...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
En los últimos cuatro años se ha intentado transformar el mercado de trabajo del país. La presente administración federal ha promovido diversas reformas legales e institucionales. Estas reformas han permitido:
1. Crear nuevos mecanismos de solución de conflictos, de democracia sindical y de negociación colectiva. Entre estos destacan los centros de conciliación y los tribunales laborales federales y estatales (establecidos en 2019).
2. Reconocer los derechos laborales de las personas que hacen trabajo doméstico (contrato por escrito, aguinaldo y vacaciones). En 2022, las reformas autorizaron que dichas personas tuvieran derecho a la seguridad social.
3. Conceder licencias laborales para los padres con hijos menores de 16 años con cáncer. Hoy, en teoría, estas licencias pueden extenderse hasta por tres años.
4. Crear la Ley del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Esta ley define las funciones del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y tiene como objetivo facilitar la implementación de la reforma laboral de 2019.
5. Reconocer el derecho de los padres trabajadores para que sus hijos e hijas puedan acceder a las guarderías del IMSS. Hasta 2020, la legislación señalaba que sólo las madres trabajadoras tenían dicho derecho.
6. Reconocer la figura del trabajo remoto y de sus obligaciones. Así, desde 2021, los empleadores se supone que deben asumir los gastos de luz y/o de Internet de sus trabajadores y respetar la desconexión digital de sus empleados.
7. Garantizar el poder adquisitivo de los salarios mínimos. En 2021, el Congreso de la Unión modificó la Ley Federal del Trabajo para que los incrementos anuales del salario mínimo no fueran menores a la inflación.
8. Prohibir la subcontratación de personal (prohibir el outsourcing). Desde 2021 esta reforma establece reglas y sanciones referidas a la terciarización de servicios y de obras especializadas.
9. Contratar trabajadores de 15 a 17 años de edad en la agricultura. Desde el año pasado dicha reforma permite que los menores trabajen en actividades no riesgosas.
10. Otorgar el beneficio de acceso a todos los beneficios de la seguridad social a las parejas del mismo sexo.
11. Extender los periodos mínimos de vacaciones. Así, se legisló que el tiempo mínimo de descanso de los empleados del sector privado es de 12 días. Además, se legisló aumentar las vacaciones en dos días (por año de antigüedad).
Desafortunadamente, las reformas laborales no se han visto reflejadas en mejorías palpables. Las reformas no han tenido la difusión suficiente y, además, su implementación ha enfrentado múltiples obstáculos.
Sin duda se requieren fortalecer los mecanismos de supervisión, de fiscalización y de sanción para hacer valer las reformas laborales. Solo así habrá oportunidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
La presente administración federal todavía tiene dos años para fortalecer los mencionados mecanismos. Ojalá lo haga. Las reformas laborales podrían ser el mayor logro económico y el más importante legado de esta administración.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
j/i