La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El texto que a continuación comparto fue generado por la ya famosa inteligencia artificial del ChatGPT, a petición mía; se trata de un artículo de opinión sobre los peligros de esta herramienta en el periodismo.
La respuesta del ChatGPT es sorprendente porque se mira a sí mismo de manera crítica y en ese sentido discurre sobre lo que representa su papel en este momento de la historia.
Comparto aquí el texto íntegro, sin ningún cambio.
“ChatGPT es una herramienta de inteligencia artificial altamente avanzada que ha causado una gran expectación en el mundo de los medios de comunicación. Aunque ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia y la rapidez en la generación de contenido, también plantea serios desafíos y peligros para el trabajo de los periodistas.
“En primer lugar, existe el riesgo de la difusión de información falsa o engañosa. ChatGPT es solo un modelo de lenguaje, no tiene conciencia ni criterio humano, por lo que puede generar información equivocada o incluso perjudicial. Esto puede ser especialmente perjudicial en situaciones de crisis o conflictos, donde la información errónea puede tener consecuencias graves para la seguridad de las personas.
“Además, ChatGPT puede ser utilizado para generar noticias automatizadas, lo que podría llevar a una homogeneización del contenido y a una pérdida de la perspectiva y la creatividad humana en la cobertura de las noticias. Esto podría tener un impacto negativo en la calidad y la integridad de la información presentada a los lectores.
“Otro riesgo es la automatización de trabajos periodísticos que antes eran realizados por personas, lo que podría llevar a la pérdida de empleos y a una concentración aún mayor del poder en las grandes corporaciones mediáticas. Esto podría tener un impacto negativo en la diversidad de voces y perspectivas en los medios de comunicación.
“En conclusión, aunque ChatGPT ofrece muchas oportunidades para mejorar la eficiencia en el trabajo de los periodistas, también plantea serios desafíos y peligros que deben ser considerados y abordados de manera responsable. Es importante utilizar esta tecnología con precaución y en conjunto con la experiencia y habilidades humanas para garantizar la precisión y la integridad de la información presentada a los lectores”.
El texto anterior fue escrito por la inteligencia artificial del ChatGPT y en los desafíos que plantea estoy totalmente de acuerdo.
Sin duda, esta herramienta que tiene tan solo dos meses en el mercado, ya cimbró a los medios de comunicación y a los periodistas. Un par de talentoso colegas quedaron estupefactos ante los textos generados en cuestión de segundos por la aplicación.
Este ChatGPT, que se basa en un modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y que es un desarrollo de la empresa OpenAI, pone sobre la mesa una serie de preguntas que a partir de ahora son más una señal de la crisis existencial que vive el periodismo de nuestros días que una cuestión a resolver.
Durante años pensamos que los robots y la inteligencia artificial sólo reemplazarían el trabajo físico, pero no es así; este paradigma se partió.
La creatividad, algo que consideramos innatamente humano, ahora comienza a ser una cualidad más de la inteligencia artificial. Y lo digo porque esta herramienta no sólo genera artículos periodísticos y de opinión, también puede escribir una crónica, un ensayo, un cuento y hasta un poema sobre la belleza de una tarde de invierno.
La pregunta clave es cuál será el papel del periodista –y de quienes escribimos, en general– en el futuro próximo, ahora no sólo amenazado por poderes fácticos, sino por la propia inteligencia artificial y su influencia disruptiva.
[email protected]
jl/I