El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La región suroeste de Guadalajara fue la fuente de humo que en los últimos tres días ha invadido la metrópolis. Y no es un hecho menor: al anochecer de ayer, el sistema de medición de la NASA para incendios forestales arrojaba mil 900 hectáreas quemadas entre los municipios de San Martín Hidalgo y Tala, en el corredor biológico de Ahuisculco, lo que coloca a este evento como el de mayor afectación en lo que va de la temporada de incendios.
Fue tan impactante el suceso, sobre todo porque el humo tiene efectos políticos relevantes en la capital de Jalisco, que se determinó disponer de una buena parte de la fuerza de combate para enfrentar la deflagración, que nació en el predio de El Trapiche, en San Martín de Hidalgo, municipio que es eslabón en la comunicación biológica entre La Primavera y la sierra de Quila.
“Nació en El Trapiche, pero se extendió hacia Tala y no tengo duda de que ya afecta también a Cocula”, dijo un combatiente a NTR. El evento no había sido controlado al caer la noche.
Las mil 900 hectáreas afectadas no son un dato oficial, pero sí bastante confiable. Se obtiene al ingresar a la plataforma FIRMS de la NASA (información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos), la cual arroja resultados en línea.
Esta fue la causa de la atmósfera invadida de humo en el poniente, sur y centro del Área Metropolitana de Guadalajara desde la noche del miércoles 29 de marzo. Pero el tema es más delicado porque los bosques de Ahuisculco constituyen el corredor biológico más importante de las montañas protegidas y comunican la flora y fauna de la sierra del Águila, sierra de Quila y cerro Viejo con el asediado bosque del poniente tapatío.
“Es un incendio que tiene ya tres días de combate; tenemos ahora a dos brigadas, pero ya están llegando alrededor de 10, con la idea de tratar de ocupar todos los frentes para ver si podemos controlarlo esta misma tarde”, dijo a NTR el responsable de Ecología de Tala, Francisco Quintero Miranda.
El funcionario tiene un pasado inmediato y una larga experiencia como brigadista forestal justo en esa área, donde operan bajo el patrocinio de la Fundación Selva Negra. Es decir, sabe de lo que habla, conoce las dificultades del terreno y los riesgos que entraña el combate, que en un año nada lejano, 2017, cobró la vida de dos combatientes.
“No tenemos todavía un diagnóstico, pero presumimos que serán cientos de hectáreas; lo bueno es que hoy se tiene todo el apoyo posible e incluso viene el equipo aéreo”, agregó.
Las rutas de los vientos dominantes hacen que el humo de los incendios vaya de poniente a oriente, por lo que Tala se convierte en una zona delicada para la salud ambiental de Guadalajara. Desde ayer se activó emergencia atmosférica en el municipio.
jl/I