INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Disminución en la pobreza, no es un triunfo de la Federación sino de los estados

(Foto: Jorge Alberto Mendoza)

La reducción de la población en condición de pobreza en 2022 en comparación con 2020, no es un triunfo del gobierno federal sino de los gobiernos estatales, señaló Antonio Ruiz Porras, coordinador del doctorado de Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA).  

Además, indicó que no es posible comparar 2022 con 2020, debido a que este último fue el peor año por la crisis económica debido a la pandemia de Covid-19, si al caso se trata de un indicador de la recuperación económica, que en términos prácticos, insistió, el gobierno federal no influyó.

“Las autoridades sí tienen alguna incidencia, pero no las Federales, las estatales, en realidad debemos reconocer que la mayor parte de los programas que se desarrollaron para tratar de mitigar los problemas de pobreza en México desde la crisis han sido programas estatales, digamos solamente hablando en Jalisco hubo programas para apoyo empresas, apoyo empleos, apoyo consumo de familias y esto ocurrió de acuerdo a las capacidades técnicas de cada estado”.

El académico de la Universidad de Guadalajara, Antonio Ruiz Porras, afirmó que los programas federales no han cambio en los últimos años, al contrario, los cambios que se han hecho en sectores como en la salud han afectado a la ciudadanía.

Recordó que la pobreza no solo es lo monetario sino también está relacionado a otros factores como la salud e indicó que prácticamente las personas que fallecieron entre 2020 y 2021 a causa de la pandemia de Covid-19 fue porque no tuvieron atención médica, es decir fallecieron por ser pobres.

Ruiz Porras añadió que un factor preocupante es el desvío de recursos en los programas de asistencia social, los cuales anteriormente estaban dirigidos a la población que más los requería como los pobres, pero ahora se desvían a sectores de clase muy alta que no los necesita.

EH