La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Indicó que la Covid-19 es una enfermedad que prevalece todo el tiempo, pero en época invernal toma fuerza, al igual que la trasmisión de la Influen...
Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Noé Saúl Ramos García se desempeñaba como director del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso de Jalisco......
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
En temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos......
El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El United fue alcanzado tras ir ganando por dos goles. ...
Rodgers podría reaparecer esta temporada con Jets......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
El fotógrafo Fernando Aceves presenta Mexicanos en el cine, un libro con casi 200 personalidades de la industria...
El historiador, escritor y académico mexicano reconoció el mérito de personajes que recibieron esta distinción antes que él......
Confrontados
Corazón roto
Los primeros dos meses de 2023 transcurrieron entre la sensación de un incremento en la violencia contra las mujeres. Seguramente la percepción se debe a casos que por su impacto se convierten en mediáticos, por una mayor cobertura o por las circunstancias en que se dieron, como el feminicidio de Alondra en las oficinas del Ministerio Público del municipio de Poncitlán.
Lo relevante de casos como ese es la certeza de que no existen espacios de seguridad y que la violencia cuando no se atiende a tiempo tiende a escalar, hasta llegar al extremo del feminicidio.
La respuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez ante otro de los feminicidios, el que se registró el 14 de febrero pasado, cuando un sujeto subió al vehículo de su pareja, la asesinó y luego huyó en una motocicleta robada, para finalmente suicidarse, fue que estos hechos se podían atribuir más a la descomposición social, pues el gobierno estaba imposibilitado para actuar.
El punto que las autoridades se niegan a admitir es que, más que la descomposición social, lo que permite a los violentadores actuar es la impunidad. Como ha quedado documentado en la mayoría de los casos, aunque no en su totalidad, los feminicidios fueron precedidos de denuncias no atendidas, de órdenes de protección que no son más que un papel que en los hechos resulta inútil e incluso de pulsos de vida que, ante el gran número de víctimas, tienen que rolarse en cuanto la autoridad cree que pasó el peligro.
Pero el peligro no pasa. Sigue ahí, acechando ante el primer descuido de la autoridad y la confianza de la víctima.
Es cierto que en los últimos años se ha trabajado para crear las estructuras de atención a la violencia contra las mujeres y que lo que tenemos es mejor a no tener nada. Pero también es cierto que esas estructuras están rebasadas y son insuficientes y que las instituciones que se hacen cargo de esta agenda no están exentas de convertirse en espacios de colocación de las amigas de las autoridades en turno, algunas de ellas sin capacidad para el cargo.
También está la resistencia de la mayoría de los funcionarios responsables de la procuración de justicia, quienes de manera increíble siguen dando las mismas respuestas ante las denuncias de violencia, sugiriendo a las mujeres volver a su casa y mantener una relación tranquila o negándose a admitir las denuncias si no hay señales evidentes de golpes.
Las policías municipales, por su parte, son las encargadas de mantener el contacto con las mujeres que tienen órdenes de protección o cualquier medida de seguridad, pero ante el elevado número de víctimas su cobertura es insignificante.
Además, a todo lo anterior hay que sumar la corrupción. Recientemente una abogada con pulso de vida y con demanda de divorcio en curso denunció que la juez civil (sí, una mujer juez) ordenó la reubicación de su esposo en el domicilio conyugal y dio trámite a una petición para que se le concediera a él la patria potestad de sus dos hijos.
Hay otros casos como el del ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, prófugo después de conocerse la denuncia en su contra por abuso sexual contra una menor de edad, o el del director general de Operadora de Servicios Mega, quien logró meter a la cárcel a una empleada que lo había denunciado por acoso sexual. O el concuño de la diputada federal Mirza Flores. Y así, la lista puede seguir.
La respuesta a por qué se siguen registrando hechos de violencia y delitos contra las mujeres sigue siendo la misma: porque pueden. Y las autoridades no pueden eludir la responsabilidad que tienen en la cadena de esos hechos. Así que con este panorama llegamos a un 8M más, donde seguirá siendo indispensable el grito de “¡Ni una más!”.
[email protected]
jl/I