El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La situación en México de los medios informativos, la libertad de expresión, el derecho a la información y las diversas modalidades del periodismo está ligada a la democracia, la justicia, la paz, la gobernanza, los derechos humanos y a los grupos sociales más vulnerables. Su papel es relevante como observadores, fedatarios sociales, analistas y también actores políticos de lo que sucede en el país, en parte por su cercanía o lejanía de los grupos de poder. De ahí la importancia de monitorearlos y evaluarlos. Una agrupación que lo hace es Artículo 19 y de su reciente informe Voces contra la Indiferencia 2022 retomo uno por su vigencia:
El año con más violencia hacia la prensa de los que tiene registro es 2022. Fue el más letal, junto a 2017. Sumaron 12 los periodistas asesinados posiblemente por su labor. En ese fatídico 2022 registró 696 atentados contra sus vidas, uno cada 13 horas, que afortunadamente no lograron consumarse. La cifra representa un incremento de 4.3 veces en el número de ataques registrados durante el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón (2010) y de 1.6 veces respecto al de Enrique Peña Nieto (2016). Por eso, puntualiza, “decir en este contexto de miedo e inhibición que hay plena libertad de expresión es una mentira”.
En México se mata a periodistas, pero también se les amedrenta y se les calla de manera sistemática y recurrente mediante hostigamientos, estigmatizaciones, amenazas y uso ilegítimo del poder público, denuncia la agrupación.
La mayoría de las agresiones contra las y los periodistas las cometen autoridades públicas. De los 696 casos documentados, 296 (42.53 por ciento) fueron perpetrados directamente por actores del Estado, es decir, cuatro de cada 10. A la par, registró que en 50.57 por ciento de los casos, los asuntos que cubrían las víctimas versaban sobre corrupción y política. Y si se considera sólo a las víctimas fatales, dicha fuente se cubría en 66 por ciento de los casos.
Detalla el informe que el presidente de la República no ceja en su estrategia de anular al mensajero. Durante 2022, Artículo 19 monitoreó el uso y réplica de discursos emitidos en el espacio de la conferencia matutina, el cual mostró que en al menos 176 ocasiones se vertieron comentarios estigmatizantes dirigidos a medios de comunicación, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. De estos 176 eventos, 44 configuraron ataques contra la prensa, en especial, 33 cometidos directamente por el titular del Ejecutivo federal. “Es lamentable que no hubiera un golpe de timón en el ánimo de descalificación justo en el año que más se mató a periodistas en el país”, advierte.
De forma paralela a la estrategia de ataque verbal, se opera el dinero público como una mordaza. En 2022, el Congreso de la Unión desacató la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de subsanar las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social y reglamentó de manera deficiente –otra vez– la publicidad oficial. Con ello se garantiza la hiperconcentración del gasto en comunicación social, lo que se tradujo en 2022 en que 10 empresas de comunicación recibieron 54.8 por ciento del total. Esto significa que el restante 45.2 se repartió entre 399 compañías de medios. ¿Con qué criterios? Hasta hoy persiste la regla tácita de la perversa relación medios-poder político: “No pago para que me peguen”, subraya Artículo 19.
En la introducción del informe advierte: ninguna bandera política nacional ni local ha logrado garantizar y respetar plenamente los derechos a saber y decir; al contrario, buscan minarlos mediante métodos abiertos o soterrados, burdos o sofisticados. Prácticamente todos los actores del espectro ideológico han gobernado a nivel federal y, salvo excepciones, en el estatal y municipal. Artículo 19 apunta que cabe preguntarse: ¿cuál es el verdadero compromiso de las élites partidistas y económicas con la democracia y sus valores? Considero que es mínimo, incluidas empresas informativas de las que son propietarios.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I