El anuncio fue hecho horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado detener el proceso....
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Hace tiempo se afirmaba que eso que llaman conocimiento científico ayudaba a los servidores públicos a cometer menos errores en el ejercicio del poder. Por ello era común que los gobernantes, engolando la voz, dijeran que tomaban sus decisiones con conocimiento e información científica. Sin embargo, las evidencias del desastre que han hecho en el país dicen todo lo contrario y si alguna duda quedaba, estas se disiparon, sobre todo desde mediados de los años 80 del siglo pasado. ¿Por qué digo esto? Veamos.
El conocimiento científico nos dice que producir un auto requiere de alrededor de 4 mil litros de agua mientras que, en paralelo, se afirma que en México y en el mundo hay escasez de agua. También tenemos conocimiento que, en México, el año pasado, el parque vehicular, solo de automóviles, era de 34 millones 562 mil, mientras que en el mundo existían aproximadamente mil 400 millones de vehículos. Divididos entre la población mundial habría un vehículo por cada cinco o seis personas, en tanto que en México el promedio era de un vehículo por cada tres o cuatro personas. Entonces, ¿qué es más importante, los coches o el agua?
También sabemos científicamente que, en general, el sector transporte produce 20.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que la mayoría de las emisiones del CO2 las generan los automóviles particulares en los que se transportan en promedio 1.2 personas por unidad. Es de conocimiento general que vivimos en un contexto mundial de colapso climático y que la industria automotriz es principal coadyuvante de esta polución que mata lentamente, de forma prematura, a un poco más de 9 mil personas cada año en México y a 7 millones en el mundo.
En las ciudades, cotidianamente constatamos como los vehículos colapsan a diario, la mayor parte del día, las principales vialidades provocando mayores niveles de contaminación y haciendo que los traslados sean cada vez más prolongados, costosos e inseguros.
De todo esto que he dicho existe una amplísima documentación científica. En la red, quien lo desee, puede encontrar una infinidad de estudios publicados y muchos más sin publicar. La información al respecto, de hecho, es abrumadora.
En resumen, lo que el conocimiento científico, pero también el sentido común, nos dicen es: a) que la industria automovilística llevada al extremo a que ha llegado es letal en dos sentidos: por las muertes a las que coadyuva y por el agua que consume y, b) que, el caos vehicular y la contaminación ambiental no encontrarán solución en la ampliación y/o construcción de nuevas vialidades.
Entonces, desde mi perspectiva, las preguntas son: ¿necesitamos más automóviles en México y el mundo? ¿Necesitamos vialidades más amplias o segundos pisos para dar cabida a un mayor número de vehículos? En los dos casos mi respuesta es NO.
En México no necesitamos ninguna otra planta automotriz que venga a agotar nuestras reservas de agua y siga contribuyendo al caos vehicular y a una mayor contaminación. Y en Guadalajara tampoco necesitamos segundos pisos para dar cabida a la circulación de un mayor número de vehículos.
Si los gobernantes actuales de México hicieran caso al conocimiento científico y al sentido común, estarían enfocados en las propuestas alternativas de movilidad urbana no motorizada. Lo que necesitamos son sistemas públicos de transporte colectivo no contaminantes que hagan innecesario el automóvil particular o reduzcan al mínimo su necesidad.
[email protected]
jl/I