No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Dada la avanzada edad del papa Francisco, con 76 años en el momento de ser elegido, se le vio como un papa de transición y algunos hicieron cálculos de que no duraría mucho.
Sin embargo, los estudiosos de las relaciones entre ciencia y religión, han advertido que, en los diez años de elegido papa, ha conseguido realizar transformaciones profundas en la Iglesia católica y llamar la atención de movimientos de cambio a lo largo del mundo.
Antes de su llegada, la Iglesia católica atravesaba una de sus crisis más profundas. La barca de San Pedro parecía ir a la deriva por la sospecha de corrupción en el Istituto per le Opere di Religione, conocido como el Banco Vaticano; los casos de pederastia en diócesis de diferentes partes del mundo, y las filtraciones de documentos privados a la prensa, los llamados Vatileaks, profundizaron la crisis.
Los estudiosos estaban convencidos de que por el ocaso del papado sería solo una figura decorativa. Estaban convencidos que, como latino, podría hacer poco o nada con la situación que atravesaba el Vaticano.
Una década más tarde, el papa Francisco no sólo se ha mantenido en la silla de Pedro, sino que ha logrado dar pasos relevantes para atenuar la crisis institucional y, relanzar el catolicismo como una voz de peso en la búsqueda de salidas a los crecientes desafíos sociales, políticos y económicos del mundo actual.
Sin embargo, en estos años, profundizó la política de tolerancia cero a la pederastia iniciada por Benedicto XVI, habló en el Congreso de Estados Unidos sobre la desigualdad social, visitó Japón para pedir a los jóvenes que no abandonen sus utopías y, entre otras muchas intervenciones, abogó en Bolivia y Paraguay por una economía social y popular que traspase las fronteras impuestas por el capitalismo actual.
En visita a África volvió a denunciar no solo el colonialismo, sino también la globalización, que la ha definido como una globalización de la indiferencia y la exclusión. Por otro lado, el papa Francisco se ha convertido en un interlocutor cuya palabra es respetada y valorada tanto entre musulmanes y judíos, como entre los ortodoxos.
La Iglesia católica no deja de tener, en su interior, grupos y tendencias muy heterogéneas. Con visiones teológicas, políticas y filosóficas muy diferentes entre sí.
Los sociólogos de la religión señalan que, una de las claves de su éxito fue el cómo introdujo los cambios. Su modelo de cambio implementado no fue el del Concilio Vaticano II, fundado sobre la idea de reforma y puesta al día con ruptura, sino más bien de la idea del papa León XIII un siglo antes, cuyo papado se extendió entre 1878 y 1903, basado en la idea de continuidad y actualización.
Para el papa la “globalización cristiana”, no es una esfera global, sino un poliedro en el que cada uno, “manteniendo su identidad”, pueda interactuar con lo diferente. Una globalización como “diálogo” entre pueblos que, en tanto tales, no renuncien a sus “raíces”.
Esa es, según el papa Francisco, la única forma de lograr un intercambio real que no “destruya” a los interlocutores débiles ni aniquile “sus culturas”.
Sus dos principales encíclicas, Laudato Si´-centrada en la cuestión ecológica; y Fratelli tutti, en la que desarrolla el concepto de fraternidad como ordenador de la vida social y política, le han ayudado y a mantenerse en el centro del ring de los movimientos socio religiosos.
Día a día, sigue alentando cambios de hondo calado que están modificando sustancialmente la vida de la iglesia; y ha puesto las bases de un proyecto pastoral renovado, orientado a dar respuestas teológicas y pastorales a algunos de los enormes desafíos sociales del mundo contemporáneo.
[email protected]
jl/I