Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
El accidente se registró durante la madrugada....
La volcadura se registró en el cruce de las avenidas Ahuehuetes y Julio....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El senador del PAN, Agustín Dorantes, advirtió que la reforma a Ley de Telecomunicaciones atenta contra derechos fundamentales...
La Fiscalía de Puebla aseguraron inmuebles, propiedad del alcalde de Cuautempan, Puebla, donde encontraron droga y armas...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Sabu fue pionero del estilo extremo de lucha libre y rival de Rey Misterio y John Cena...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
La libertad de expresión
Sombra
Jalisco no ha llegado al final del periodo seco y cálido, y es posible que mantenga altas temperaturas de dos a cuatro semanas más, pues las lluvias serán magras y por abajo del promedio histórico para junio, adelantó el meteorólogo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ángel Meulenert.
“Abruptamente pasamos de tres años con evento La Niña (nunca antes registrado tan extenso en tiempo) a un evento El Niño y eso está impactado con un retraso en el inicio de la temporada de lluvias, al menos hasta la tercera semana de junio”, explicó el experto a NTR.
El calor intenso se ha sentido desde el principio del mes. La estación climatológica Guadalajara-Minerva del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG alcanzó el viernes su registro de calor más elevado de la historia para un mes de junio: 37.6 grados. Esta marca viene a superar la de 37.2 grados alcanzada en dos ocasiones: 4 de junio de 1995 y 9 de junio de 2020, pero todavía está lejos de la máxima absoluta de esa estación: 2 de julio de 1908 con 39 grados.
Meulenert advirtió que en otras regiones del estado posiblemente “haya nuevos récords de temperatura, pero no podemos saberlo porqué la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue hackeada el pasado 13 de abril y no hay acceso a sus datos históricos”.
En el registro de temperaturas máximas que se han documentado en todo Jalisco la historia cambia: en 1999, el termómetro llegó a 46.5 grados en el municipio de Teocaltiche, en la región los Altos Norte de Jalisco. En el área metropolitana, el récord lo registró, con 40 grados, la estación Tlaquepaque, el 1 de junio de 2018. Son datos de la propia Conagua. Si se superan este periodo, no es posible saberlo todavía.
Hace dos meses y medio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con todo el sector salud, puso en marcha el Plan de Verano 2023, que comprende del 21 de marzo al 20 de octubre, meses en los que se registran las temperaturas más altas del año.
Para dicho periodo, el ciudadano recibe las siguientes 10 recomendaciones: Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol y utiliza protector solar; vestir colores claros, sombrero y mantenerse en lugares frescos; evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre, especialmente entre las 11 y las 15 horas; incrementar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol; procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados; ventilar el automóvil
antes de abordarlo; lavar las manos frecuentemente con agua y jabón antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño; lavar y desinfectar verduras y frutas; mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta que se vayan a preparar, y evitar comer en la calle, ya que el polvo contamina los alimentos y el calor los descompone rápidamente.
Los golpes de calor se presentan cuando en ciertos espacios urbanos, desprovistos de árboles y con baja humedad, se eleva de forma exponencial la temperatura, por encima de la tolerancia de un ser vivo.
“El golpe de calor se presenta porque el organismo no puede regular la temperatura extrema, por lo que la persona afectada puede presentar temperatura elevada (igual o mayor a 39 grados centígrados) y piel roja, caliente y seca (sin sudor); pulso más fuerte de lo normal y dolor palpitante de cabeza, y mareo, náusea, confusión y hasta pérdida de la conciencia”, informó la SSJ.
¿Qué hacer si una persona presenta un golpe de calor? La SSJ recomienda colocar al afectado en un lugar fresco, descubrirlo o aflojar sus ropas y bañarlo con agua tibia o aplicar paños húmedos en todo el cuerpo. Si está consciente, se aconseja darle agua; si vomita o está inconsciente, no hay que darle líquidos y trasladarlo de inmediato a la unidad médica más cercana.
Ante altas temperaturas, la Secretaría de Salud Jalisco recomienda lo siguiente:
jl/I