La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Riccioli hizo las primeras buenas mediciones de la constante de caída libre. Lo hizo esperando derrotar el gobierno de Galileo. Comenzó sus experimentos en 1640, cuando enseñaba filosofía en el colegio jesuita de Bolonia
J. L. Heilbron, ‘The Sun in the Church. Cathedrals as Solar Observatories’, Harvard University Press, Cambridge USA-London (1999), p. 180
Además de la experimentación con propias manos, aunque sea con modernos equipos, si proporcionamos a los estudiantes de las ciencias físicas un contexto histórico tendrán así más elementos para valorar los esfuerzos de la humanidad para describir y entender los fenómenos naturales, librando con ello un tanto de la aridez que para algunos pudiera tener la ciencia de la Mecánica.
En el curso de Fundamentos de Física a mi cargo para alumnos del primer ciclo de ciencias e ingenierías en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tenemos dos prácticas relacionadas con el movimiento uniformemente acelerado.
La primera es nuestra moderna reconstrucción de los experimentos realizados por el genio pisano Galileo Galilei (1564-1642) con planos inclinados, antecedente para el estudio “Sobre el movimiento de los proyectiles”, título de la jornada cuarta del seminal Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica e i movimenti locali (Leiden, 1638).
El segundo experimento lo presento a mis estudiantes como “el que no pudo hacer Galileo”: determinar la aceleración gravitacional a partir de experimentos de caída libre. Un personaje de quien en estas páginas ya comentamos un curioso descubrimiento en Venus (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 9 de enero de 2023) es Giovanni Battista Riccioli, SJ, nacido en Ferrara, Estados Pontificios, el 17 de enero de 1598, quien según consigna el erudito físico e historiador de la ciencia John Lewis Heilbron (San Francisco, 1934) fue el primero en hacer buenas mediciones de la constante de caída libre auxiliado primeramente de un péndulo cuya oscilación duraba exactamente un segundo; luego extendería su trabajo con otros péndulos cuyo ajuste de oscilaciones fue posible gracias a observaciones durante tres noches distintas cuando obtuvo una cuenta de 3 mil 192 oscilaciones entre el cruce por el meridiano de las estrellas Spica y Arcturus.
Los experimentos realizados en esa época estaban permeados de la entonces muy nueva teoría helicéntrica de Copérnico; se consideraban las trayectorias de caída desde torres como semicirculares y la propia rotación de la Tierra según explica Heilbron y precisa la selección de la longitud del péndulo con el método descrito en el párrafo anterior: “Fue una buena elección, solo que un poco más alejada que la inicial, ya que implica un valor de 955 cm/seg^2 para la constante de gravedad” (Op. Cit.).
Riccioli publica sus resultados en su Almagestum... de 1651, considerada obra más influyente y de extensión enciclopédica.
Twitter: @durrutydealba
jl/I