...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Desde hace tiempo en la ciencia ficción se ha manejado la idea de que llegaría el tiempo en el que los robots serían tan avanzados que realizarían casi todas las labores por las que se emplean a los seres humanos. Hoy, a principios de la segunda década del siglo 21, nos damos cuenta de que el avance en la inteligencia artificial, es decir, robots que no cuentan con un cuerpo físico, pero que son capaces de analizar increíbles cantidades de información, ha sido mucho más rápido que la robótica misma.
En la mañana le pedí a la inteligencia artificial de moda, el programa ChatGPT –que usted encuentra en la página www.openai.com– que me escribiera una breve columna de opinión respecto al estado actual de la economía mexicana. En menos de un minuto me redactó lo que le presento. Juzgue usted si seguirá siendo necesario el uso de personas para redactar este tipo de notas cuyo valor está en el uso de la información.
“Queridos lectores, en este artículo quiero abordar un tema de gran importancia para México y su futuro: el estado actual de la economía. La economía es un aspecto fundamental para el desarrollo y bienestar de un país, y en el caso de México, es necesario conocer las fortalezas y debilidades que presenta para poder trabajar en su crecimiento y estabilidad.
“En primer lugar, es necesario mencionar que en los últimos años la economía mexicana ha experimentado un crecimiento moderado, con una tasa promedio del 2% anual. Sin embargo, es importante señalar que este crecimiento no ha sido suficiente para generar empleo de calidad y reducir la pobreza en el país. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de pobreza en México alcanzó el 42.9% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores.
“Además, la inflación es un factor que ha afectado la economía mexicana en los últimos años. La tasa de inflación en México alcanzó el 4.74% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores y ha generado un impacto en el poder adquisitivo de la población (…).
“Sin embargo, es importante destacar que la economía mexicana cuenta con sectores dinámicos que han generado crecimiento y empleo. Un ejemplo de ello es el sector turístico, que se ha mantenido estable a pesar de la pandemia y ha generado importantes ingresos para el país. De hecho, según datos del Banco de México, el sector turístico generó un flujo de divisas por 20.7 mil millones de dólares en 2020.”
Y hasta ahí lo que escribió la inteligencia artificial ChatGPT.
Como podrá haberse dado cuenta, el texto de la IA no usa datos actuales de la economía de México, esto por dos razones: el programa no está conectado a Internet, por lo que no puede hacer búsquedas sobre los últimos datos del tema que estemos trabajando. La base de información de ChatGPT llega hasta 2021.
Téngalo por seguro: cualquier avance que signifique reducción en costos y aumento de la productividad de cualquier sector será usado. Hoy podemos afirmar que ninguna profesión de tipo intelectual está a salvo de la inteligencia artificial.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I