Los beneficiados en Guadalajara fueron 413 y de Zapopan 774...
Los integrantes ven una falta de seriedad de parte de las autoridades...
La Comisión puso a disposición de la población el correo electrónico comisiondebusqueda@jalisco.gob.mx...
Verónica Ramírez, hermana de Sandra Analí Ramírez Hernández, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
Martín Almádez detalló que la beca se otorga por la totalidad de la carrera, pero se debe refrendar cada cuatrimestre o semestres...
Actualmente ya son cerca de diez familias las que se han integrado al proyecto...
Es la primera ocasión que este evento de electromovilidad tiene lugar en una ciudad de América Latina...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón, ex funcionario del sexenio de Enrique Peña Niet...
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, llamó a reforzar a las policías locales ...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
Sevilla se consolida como el rey de la Europa League...
Después de la carrera en Mónaco, la sexta del campeonato, el mexicano continúa segundo en la clasificación con 105 puntos...
La gira es producida por la promotora Live Nation...
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera...
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes mexicanos tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
El fenómeno arqueoastronómico, que se reveló en 2000 durante el Encuentro Internacional de Investigadores de la Cultura Maya que organiza la Univer...
Defendiendo libros de texto
Son la misma porquería
El sábado 4 de marzo corrió la noticia de que Santos de la Cruz Carrillo, su esposa Carlota Aguilar y sus dos hijos menores habían sido desaparecidos en el estado de Nayarit. De inmediato las alarmas se encendieron. Los mensajes en las llamadas redes sociales no pararon difundiendo la denuncia. Se generó mucha preocupación Y no es para menos porque en estos tiempos que el sistema se ha encargado de desgraciar, cuando sabemos que alguien fue desaparecida/o tememos no volver a verle. Afortunadamente no fue el caso.
Santos, abogado de profesión, desde su comunidad Uweeni Muyewe-Bancos de San Hipólito, durante los últimos años se ha destacado como representante legítimo y defensor del territorio y la cultura del pueblo originario wixárika al que pertenece. Su papel ha sido importante en las luchas político-jurídicas recientes, pero de larga data, de este pueblo en defensa, especialmente de sus sitios sagrados como Wirikuta, así como en la recuperación de las tierras que a lo largo de su historia les han despojado diversos sujetos capitalistas en los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango.
La desaparición o retención de la libertad y el terror vivido por la familia de la Cruz Aguilar para nada es un hecho aislado. No se debe pasar por alto que al nombrar a esta familia nos referimos a uno de los pueblos originarios que en México, según sus modos, ejerce su autonomía y, en convergencia con otros pueblos que también defienden sus territorios lo hacen desde una perspectiva política que difiere de las llamadas luchas ambientales o ecologistas típicas y, además, que el pueblo wixárika, como otros tantos en México, por años, por siglos, está poniendo el cuerpo contra el despojo y los procesos de acumulación de capital de antes y de hoy.
Así entonces no es una casualidad que este hecho represivo contra la familia de la Cruz Aguilar y por tanto contra el pueblo wixárika haya sucedido a poco del triunfo legal agrario y la sentencia del Tribunal Unitario Agrario del distrito 7 con sede en la ciudad de Durango para que, después de medio siglo de demandarlo, se les restituyeran casi 11 mil hectáreas de su territorio ancestral que les habían sido despojadas.
Como sabemos, en México, tratándose de demandas de los de abajo, en este caso de pueblos originarios, el tiempo de respuesta definitiva, no necesariamente positiva, puede dilatarse generaciones.
Esta despreocupación por los tiempos que históricamente ha hecho el sistema jurídico mexicano terminó por convertirse en una estrategia política contrainsurgente. Que cada seis años, con cada nuevo gobernante, se tenga que volver a empezar prácticamente de cero, es un mecanismo de desgaste y desarticulación social muy funcional para el sistema. Esta estrategia, sin embargo, ha sido puesta en problemas en tanto que la noción o concepción del tiempo de los pueblos originarios no es cronológica y muchos menos está en relación con el calendario del poder.
Celebramos que la familia De la Cruz Aguilar esté con bien y que ya se encuentre en su comunidad. Qué bueno que la fiscalía de Nayarit se aplicó, pero lo que no podemos celebrar es la terrible y denigrante foto que se difundió de Santos de la Cruz y con la que demuestra que no obstante lo que presumen, las instituciones policiales no han cambiado en nada respecto del trato digno que merecen las personas. Queda a deber también una explicación sobre las razones y los responsables de este otro hecho represivo contra el pueblo wixárika.
Qué maravilla de manifestación la del 8M.
sj39838@yahoo.com
jl/I