José fue detenido en la carretera Zapotlanejo–El Desperdicio, en Tepatitlán....
El narcorancho tiene una extensión mayor a 5 hectáreas....
El vicefiscal los llamará a declarar por tercera vez, pero en esta ocasión, será ante un juez...
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La directora Nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación Juana Fuentes Velázquez ...
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En los últimos cuatro años se ha intentado transformar el mercado de trabajo del país. La presente administración federal ha promovido diversas reformas legales e institucionales. Estas reformas han permitido:
1. Crear nuevos mecanismos de solución de conflictos, de democracia sindical y de negociación colectiva. Entre estos destacan los centros de conciliación y los tribunales laborales federales y estatales (establecidos en 2019).
2. Reconocer los derechos laborales de las personas que hacen trabajo doméstico (contrato por escrito, aguinaldo y vacaciones). En 2022, las reformas autorizaron que dichas personas tuvieran derecho a la seguridad social.
3. Conceder licencias laborales para los padres con hijos menores de 16 años con cáncer. Hoy, en teoría, estas licencias pueden extenderse hasta por tres años.
4. Crear la Ley del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Esta ley define las funciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y tiene como objetivo facilitar la implementación de la reforma laboral de 2019.
5. Reconocer el derecho de los padres trabajadores para que sus hijos e hijas puedan acceder a las guarderías del IMSS. Hasta 2020, la legislación señalaba que sólo las madres trabajadoras tenían dicho derecho.
6. Reconocer la figura del trabajo remoto y de sus obligaciones. Así, desde 2021, los empleadores se supone que deben asumir los gastos de luz y/o de Internet de sus trabajadores y respetar la desconexión digital de sus empleados.
7. Garantizar el poder adquisitivo de los salarios mínimos. En 2021, el Congreso de la Unión modificó la Ley Federal del Trabajo para que los incrementos anuales del salario mínimo no fueran menores a la inflación.
8. Prohibir la subcontratación de personal (prohibir el outsourcing). Desde 2021 esta reforma establece reglas y sanciones referidas a la terciarización de servicios y de obras especializadas.
9. Contratar trabajadores de 15 a 17 años de edad en la agricultura. Desde el año pasado dicha reforma permite que los menores trabajen en actividades no riesgosas.
10. Otorgar el beneficio de acceso a todos los beneficios de la seguridad social a las parejas del mismo sexo.
11. Extender los periodos mínimos de vacaciones. Así, se legisló que el tiempo mínimo de descanso de los empleados del sector privado es de 12 días. Además, se legisló aumentar las vacaciones en dos días (por año de antigüedad).
Desafortunadamente, las reformas laborales no se han visto reflejadas en mejorías palpables. Las reformas no han tenido la difusión suficiente y, además, su implementación ha enfrentado múltiples obstáculos.
Sin duda se requieren fortalecer los mecanismos de supervisión, de fiscalización y de sanción para hacer valer las reformas laborales. Solo así habrá oportunidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La presente administración federal todavía tiene dos años para fortalecer los mencionados mecanismos. Ojalá lo haga. Las reformas laborales podrían ser el mayor logro económico y el más importante legado de esta administración.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
j/i