde la ciudad oriental de Quetta hasta la sureña Karachi con 44 pasajeros a bordo, de los cuales solo sobrevivieron cuatro....
Las tempestades que golpean la ciudad han obligado el cierre del aeropuerto, con decenas de vuelos cancelados...
En la escuela de natación faltaban una laptop, y un disco duro valuado en 15 mil pesos, los cuales fueron recuperados, además de otros objetos que a...
Los trabajos inician este lunes 30 de enero, en el tramo de avenida Pablo Neruda desde Acueducto hasta Paseo Loma Ancha, en la colonia Jardines de San...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
Adicional a la derrama, Guitron Robles aseveró que los nuevos desarrollos Industriales permitirán al mismo tiempo la creación de 6 mil nuevos emp...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
De acuerdo con estimaciones de la firma Markets & Markets, el mercado global alrededor del metaverso está valuado en los 61 mil 800 millones de dóla...
Los hechos ocurrieron en el municipio de Petatlán, Costa Grande de Guerrero...
Decenas de familias ingresan a diario desde Tijuana a California para pedir el asilo humanitario con un recurso de excepción al Título 42...
Según el mandatario, Ucrania está haciendo todo lo posible para superar las capacidades de ataque de los ocupantes....
Tras la publicación de los videos, el viernes por la noche, se sucedieron las protestas en varias ciudades de Estados Unidos...
Los azulcremas sumaron su primer triunfo con tres empates para sumar seis unidades y ascender al sexto lugar....
El Guadalajara sumó siete puntos y llegó a la quinta posición....
En su visita a Guadalajara, el escritor italiano asegura que somos la civilización que más importancia le ha dado al libro...
Llorarte un río es tema completamente diferente a lo que los hermanos estaban acostumbrados a hacer...
La obra de teatro documental recupera la voz de ancianos sobrevivientes de leprosarios...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Diputados sin oficio
Fiscal fantasma
Un tuit sobre la joven que fue secuestrada la semana pasada dice, textual: “Ahora que la encontraron que diga dónde estaba su hija, seguramente con el novio, debería de pedir disculpas a todas las personas que perjudicó por la calentura de la chamaca libertina”. El mensaje es un ejemplo del lenguaje violento instalado en la narrativa que acompaña, justifica y normaliza la violencia en el país, en particular la que padecen las mujeres. Se trata de frases que revelan lo que piensa parte de la población cuando una mujer es desaparecida. Sea que lo escriban o lo verbalicen, ese discurso exhibe las creencias agresivas de numerosos mexicanos acerca de la gravísima crisis de desapariciones en México, en este caso de una adolescente.
El tuit hace referencia a la situación que enfrentó y enfrenta María Ángela Olguín, de 16 años de edad, que el jueves pasado fue desaparecida en el paradero Indios Verdes del Metrobús, en la Ciudad de México. Mientras su madre entraba a un baño público, la joven la esperó afuera. Al salir la señora, María Ángela ya no estaba. Su desaparición se convirtió en noticia nacional. La familia bloqueó la carretera México-Pachuca para exigir su localización. Días después fue encontrada en el Estado de México, envuelta en una bolsa negra de plástico, en posición fetal. Dijo que la encadenaron en un cuarto oscuro y que había dos jóvenes más también secuestradas.
Para empezar, la supuesta autora del agresivo tuit da un nombre en su cuenta de Twitter sin proporcionar información de su perfil. Descarto poner su cuenta para no aumentar las réplicas ni promoverla, luego de que su mensaje rebasaba el lunes las 13 mil visualizaciones. La tuitera abrió su cuenta apenas en agosto de 2022 y ha difundido mensajes de la oposición al gobierno federal.
Similares tuits se escriben sobre cualquier desaparición de mujeres; persisten sin importar si ocurrió hace años o minutos; si sucedió en Jalisco u otra entidad. Son mensajes que circulan con distintas redacciones, pero parecidas creencias, en numerosos tuits subidos a las redes sociales. Son afirmaciones que también validan parte de los policías, ministerios públicos y personal de las dependencias encargadas de las búsquedas oficiales. De ahí la importancia de analizar esos mensajes.
Las expresiones violentas podrían enmarcarse en las de odio, aquellas que “son frases, dichos o usos del lenguaje que tienen cargas peyorativas agresivas o excluyentes”, como indica el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esa narrativa de odio enquistada en el país se trata de un “relato con una lógica y coherencia interna que interpreta la conexión de eventos y personajes”.
La supuesta autora del tuit ni siquiera se esperó a tener más información. No le interesó solidarizarse con María Ángela difundiendo la información y exigiendo conocer su paradero o castigo a los culpables. Lo que hizo fue descalificar a la adolescente y revictimizarla. Sin siquiera conocerla en persona, inventó una mentira y se sumó a quienes aseguran, sin prueba alguna, que “seguramente se fue con el novio”. Semejante afirmación es irresponsable y desmovilizadora, da pie a que no sea relevante su desaparición, que ni siquiera haya que buscarla, porque se sabe con quién podría estar. Esté donde esté, con quien esté, las autoridades tienen la obligación de localizar a los desaparecidos. Las personas tienen derecho a ser buscadas. La autora del texto, ¿no deseaba que la hallaran y saliera con vida? Su opinión lastima a la familia y amigos de cualquier adolescente desaparecida.
La supuesta redactora del tuit tiene ideas ultramoralinas, al acusarla de “libertina” y decidir quiénes lo son o no lo son. ¿Qué es una “libertina”? ¿Por qué confronta a la tuitera? ¿Ésta tuvo “calenturas” de adolescente y la reprimieron? ¿Ahora generaliza y critica a quienes tienen “calenturas”?
Los mensajes agresivos en las redes sociales hacia las mujeres contribuyen a naturalizar la violencia contra ellas y sus desapariciones.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I