La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Desde hace tiempo en la ciencia ficción se ha manejado la idea de que llegaría el tiempo en el que los robots serían tan avanzados que realizarían casi todas las labores por las que se emplean a los seres humanos. Hoy, a principios de la segunda década del siglo 21, nos damos cuenta de que el avance en la inteligencia artificial, es decir, robots que no cuentan con un cuerpo físico, pero que son capaces de analizar increíbles cantidades de información, ha sido mucho más rápido que la robótica misma.
En la mañana le pedí a la inteligencia artificial de moda, el programa ChatGPT –que usted encuentra en la página www.openai.com– que me escribiera una breve columna de opinión respecto al estado actual de la economía mexicana. En menos de un minuto me redactó lo que le presento. Juzgue usted si seguirá siendo necesario el uso de personas para redactar este tipo de notas cuyo valor está en el uso de la información.
“Queridos lectores, en este artículo quiero abordar un tema de gran importancia para México y su futuro: el estado actual de la economía. La economía es un aspecto fundamental para el desarrollo y bienestar de un país, y en el caso de México, es necesario conocer las fortalezas y debilidades que presenta para poder trabajar en su crecimiento y estabilidad.
“En primer lugar, es necesario mencionar que en los últimos años la economía mexicana ha experimentado un crecimiento moderado, con una tasa promedio del 2% anual. Sin embargo, es importante señalar que este crecimiento no ha sido suficiente para generar empleo de calidad y reducir la pobreza en el país. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de pobreza en México alcanzó el 42.9% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores.
“Además, la inflación es un factor que ha afectado la economía mexicana en los últimos años. La tasa de inflación en México alcanzó el 4.74% en 2020, lo que representa un aumento en comparación con años anteriores y ha generado un impacto en el poder adquisitivo de la población (…).
“Sin embargo, es importante destacar que la economía mexicana cuenta con sectores dinámicos que han generado crecimiento y empleo. Un ejemplo de ello es el sector turístico, que se ha mantenido estable a pesar de la pandemia y ha generado importantes ingresos para el país. De hecho, según datos del Banco de México, el sector turístico generó un flujo de divisas por 20.7 mil millones de dólares en 2020.”
Y hasta ahí lo que escribió la inteligencia artificial ChatGPT.
Como podrá haberse dado cuenta, el texto de la IA no usa datos actuales de la economía de México, esto por dos razones: el programa no está conectado a Internet, por lo que no puede hacer búsquedas sobre los últimos datos del tema que estemos trabajando. La base de información de ChatGPT llega hasta 2021.
Téngalo por seguro: cualquier avance que signifique reducción en costos y aumento de la productividad de cualquier sector será usado. Hoy podemos afirmar que ninguna profesión de tipo intelectual está a salvo de la inteligencia artificial.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I