La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió un comunicado para criticar la manipulación en los datos sobre las personas localizadas en Jalisco, lo que el gobierno del estado busca es disminuir el número total de personas desaparecidas reportadas en el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
“Gobierno de Jalisco ha venido incrementando de modo ficticio, sistemático, clandestino, sin ética y ninguna justificación el número total de personas localizadas”, señala el comunicado.
El Sisovid se habilitó en 2019 para informar sobre la desaparición de personas en Jalisco, “pero en realidad es un instrumento para alterar, disimular, engañar y mostrar una imagen falsa del problema”, señala el comité.
Pero en qué basa su argumento este comité, pues sólo en los datos.
Primero, argumenta que el gobierno estatal dejó de emitir trimestralmente el boletín informativo que reportaba las cifras ofrecidas por el Sisovid. La última publicación se realizó en septiembre de 2021. Lo que implica la desactualización de estos datos.
Segundo, el comité argumenta que, a finales de marzo de 2022, el gobierno estatal realizó una carga masiva de datos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) que dio como resultado una reducción del recuento total de casos.
“De 16 mil 222 personas desaparecidas y no localizadas se pasó a 14 mil 915. En cuestión de horas, la cifra había disminuido en mil 307 casos”, publica el comité. (1) https://sisovid.jalisco.gob.mx, (2) https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=25271.
Y desde entonces, el gobierno de Jalisco dejó de alimentar el Rnpdno. “Esto dejó al Sisovid como única fuente de información para conocer la situación que presenta la desaparición de personas en Jalisco”.
Si como usuarios ingresamos al Sisovid vemos que los números están actualizados al 31 de enero, pero que, como dice el comité, las cifras presentan otro panorama donde el enfoque está en las personas localizadas y no en las personas desaparecidas.
Cuatro, “el Sisovid debió reemplazarse por un nuevo sitio de registro según lo estipula la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, pero esto no ha sucedido”.
La ley daba de plazo 90 días para esta modificación, el cual venció en 2021.
Quinto, el 11 de diciembre de 2022 “el Sisovid presentó una anomalía en la suma total de casos de personas desaparecidas al reducirse a mil 609 registros sin que se dieran a conocer los motivos de esa disminución. Después de 48 horas reapareció la cifra con una disminución previsible según el comportamiento mensual del indicador”, expone el comunicado.
El comité señala que el Sisovid es un sitio de información diseñado, “paradójicamente, para no informar. En general, muestra cantidades relativas a personas localizadas y personas desaparecidas en Jalisco. Estas cantidades son de dos tipos: los totales de cada una de estas dos categorías y las que están graficadas con datos desagregados”.
El comité expone que “el peor defecto del Sisovid, en términos de transparencia y rendición de cuentas, es que ofrece solo información del número de denuncias de personas desaparecidas que permanecen activas cada mes. Esto implica que todos los datos se renuevan mensualmente, sin posibilidad de contrastar con los de fechas anteriores, lo que da un amplísimo margen de discrecionalidad”.
El comité señala como anomalía grave el aumento de la cifra de personas localizadas y la disminución de la cifra de personas desaparecidas “en ambos casos de modo ficticio, sistemático, clandestino e injustificado”.
Jalisco requiere que se ponga en operación el Registro Estatal de Personas Desaparecidas que contempla la Ley de Personas Desaparecidas del Estado, el cual debió iniciar operaciones desde mediados de 2021.
[email protected]
jl/I