No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 se dijeron insatisfechos, tras una reunión con autoridades judiciales mexicanas, mientras que se mantendrán en protesta en un campamento instalado frente al Campo Militar 1, en Ciudad de México.
“No nos vamos satisfechos, lo que hubiéramos querido es que hubiera un compromiso más puntual del Consejo de la Judicatura (CJF), pero sabemos de sus limitaciones, sabemos de los alcances que tienen”, señaló Vidaulfo Rosales, el abogado de los padres de los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero.
La reunión de una comitiva de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, liderada por Rosales, con el CJF, órgano administrativo del Poder Judicial, que encabezó el consejero Bernardo Bátiz, duró más de dos horas.
Las principales demandas a las autoridades judiciales se centraron en la participación de las Fuerzas Armadas en 2014, un hecho que ha calificado el propio Gobierno mexicano como “un crimen de Estado”, en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluido el Ejército mexicano.
En un primer punto, detalló Rosales al salir de la reunión, se reprochó que un juez federal aprobara la solicitud de la defensa legal de 14 militares detenidos en este caso para interrogar al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y al ex fiscal Omar Gómez Trejo.
Dijo que esta acción es contraria al principio de “inmunidad diplomática”, por lo que ya han ingresado un amparo judicial por este punto en el proceso, pues ningún integrante de la Comisión para la verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) puede ser citado.
“Socava las facultades del ministerio público y medra también el mecanismo transicional como el de la comisión de la Verdad, pone en riesgo la cooperación internacional”, comentó.
Añadió que en la reunión se cuestionó la liberación de uno de los 14 militares relacionados con el caso el pasado 23 de agosto, así como que abordaron el amparo promovido contra la negativa de las Fuerzas Armadas de México por entregar “información relevante” sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos hace nueve años en el sur de México.
Por su parte, solicitaron al CJF concentrar los más de 30 procesos legales que se llevan en distintos juzgados del país, al encontrarse diversos criterios, incluso encontrados.
La comitiva representante de los padres y familiares de los estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014 regresó al campamento de protesta instalado desde el jueves pasado en las afueras del Campo Militar 1, en la capital mexicana, donde advirtieron permanecerán hasta el lunes a la espera de más reuniones con autoridades mexicanas.
Anteriormente, también se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque se mostraron desilusionados por la misma respuesta de que se había entregado toda la información en poder de las Fuerzas Armadas, pues Derechos Humanos, Población y Migración.
El GEI se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por obstáculos y falta de cooperación de las autoridades militares mexicanas.
Mientras que la protesta se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso.
JB