No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La situación en México de los medios informativos, la libertad de expresión, el derecho a la información y las diversas modalidades del periodismo está ligada a la democracia, la justicia, la paz, la gobernanza, los derechos humanos y a los grupos sociales más vulnerables. Su papel es relevante como observadores, fedatarios sociales, analistas y también actores políticos de lo que sucede en el país, en parte por su cercanía o lejanía de los grupos de poder. De ahí la importancia de monitorearlos y evaluarlos. Una agrupación que lo hace es Artículo 19 y de su reciente informe Voces contra la Indiferencia 2022 retomo uno por su vigencia:
El año con más violencia hacia la prensa de los que tiene registro es 2022. Fue el más letal, junto a 2017. Sumaron 12 los periodistas asesinados posiblemente por su labor. En ese fatídico 2022 registró 696 atentados contra sus vidas, uno cada 13 horas, que afortunadamente no lograron consumarse. La cifra representa un incremento de 4.3 veces en el número de ataques registrados durante el cuarto año de gobierno de Felipe Calderón (2010) y de 1.6 veces respecto al de Enrique Peña Nieto (2016). Por eso, puntualiza, “decir en este contexto de miedo e inhibición que hay plena libertad de expresión es una mentira”.
En México se mata a periodistas, pero también se les amedrenta y se les calla de manera sistemática y recurrente mediante hostigamientos, estigmatizaciones, amenazas y uso ilegítimo del poder público, denuncia la agrupación.
La mayoría de las agresiones contra las y los periodistas las cometen autoridades públicas. De los 696 casos documentados, 296 (42.53 por ciento) fueron perpetrados directamente por actores del Estado, es decir, cuatro de cada 10. A la par, registró que en 50.57 por ciento de los casos, los asuntos que cubrían las víctimas versaban sobre corrupción y política. Y si se considera sólo a las víctimas fatales, dicha fuente se cubría en 66 por ciento de los casos.
Detalla el informe que el presidente de la República no ceja en su estrategia de anular al mensajero. Durante 2022, Artículo 19 monitoreó el uso y réplica de discursos emitidos en el espacio de la conferencia matutina, el cual mostró que en al menos 176 ocasiones se vertieron comentarios estigmatizantes dirigidos a medios de comunicación, periodistas y organizaciones de la sociedad civil. De estos 176 eventos, 44 configuraron ataques contra la prensa, en especial, 33 cometidos directamente por el titular del Ejecutivo federal. “Es lamentable que no hubiera un golpe de timón en el ánimo de descalificación justo en el año que más se mató a periodistas en el país”, advierte.
De forma paralela a la estrategia de ataque verbal, se opera el dinero público como una mordaza. En 2022, el Congreso de la Unión desacató la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de subsanar las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social y reglamentó de manera deficiente –otra vez– la publicidad oficial. Con ello se garantiza la hiperconcentración del gasto en comunicación social, lo que se tradujo en 2022 en que 10 empresas de comunicación recibieron 54.8 por ciento del total. Esto significa que el restante 45.2 se repartió entre 399 compañías de medios. ¿Con qué criterios? Hasta hoy persiste la regla tácita de la perversa relación medios-poder político: “No pago para que me peguen”, subraya Artículo 19.
En la introducción del informe advierte: ninguna bandera política nacional ni local ha logrado garantizar y respetar plenamente los derechos a saber y decir; al contrario, buscan minarlos mediante métodos abiertos o soterrados, burdos o sofisticados. Prácticamente todos los actores del espectro ideológico han gobernado a nivel federal y, salvo excepciones, en el estatal y municipal. Artículo 19 apunta que cabe preguntarse: ¿cuál es el verdadero compromiso de las élites partidistas y económicas con la democracia y sus valores? Considero que es mínimo, incluidas empresas informativas de las que son propietarios.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I