Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Parafraseando a un conocido médico mexicano, podemos decir que el Inai sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve. Y como puede ser que con esa afirmación no sea suficiente, lo explicaré con algunos ejemplos.
El Inai sirve para garantizar que tengamos acceso a la información pública, es decir, la que es generada y/o administrada por las organizaciones de gobierno, y todas las demás que operen con un presupuesto que proviene de nuestros impuestos.
Por ejemplo, sirve para que podamos saber cuánto ganan las personas que trabajan en el gobierno federal, y podamos verificar si cumplen con la ley que estipula que no deben de ganar más que el presidente de la República. De hecho, con esa información sabemos que el secretario de la Defensa Nacional gana más que el presidente.
También sirve para que conozcamos la manera en que se distribuye el presupuesto federal, para constatar si se están cumpliendo los fines de los programas sociales. Por ejemplo, con esa información sabemos que durante el actual sexenio se les han retirado apoyos gubernamentales a las familias más pobres, y se han incrementado los que reciben las más ricas.
El Inai también sirve para revisar si son válidos los criterios con los que las autoridades quieren restringir nuestro acceso a la información. Por ejemplo, le toca revisar si es válido que se reserve la información sobre la construcción del denominado tren maya, y corregir la decisión en su caso.
El Inai también sirve para obligar a que se entregue la información que permita verificar si el Estado mexicano está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos, como hace poco que ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que entregara información sobre la contaminación de la cuenca del Lerma a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Para lo que no sirve el Inai es para que disminuya la percepción de corrupción entre la población. Por el contrario, está demostrado que cuanto mayor es la transparencia y el acceso a la información pública, mayor es la percepción de corrupción, porque la gente se da cuenta de lo que realmente pasa, y que muchas veces es (muy) diferente de lo que los funcionarios le cuentan.
De hecho, simplificando, el combate a la corrupción le corresponde a la Secretaría de la Función Pública, la prevención al sistema nacional anticorrupción, la documentación de los malos manejos de los recursos públicos a la Auditoría Superior de la Federación, la denuncia a la fiscalía anticorrupción y la sanción al Poder Judicial. Por sí solo, el Inai no sirve para evitar la corrupción, aunque sí puede ayudar a ponerla en evidencia, como cuando obliga a que se entregue la información en casos en los que se supone que ocurrió un acto de corrupción.
El Inai tampoco sirve para dar a conocer cuánto ganan y en qué gastan las empresas privadas y las personas que no tienen empleos de servicio público, salvo en el caso de lo que ganen por vender bienes o servicios a dependencias públicas. Al contrario, la obligación del Inai es evitar que esa información se difunda sin el consentimiento del titular de esa información, porque son datos personales, y su protección es un derecho humano.
Finalmente, el Inai nos sirve para que se nos entregue información y datos verificables sobre las afirmaciones mañaneras del presidente, un ejercicio que es muy importante, porque en asuntos de rendición de cuentas, la ciudadanía no está obligada a hacer acto de fe, sino que debe verificar lo que se le dice, así como preguntar sobre lo que no se le quiere informar. Y a usted, ¿para qué le puede servir el Inai?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I