Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El texto que a continuación comparto fue generado por la ya famosa inteligencia artificial del ChatGPT, a petición mía; se trata de un artículo de opinión sobre los peligros de esta herramienta en el periodismo.
La respuesta del ChatGPT es sorprendente porque se mira a sí mismo de manera crítica y en ese sentido discurre sobre lo que representa su papel en este momento de la historia.
Comparto aquí el texto íntegro, sin ningún cambio.
“ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial altamente avanzada que ha causado una gran expectación en el mundo de los medios de comunicación. Aunque ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia y la rapidez en la generación de contenido, también plantea serios desafíos y peligros para el trabajo de los periodistas.
“En primer lugar, existe el riesgo de la difusión de información falsa o engañosa. ChatGPT es solo un modelo de lenguaje, no tiene conciencia ni criterio humano, por lo que puede generar información equivocada o incluso perjudicial. Esto puede ser especialmente perjudicial en situaciones de crisis o conflictos, donde la información errónea puede tener consecuencias graves para la seguridad de las personas.
“Además, ChatGPT puede ser utilizado para generar noticias automatizadas, lo que podría llevar a una homogeneización del contenido y a una pérdida de la perspectiva y la creatividad humana en la cobertura de las noticias. Esto podría tener un impacto negativo en la calidad y la integridad de la información presentada a los lectores.
“Otro riesgo es la automatización de trabajos periodísticos que antes eran realizados por personas, lo que podría llevar a la pérdida de empleos y a una concentración aún mayor del poder en las grandes corporaciones mediáticas. Esto podría tener un impacto negativo en la diversidad de voces y perspectivas en los medios de comunicación.
“En conclusión, aunque ChatGPT ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia en el trabajo de los periodistas, también plantea serios desafíos y peligros que deben ser considerados y abordados de manera responsable. Es importante utilizar esta tecnología con precaución y en conjunto con la experiencia y habilidades humanas para garantizar la precisión y la integridad de la información presentada a los lectores”.
El texto anterior fue escrito por la inteligencia artificial del ChatGPT y en los desafíos que plantea estoy totalmente de acuerdo.
Sin duda, esta herramienta que tiene tan solo dos meses en el mercado, ya cimbró a los medios de comunicación y a los periodistas. Un par de talentoso colegas quedaron estupefactos ante los textos generados en cuestión de segundos por la aplicación.
Este ChatGPT, que se basa en un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y que es un desarrollo de la empresa OpenAI, pone sobre la mesa una serie de preguntas que a partir de ahora son más una señal de la crisis existencial que vive el periodismo de nuestros días que una cuestión a resolver.
Durante años pensamos que los robots y la inteligencia artificial sólo reemplazarían el trabajo físico, pero no es así; este paradigma se partió.
La creatividad, algo que consideramos innatamente humano, ahora comienza a ser una cualidad más de la inteligencia artificial. Y lo digo porque esta herramienta no sólo genera artículos periodísticos y de opinión, también puede escribir una crónica, un ensayo, un cuento y hasta un poema sobre la belleza de una tarde de invierno.
La pregunta clave es cuál será el papel del periodista –y de quienes escribimos, en general– en el futuro próximo, ahora no sólo amenazado por poderes fácticos, sino por la propia inteligencia artificial y su influencia disruptiva.
[email protected]
jl/I