La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Para un místico musulmán, Alá debe ser buscado en la belleza eterna. Y para Salam, la belleza surge de encontrar patrones nuevos, sutiles pero simplificadores en el mundo natural
Nigel Calder en ‘The World Treasury of Physics, Astronomy, and Mathematics’, Back Bay Books/Little, Brown and Co., Boston-New York-Toronto-London (1991), p. 666
El núcleo sobre el cual trabajó Mohammad Abdus Salam, quien nació el 29 de enero de 1926 en Jhang, provincia de Punyab, en la India Británica (hoy Pakistán), el del cual sólo algunos de mis estudiantes del curso de Fundamentos de Física a nivel licenciatura tienen una vaga noción, es el atómico, aunque debemos precisar que su trabajo en física teórica le llevó más allá hasta develar algunas peculiaridades de la estructura de las partículas subatómicas, lo que le allanó el camino al Premio Nobel de Física el cual compartió en 1979 con Sheldon Glashow (1932) y Steven Weinberg (1933-2021), de este último ya se hemos escrito (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 26 de julio de 2021).
El adolescente Abdus sobresalió en sus estudios, por lo que recibe una beca gubernamental con la cual logra el Bachelor (BA) y el Master of Arts en Matemáticas en Jhang y Lahore, luego obtuvo otro BA con doble mención en Matemáticas (Wrangler, el mejor promedio) y Física ya en Inglaterra. Impulsado por el polémico astrofísico sir Fred Hoyle (1915-2001), durante sus estudios en Cambridge realiza brevemente trabajo experimental en el muy célebre Cavendish Laboratory, luego habría de doctorarse en 1952 con un trabajo teórico realizado en dicho laboratorio sobre Desarrollos en la teoría cuántica de campos.
En la carrera por entender las interacciones fundamentales del núcleo atómico (fuerte y débil) se utilizó la idea de “simetría unitaria”, según refiere Nigel Calder: “Salam y John Ward, un visitante en el Imperial College, la usaron en abril de 1961 para predecir una familia óctuple de nuevas partículas con el doble de espín que el protón, debidamente descubiertas unos seis meses después” (Op. Cit. p. 668). El propio Sheldon Glashow comenta sobre la estructura matemática conocido entre los especialistas como “el camino del octeto”: “¡Eran ambos! Weinberg y Salam, años más tarde, demostrarían que la simetría de norma (gauge) de las interacciones débiles no es ‘parcial’ en absoluto; es exacta, aunque espontáneamente rota” (Interactions, Warner Books, New York 1988, p. 158).
El formalismo matemático desarrollado independientemente por Glashow, Weinberg y Salam permitió unificar las interacciones nuclear débil y electromagnética; experimentos realizados en los grandes aceleradores confirmaron las transformaciones de las partículas como resultado de los rompimientos de simetría establecidos por la teoría.
Salam también se destacó a nivel internacional por sus esfuerzos en política científica, propició el establecimiento del Centro Internacional de Física Teórica en Trieste, Italia, en 1964 del que fue director hasta 1993.
Twitter: @durrutydealba
jl/I